Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 33(2): 163-171, jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-411323

RESUMEN

Antecedentes: estudios recientes informan una prevalencia significativa de trastornos depresivos en niños escolares. No obstante, no se conoce qué tanto se presentan en niños colombianos. Objetivo: determinar la prevalencia de sintomatología depresiva en niñas y niños escolarizados, entre los ocho y los once años de edad, de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Método: estudio de corte transversal. En una muestra representativa de una escuela oficial (estrato bajo) y una escuela privada (estrato alto) se estudió la presencia de síntomas depresivos utilizando la versión corta del Inventario de depresión infantil (CDI-S). Niños y niñas con puntuaciones de siete o más puntos se consideraron deprimidos. Resultados: se evaluó un grupo de 239 niños y niñas de tercero a quinto de primaria. La edad promedio fue 9,5 años. El 59 por ciento eran varones. El 55,2 por ciento estudiaban en la institución oficial. Se encontró que 21 niños (9,2 por ciento) presentaban depresión (13 niñas y 9 niños). Además, se halló una asociación entre depresión con mayor edad (p = 0,0001), género femenino (p = 0.004) y menor grado de escolaridad (p = 0,0001). La sintomatología depresiva fue independiente del estrato socioeconómico. Conclusiones: es alta la prevalencia de sintomatología depresiva en niños escolares de Bucaramanga; ésta es mayor en niñas, aumenta con la edad y disminuye con mayor grado de escolaridad. Se necesita mayor atención e investigación en esta población...


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Niño , Conducta Infantil , Psiquiatría Infantil , Depresión , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA