Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. nutr ; 22(1): 3-8, ene. 2021.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1416647

RESUMEN

Introducción: la alergia alimentaria (AA) es un trastorno inmunitario desencadenado por la ingestión de un alimento alérgeno cuyos síntomas son específicos y reproducibles. Aunque en países desarrollados la prevalencia de AA se ha documentado en 6-8% de la población infantil, en la mayoría de los países de América Latina se desconocen los datos referentes a las características epidemiológicas. Objetivos: evaluar la prevalencia de AA mediada por inmunoglobulina E (IgE) por reporte parental y alimentos alérgenos más frecuentes en escolares de 5 a 14 años de la ciudad de Santa Fe, Argentina, en 2018. Materiales y métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, observacional, retrospectivo, de corte transversal. La muestra consistió en 4.059 escolares de nueve escuelas de la ciudad de Santa Fe, de los cuales 1.493 devolvieron el cuestionario (índice de respuesta de 36,78%) y se consideraron como válidos 1.431. Se empleó como instrumento un cuestionario estructurado, validado al español argentino, diseñado para estimar la prevalencia de AA y alimentos alérgenos por reporte parental en escolares. Resultados: la prevalencia de AA mediada por IgE por reporte parental en escolares de 5 a 14 años fue de 5,03%. Los alimentos alérgenos más frecuentemente reportados en esta población fueron el chocolate (23,58%), el ají picante y la leche (ambos 16,04%). Conclusiones: la prevalencia de AA mediada por IgE por reporte parental en escolares de la ciudad de Santa Fe fue de 5,03%. Los alimentos alérgenos más frecuentemente reportados en esta población fueron el chocolate, el ají picante y la leche. Es importante la correcta identificación de las AA para evitar la exclusión innecesaria de alimentos que pueden perjudicar el crecimiento y desarrollo de los niños, especialmente en sus primeros años de vida


Introduction: food allergy (FA) is an immune disorder triggered by the ingestion of an allergen food, whose symptoms are specific and reproducible. Although in developed countries the prevalence of FA has been documented in 6-8% of the child population, data from the most of Latin American countries remain unknown. Objectives: to evaluate the prevalence of FA immunoglobulin E (IgE) mediated by parental report and to determine the most frequent food allergens in schoolchildren from 5 to 14 years of the city of Santa Fe, Argentina, in 2018. Materials and methods: a cross-section quantitative, descriptive, observational, retrospective study was performed collecting data by using a validated survey in Argentine Spanish to determine the most frequent food allergens and FA prevalence among schoolchildren. The sample consisted of 4,059 schoolchildren from nine schools; 1,493 schoolchildren returned the questionnaire (response rate of 36.78%) and 1,431 were considered as valid. Results: the prevalence of FA IgE mediated by parental report in schoolchildren from 5 to 14 years of age was 5.03%. The most frequently reported allergenic foods in this population were chocolate (23.58%), chilli and milk (both 16.04%). Conclusions: the prevalence of FA IgE mediated by parental report in schoolchildren was 5.03%. The most frequently reported allergenic foods in schoolchildren were chocolate, chilli and milk. Correct identification of FAs is important to avoid unnecessary exclusion of foods that can harm the growth and development of children, especially during the first years old


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Hipersensibilidad a los Alimentos , Leche , Chocolate
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA