Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (B.Aires) ; 79(2): 147-149, abr. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1002621

RESUMEN

La estrongiloidiasis es una afección desatendida causada por el parásito Strongyloides stercoralis. En los individuos inmunosuprimidos, fundamentalmente en los que tienen depresión de la inmunidad celular, puede desarrollarse el síndrome de hiperinfección por Strongyloides. La coinfección con virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) es un factor de riesgo para el desarrollo de formas graves de estrongiloidiasis. Presentamos el caso de un hombre de 50 años con hiperinfección por Strongyloides y coinfección con HTLV. Se demoró el diagnóstico debido a su epidemiología inusual y a la sospecha inicial de enfermedad inflamatoria intestinal. El diagnóstico se confirmó mediante la identificación del parásito en muestras de lavado bronquio-alveolar y biopsias de mucosa duodenal y colónica. Se utilizó ivermectina subcutánea como tratamiento antihelmíntico con adecuada respuesta terapéutica.


Strongylodiasis is an unattended condition caused by the parasite Strongyloides stercoralis. The Strongyloides hyperinfection syndrome can develop in immunosuppressed hosts, mainly in those with depression of cellular immunity. Co-infection with human T-cell lymphotropic virus (HTLV) is a risk factor for the development of severe forms of strongyloidiasis. We present the case of a 50-year-old man with Strongyloides hyperinfection and coinfection with HTLV. The diagnosis was delayed owing to its unusual epidemiology and an initial suspicion of inflammatory bowel disease. Identification of the parasite in bronchioalveolar lavage and duodenal and colonic mucosa biopsies confirmed the diagnosis. Subcutaneous ivermectin was used as an anthelmintic treatment with an adequate therapeutic response.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Persona de Mediana Edad , Estrongiloidiasis/virología , Infecciones por HTLV-I/complicaciones , Coinfección/complicaciones , Argentina , Estrongiloidiasis/patología , Estrongiloidiasis/tratamiento farmacológico , Síndrome , Índice de Severidad de la Enfermedad , Strongyloides stercoralis/patogenicidad , Coinfección/patología , Coinfección/tratamiento farmacológico , Inmunocompetencia
2.
Rev. argent. radiol ; 64(4): 313-318, 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305805

RESUMEN

La endometriosis es un desorden ginecológico caracterizado por la presencia de tejido endometrial funcionante ectópico. Según diferentes estudios la incidencia de endometriosis en mujeres en edad reproductiva oscila entre un 10 por ciento y 15 por ciento. Muchas son las teorías (Sampson o del transporte de sangre menstrual, metaplasia celómica, diseminación linfática, sanguínea, etc.) que entran en juego en la etiopatogenia de la enfermedad. Presentamos los hallazgos obtenidos por urograma excretor, Tomografía Computada (TC), Resonancia Magnética (RM), citología e histología en una paciente portadora de endometriosis del fondo de saco de Douglas, para demostrar el valor de la RM como método de diagnóstico y seguimiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Fondo de Saco Recto-Uterino , Endometriosis , Enfermedades Peritoneales , Dolor Pélvico/etiología , Dismenorrea , Endometriosis , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Hidronefrosis , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA