Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisan ; 13(3)mayo-jun. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548087

RESUMEN

Se describe el caso de una paciente de 57 años, quien durante más de 4 decenios se ha visto afectada por una neurofibromatosis de tipo 1 con varias manifestaciones clínicas de neoplasia uterina, esteatosis hepática y disfunción vesicular, todo lo cual, asociado con anemia ferropénica diagnosticada y tratada durante más de 3 décadas, condujo a la aparición de esplenomegalia con intensificación del cuadro anémico. Los resultados del medulograma confirmaron la presencia de leucosis linfoide crónica, sin síntomas ni signos periféricos. En la bibliografía revisada no se hallaron informes sobre esta asociación morbosa.


The case of a 57 year-old patient is described who during more than 4 decades has been affected by a neurofibromatosis type1 with several clinical manifestations of uterine neoplasia, hepatic steatosis and vesicular dysfunction, all of which, associated to ferropenic anemia diagnosed and treated during more than 3 decades, provoked an splenomegaly with intensification of the anemic condition. The results of the medulogram confirmed the presence of lymphoid chronic leukosis, without peripheral symptoms or signs. In the reviewed literature there were no reports on this disease.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Vesícula Biliar , Hepatopatías , Neurofibromatosis 1 , Esplenomegalia , Neoplasias Uterinas
3.
Rev. cuba. enferm ; 13(2): 67-71, jul.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-223743

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo sobre el tratamiento convencional y con oxigenación hiperbárica en 40 pacientes con queratitis en el Hospital General Santiago, desde diciembre de 1993 hasta marzo de 1994, con la finalidad de evaluar la eficacia de esta terapéutica en dicha afección. Se comprobó que las mujeres en edad laboral fueron las más afectadas, que los tratados con oxigenación hiperbárica evolucionaron más favorablemente en menor tiempo y que por concepto de seguridad social se pagó el 75 por ciento menos en este grupo con referencia al otro


Asunto(s)
Humanos , Eficacia , Queratitis/terapia , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Oxigenoterapia Hiperbárica/enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA