Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. psiquiatr. (Santiago de Chile) ; 16(4): 208-14, oct.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263586

RESUMEN

Mediante una investigación bibliográfica, se revisan estudios en diferentes lugares del mundo y se analizan cómo influyen los contextos sociales, políticos y económicos, las diferentes culturas y actitudes en la evolución y pronóstico de la esquizofrenia. Los síntomas de la esquizofrenia están presentes en todas las culturas, aproximadamente en la misma proporción. Sin embargo, la incidencia, prevalencia y recuperabilidad de la esquizofrenia varían por la influencia y la interacción de diversos factores como el nivel socioeconómico, el mercado laboral, el contexto urbano o rural, las relaciones familiares, especialmenteel matrimonio, el estigma y el aislamiento social y otros. Por otra parte, el curso y pronóstico de la esquizofrenia es mejor en países en desarrollo. Este resultado paradójico -ya que los pacientes de países industrializados generalmente reciben más ayuda técnica que los de países en desarrollo- es lo que se analiza en este trabajo


Asunto(s)
Humanos , Esquizofrenia/epidemiología , Incidencia , Prevalencia , Esquizofrenia/rehabilitación , Aislamiento Social , Desempleo/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Reforma de la Atención de Salud , Relaciones Familiares , Factores Socioeconómicos , Países en Desarrollo/estadística & datos numéricos , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA