Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 26(4): 192-196, oct.-dic. 2013. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-713387

RESUMEN

Las betalactamasas que poseen una actividad de carbapenemasa constituyen los más poderosos mecanismos de resistencia a los carbapenemes (imipenem y meropenem). Estas carbapenemasas son identificadas de manera creciente en las enterobacterias, principalmente en Klebsiella pneumoniae. La carbapenemasa de tipo KPC, descrita inicialmente en EE UU y que posee en la actualidad una difusión mundial, ha sido detectada por primera vez en un hospital del Perú. Este hallazgo se ha realizado en el hemocultivo positivo a K. pneumoniae de una paciente diagnosticada de lupus eritematoso sistémico (LES), en hemodiálisis y tratada con diversas asociaciones de antibióticos (que incluyeron carbapenemes), debido a las infecciones nosocomiales que adquirió durante su hospitalización (infección urinaria, neumonía y sepsis). El hallazgo fue confirmado en el Instituto Nacional de Salud mediante pruebas fenotípicas y moleculares.


Carbapenem-hydrolyzing beta-lactamases constitute the most powerful mechanism of resistance to carbapenems (imipenem, meropenem). Carbapenemases have been reported increasingly in Enterobacteriaceae, mostly in Klebsiella pneumoniae. Carbapenemases of the KPC type, reported first from the USA, and then worldwide, have been detected, for the first time in Peru, in a strain of K. pneumoniae isolated from a blood culture from a hemodialyzed patient diagnosed with systemic lupus erythematosus (SLE). The patient was subjected to several antibiotic treatments (including carbapenems), in order to treat her episodes of nosocomial infections (UTI, pneumonia and sepsis). The presence of KPC enzymes in this bacterial strain, has been confirmed by phenotypic and molecular methods in the Peruvian National Health Institute.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carbapenémicos , Farmacorresistencia Bacteriana , Klebsiella pneumoniae
2.
Rev. méd. hered ; 24(2): 101-108, abr.-jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-682739

RESUMEN

Objetivo: Caracterizar por métodos de microbiología y biología molecular siete cepas de Klebsiella pneumoniae productoras de BLEE, de pacientes con bacteremia y sospechosos de pertenecer a un brote de infección intrahospitalaria en el servicio de neonatología de un hospital de Lima-Perú. Material y métodos: Se realizó la genotipificación de los aislamientos por Eric-PCR, Rep-PCR y Electroforesis en Gel de Campo Pulsado (PFGE) con el fin de determinar la relación clonal. El análisis de susceptibilidad antimicrobiana por el método de Difusión de Doble Disco (DDD) mostró que los siete aislamientos eran portadores de a-lactamasas de Espectro extendido (BLEE). Resultados: Los tres métodos de genotipificación, Eric-PCR, PCR-Rep y el método estándar de oro PFGE demostraron relación clonal entre cinco de los aislamientos, revelando que todas pertenecían a una única cepa o clona de K. pneumoniae; mientras que los dos aislamientos restantes también provenían de una misma cepa, pero muy diferente genéticamente a la cepa inicial de 5 aislamientos. Conclusiones: Este estudio revela la transmisión clonal de algunas cepas de K. pneumoniae portadoras de BLEE en el servicio de neonatología de un hospital de Lima-Perú, y pone de manifiesto la utilidad de las técnicas de biología molecular para la investigación de brotes hospitalarios y para la vigilancia epidemiológica. Este es el primer reporte de aplicación del análisis de genotipificación por PFGE a la investigación de brotes hospitalarios de Klebsiella pnuemoniae en un hospital peruano.


Objective: To characterize the molecular features of seven extended-spectrum betalactamase-producing (ESBL) strains of Klebsiella pneumoniae in patients with bacteremia during a nosocomial outbreak in a neonatal unit in Lima, Peru. Methods: Genotyping was performed using Eric-PCR, Rep-PCR and pulsed field gel electrophoresis (PFGE) to evaluate clonality. Disk diffusion test showed that all seven strains were ESBL producing strains. Results:The three-genotyping methods showed that five out of seven strains were genetically related to a single clone. Conclusions: The study represents the first attempt to apply genotyping methods to study nosocomial outbreaks in neonatal units in Lima, and reveals clonal transmission of ESBL producing strains of K. pneumonia.


Asunto(s)
Electroforesis , Infección Hospitalaria , Klebsiella pneumoniae , Tipificación Molecular , beta-Lactamasas , Bacteriemia , Neonatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA