Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 49(3)2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678843

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con la finalidad de analizar la aceptación clínica de DPR a extensión distal instaladas en 84 sujetos tratados en la Facultad de Odontología de la UCV que admiten ser evaluados de acuerdo a consentimiento informado; los parámetros evaluados son los establecidos en los "Principios, Conceptos y Práctica en Prostodoncia 1994" de la Academia Americana de Prostodoncia. Los porcentajes de menor aceptación están en los parámetros de evaluación del soporte y retención; el 25% de los sujetos presentaron como aceptables los ocho parámetros evaluados y 17% de los casos cumplen con 4 o menos de los parámetros evaluados


A descriptive study of cross section was conducted with the purpose of analyzing the clinical acceptance of installed distal extension DPR in 84 subjects treated at the Faculty of Dentistry of the UCV. These subjects admitted to be evaluated according to an informed consent; the evaluated parameters are the ones established in the "Principles, Concepts and Practice in Prosthodontics 1994" by the American Academy of Prosthdontics. The percentage of lower acceptance are in the parameters of evaluation of the support and retention; 25% of the subjects displayed as acceptable the eight evaluated parameters and 17% of the cases just fulfill with 4 or less of the evaluated parameters


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Retención de Prótesis Dentales , Dentadura Parcial Removible , Prótesis Dental , Aceptación de la Atención de Salud
2.
Acta odontol. venez ; 49(4)2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-678884

RESUMEN

Se presenta un estudio clínico experimental con el objeto de obtener evidencia para la aplicación de diferentes criterios para la selección del Conector Mayor inferior de PPR. Se analizó la influencia del criterio de medición del tejido mandibular lingual en la selección del conector mayor de Prótesis Parciales Removibles, en 75 sujetos tratados con PPR en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela que aceptaron ser evaluados de acuerdo a Consentimiento Informado aprobado por la Coordinación de Investigación de la institución. Los criterios para la determinación del espacio disponible para colocar el conector mayor inferior fueron la distancia margen gingival - piso de la boca y la determinación de la cantidad real de encía adherida en la zona lingual. Dentro de los límites del presente estudio se concluyó que al determinar la cantidad real de encía adherida los promedios de espacio disponibles son favorables para la colocación del conector mayor tipo barra lingual en todos los sujetos. La valoración del espacio no es el factor único a tomar en consideración para la selección del conector mayor debido a que las consideraciones biomecánicas en el diseño son también un factor determinante


A pilot clinical study is presented with the purpose to obtain evidence about the application of different criteria for the selection of the mandibular mayor connector of PPR. It has been disccussed the influence of measuring criteria for mandibular lingual tissue in the selection of mayor conectors on 75 subjects treated with PPR in the Universidad Central de Venezuela ( School of dentistry) , who agreed to be evaluated according the informed consent approved by the Investigation Institute. The criteria to determinate the mandibular available space for placing the bottom of the mayor connector were the distance betwen gingival margin and floor of the mouth and the determination of the real amount of gingiva attached on the lingual area. Within this study it was concluded that if it is determinate the amount of real attached gingiva ,available space averages are favorable for the placement of the lingual bar in all subjects. The valuation of the space is not the only factor to take into consideration for the selection of the mayor connector since the biomechanical design considerations is a determining factor


Asunto(s)
Humanos , Cierre del Espacio Ortodóncico/efectos adversos , Dentadura Parcial , Traumatismos Mandibulares/terapia , Odontología
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-682885

RESUMEN

El método periotest es un parámetro cuantitativo reproducible de la reacción del periodonto a estímulos de percusión, está medida es un parámetro biofísico basado en una escala numérica de -8 a +50. El Periotest por si mismo no es una herramienta de diagnóstico, sin embargo, su empleo en evaluaciones sucesivas genera información precisa y objetiva de la evolución del caso ante la aplicación de tratamientos en diferentes áreas de la odontología


The periotest method is a reproducible quantitative parameter of the reaction of periodonto to percussion stimuli, this measurement is a biophysic parameter based on a representative fraction from -8 to +50. The Periotest to per itself is not a diagnosis tool, nevertheless, its use in successive evaluations generates precise and objective information of the evolution of the case before the application of treatments in different areas from dentistry


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Prótesis Dental , Dentadura Parcial Removible , Prostodoncia , Odontología
4.
Acta odontol. venez ; 38(2): 49-55, 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304775

RESUMEN

Se presenta un caso de dentinogénesis imperfecta tipo I según Shields y una revisión de la literatura haciendo énfasis en el tratamiento prostodóntico; evidenciando la importancia de la planificación y estudio del caso, así como el valor de las subredentaduras como alternativa de tratamiento en estos casos


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Coronas , Dentinogénesis Imperfecta , Prótesis de Recubrimiento , Dentadura Parcial Removible , Dentinogénesis Imperfecta , Osteogénesis Imperfecta , Planificación de Atención al Paciente , Venezuela
5.
Venezuela odontol ; 56(1): 18-23, ene.-mar. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103429

RESUMEN

Una alternativa de reparación cuando se presentan protesis ceramo-metálicas fracturadas sin exposición del metal, es mediante el uso de resina fotocurada previo grabado de la superficie a reparar. En esta investigación se estudio al Microscopio Electrónico de Barrido (M.E.B.) las superficies de porcelana tratadas con: gel acidulado de flúor en diferentes tiempos y ácido fosfórico al 45


Asunto(s)
Microscopía Electrónica de Rastreo , Porcelana Dental/análisis , Grabado Ácido Dental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA