Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
6.
Rev. méd. hondur ; 75(1): 14-20, ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476362

RESUMEN

OBJETIVO: determinar la frecuencia, características clínicas e histopatológicas y hallazgos radiológicos asociados a alto grado de malignidad, en los tumores óseos diagnosticados en el Departamento de Patología del Hospital Escuela de Tegucigalpa. MATERIALES Y METODOS: estudio prospectivo, descriptivo, desde junio del 2002 hasta junio del 2005. Se evaluaron 143 casos de biopsias con sospecha de neoplasia ósea. Cada biopsia se examinó con el respectivo estudio radiológico. RESULTADOS: 37% (n=53)fueron tumores malignos primarios, 54.5% (n=78),tumores benignos; 8.3%(n=12) tumores metastásicos. El tumor maligno más frecuente fue el osteosarcoma convencional (45.2%), localizado en la región de la rodilla(80%), predominando entre los 16 y los 30 años de edad. De los tumores benignos, 37 (47.4 %) fueron osteocondromas. De los tumores metastáticos el 58.3% fueron carcinomas (adenocarcinoma y carcinoma de sitio no especificado). Los hallazgos radiológicos más relevantes en los tumores malignos fueron: el patrón apolillado, infiltrativo y geográfico de márgenes indefinidos, con zona de transición corta, y afección apartes blandas. Se encontró una buena concordancia clínica- radiológica. CONCLUSIONES: La frecuencia y características clínicas e histopatológicas de los tumores óseos evaluados en el Departamento de Patología del Hospital Escuela no difieren significativamente de los reportados en la literatura mundial. La presencia radiológica de patrón apolillado, infiltrativo, o geográfico de bordes indefinidos, reacción perióstica, con una zona de transición amplia y afectación de partes blandas debe hacer sospechar la presencia de un tumor óseo maligno...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Osteosarcoma , Diagnóstico Clínico/diagnóstico , Neoplasias Óseas/diagnóstico , Biopsia/métodos , Carcinoma/diagnóstico , Patología , Radiología/métodos
7.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 205-208, oct.-dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476368

RESUMEN

El Litopedion es una rara consecuencia de embarazo ectópico abdominal, donde, por pasar asintomático y escaparse al diagnóstico médico, el feto y/o sus membranas entran en un proceso de petrificación. El diagnóstico muchas veces se realiza de manera incidental, durante una exploración quirúrgica abdominal, un examen de rayos x abdominal o en la autopsia. Ocurre en 0.0045% de todas las gestaciones. Se informa un caso de Litopedion de término, con medidas óseas en percentiles altos, retenido en el abdomen durante 13 años, en una paciente de 31 años de edad. Es el segundo caso publicado en la Revista Médica Hondureña, el primero lo hizo el Dr. Elías Faraj en el año 1958...


Asunto(s)
Embarazo , Histerosalpingografía , Embarazo Abdominal , Embarazo Ectópico , Calcinosis/embriología , Feto , Muerte Fetal/diagnóstico
8.
Rev. méd. hondur ; 74(4): 201-204, oct.-dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-476369

RESUMEN

La aspergilosis invasiva es una enfermedad infecciosa producida por un hongo del género Aspergillus. La infección se adquiere generalmente por vía respiratoria al inhalar las esporas que se encuentran en altas concentraciones en el aire, el suelo y sobre todo en la materia orgánica en descomposición. El diagnóstico es difícil realizarlo, por tanto el tratamiento muchas veces se instaura de manera tardía; una vez instaurada la infección el pronóstico es muy malo. Se presenta el caso de un paciente masculino de 9 años de edad, con desnutrición severa y pancitopenia, atendido en el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, a quien en la autopsia se le demostró aspergilosis invasiva. No se encontró publicaciones locales sobre este tema...


Asunto(s)
Niño , Aspergillus/virología , Aspergilosis Broncopulmonar Alérgica , Aspergilosis , Enfermedades Pulmonares Fúngicas/complicaciones , Micosis/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA