Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. sanid. mil ; 55(5): 186-189, sept.-oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326858

RESUMEN

Antecedentes. El cáncer en México representa un problema de salud pública importante en el país, en virtud del gran número de casos y muertes que ocasiona anualmente, sobre todo en la población adulta. En 1996 ocupó el segundo lugar como causa de mortalidad, siendo responsable de 11.4 por ciento del total de muertes ocurridas en ese año (49,916). Objetivo. Identificar la frecuencia de carcinoma epidermoide en la cavidad bucal en el Hospital Central Militar.Método. Se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo, mediante la revisión en los archivos de la Sección de Anatomía Patológica del Hospital Central Militar, durante el periodo comprendido entre 1987 y 1997. Resultados. Fueron detectados 11,230 casos de tumores malignos, de los cuales 42 correspondieron a carcinoma epidermoide en cavidad bucal, presentando una tasa de incidencia de 3.74 por 1,000 tumores registrados en el periodo de 10 años. El grupo de 50-74 años fue el más afectado.Conclusiones. La tasa de incidencia de carcinoma epidermoide en población que acude al Hospital Central Militar encontrada es menor que la reportada a nivel nacional.


Asunto(s)
Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Boca , Hospitales Militares , Carcinoma de Células Escamosas/epidemiología , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos
2.
Rev. sanid. mil ; 52(4): 211-5, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240844

RESUMEN

Se compararon tres materiales dentales de resina dual utilizados como agentes cementantes y dos como grupo control a base de resina fotopolimerizable y autopolimerizable; se frabricaron muestras las cuales fueron sometidas a fuerzas compresivas y flexionales empleando la Máquina de Pruebas Universales (INSTRON) para comparar su resistencia de acuerdo con los parámetros que marca la Norma número 27 de la Asociación Dental Americana. Se encontró que la resina dual presenta mayor resistencia ante estas fuerzas, corroborando esto, con los mismos fragmentos que fueron sometidos a la pruebas mediante el empleo de la Microscopía electrónica de Barrido que se usa para observar la ultraestructura de las mismas resinas


Asunto(s)
Adhesivos , Microscopía Electrónica de Transmisión de Rastreo , Materiales Dentales/análisis , Materiales Dentales/clasificación , Resinas/análisis , Resinas/clasificación , Análisis de Varianza , Cementación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA