Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odovtos (En línea) ; 19(2)ago. 2017.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506901

RESUMEN

a maloclusión clase III es una de las más complejas de tratar para el profesional de la salud, ya que presenta alteraciones en el componente esquelético y dentario de los pacientes. Caso Clínico: paciente de sexo masculino, de 17 años de edad, presentaba una maloclusión clase III esqueletal, con prognatismo del maxilar inferior, una asimetría facial, además un perfil ligeramente cóncavo, mordida cruzada anterior y posterior izquierda. Mediante cirugía ortognática, utilizando la técnica de osteotomía sagital de rama mandibular y segmentación del maxilar superior, Le Fort I, se corrige la maloclusión, acompañado de la técnica Alexander de Ortodoncia. Conclusión: la correcta aplicación de los conocimientos en el campo de la Ortodoncia y la Cirugía Maxilofacial permite al paciente convertirse en clase II esqueletal al análisis cefalométrico, su perfil cambia a ligeramente convexo y se alcanza clase I canina en ambos lados.


lass III malocclusion is one of the most complex to treat for healthcare because it presents alterations in skeletal and dental component of patients. Case Report: male patient, 17 years old, had a skeletal Class III malocclusion with mandibular prognathism, facial asymmetry, plus a slightly concave profile, crossbite and posterior left. By orthognathic surgery, using the technique of sagittal ramus osteotomy and segmentation maxillary, Le Fort I, malocclusion, accompanied by the Alexander technique Orthodontics is corrected. Conclusion: the correct application of knowledge in the field of Orthodontics and Maxillofacial Surgery allows patients to become skeletal class II to cephalometric analysis, changes to your profile slightly convex and canine class I is reached on both sides.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA