Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 3(1): 17-23, ene.-abr. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88638

RESUMEN

Se presentan los resultados del tratamiento quirúrgico de 66 pacientes con carcinoma del pene tratados en el Hospital de Oncología, entro Médico Nacional, IMSS, de 1963 a 1977. Se efectuó resección parcial o completa del pene con linfadenectomía inguinocrural bilateral superficial en todos los casos, excepto en dos. Las complicaciones del procedimiento fueron infecciones de la penectomía en 51.6%, infecciones de la linfadenectomía en 53.1%, estenosis del meato uretral en 28.8%, edema de las extremidades inferiores en 31%, necrosis de los congajos en 25% y tromboflebitis en 3%. El promedio de supervivencia fue de 96% a cinco años para las etapas I y II, y no la hubo para las etapas III y IV. Se sugiere que al agregar linfadenectomía pélvica se puede modificar la historia natural de la enfermedad. En vista de la elevada morbilidad de la misma, el criterio actual es hacer biopsia del ganglio de Cabañas y que, de resultar positiva, se complemente el tratamiento con linfadenectomía inguinopélvica


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Carcinoma de Células Escamosas , Circuncisión Masculina , Neoplasias del Pene/clasificación , Neoplasias del Pene/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA