Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 45(1): 118-136, ene.-mar. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093629

RESUMEN

Estudios recientes han sugerido que los estímulos mecánicos (vibraciones) de alta frecuencia y baja magnitud pueden ejercer un efecto positivo sobre la morfología ósea y beneficiar su cantidad y calidad. La plataforma vibratoria es una máquina popular que se introdujo en la última década como una nueva promesa contra el tratamiento de la osteoporosis. Actualmente, en el mundo hay más de 200 millones de mujeres posmenopáusicas que sufren osteoporosis. Esta enfermedad es una de las más comunes y costosas de la salud pública. El ejercicio físico complementado con el tratamiento vibratorio puede que sea considerado como una estrategia efectiva para la prevención y tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Esta revisión ofrece una visión general de cuestiones significativas relacionadas con la terapia con la plataforma vibratoria para la prevención y tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. El objetivo de esta revisión ha sido conocer los últimos avances de entrenamiento con plataformas vibratorias para la mejoría de la masa ósea en mujeres posmenopáusicas. Existe una gran discrepancia respecto al uso de estas como tratamiento osteoporósico, uso de diferentes tipos de plataformas, distintas frecuencias, amplitud, aceleración o duración del tratamiento. La escasa literatura estableció que la plataforma vibratoria Galileo es la que más se utiliza en dicha población, pero se necesitan más intervenciones para concretar los beneficios y daños de este tratamiento en mujeres postmenopáusicas(AU)


Recent studies have suggested that mechanical stimuli (vibrations) of high frequency and low magnitude can exert a positive effect on bone morphology and benefit quantity and quality. The vibrating platform is a popular machine introduced in the last decade as a new promise against the treatment of osteoporosis. Currently, there are more than 200 million postmenopausal women in the world suffering from osteoporosis. This disease is one of the most common and expensive in public health. Physical exercise supplemented with vibrational treatment may be considered an effective strategy for the prevention and treatment of postmenopausal osteoporosis. This review offers an overview of significant issues related to therapy with the vibration platform for the prevention and treatment of osteoporosis in postmenopausal women. The objective of this review is to know the latest advances in vibratory platforms training for the improvement of bone mass in postmenopausal women. There is a great discrepancy regarding the use of vibratory platforms as osteoporosis treatment, the use of different types of platforms, different frequencies, amplitude, acceleration or duration of treatment. The limited literature established that Galileo vibration platform is the most used in this population, but more interventions are needed to grasp the benefits and harms of this treatment in postmenopausal women(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Vibración/uso terapéutico , Densidad Ósea/fisiología , Osteoporosis Posmenopáusica/prevención & control , Osteoporosis Posmenopáusica/terapia
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 36(3): 0-0, set. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-960468

RESUMEN

En los últimos años, el tenis ha crecido en popularidad, provocando que la competitividad se haya incrementado considerablemente en todos los grupos de edad. Los jugadores de tenis, para ser competitivos y alcanzar el éxito, requieren de un alto nivel de desarrollo en cuatro habilidades fundamentales: táctica, técnica, física y psicológica. A la hora de diseñar programas de entrenamiento para los tenistas, es importante tener en cuenta los requerimiento físicos y fisiológicos de los jugadores, ya que pueden variar según el nivel del jugador, el estilo de juego, el sexo o la superficie de la pista, entre otros. Estas habilidades fundamentales y requerimientos se deben trabajar en edades tempranas para lograr el éxito en edades adultas, por lo tanto, el objetivo de la presente revisión sistemática fue estudiar las características de los programas de entrenamiento que se han llevado a cabo en jóvenes tenistas para mejorar su rendimiento. Se realizó una estrategia de búsqueda electrónica utilizando las bases de datos PubMed, SPORTDiscus y los términos tennis, performance, adolescent, male, female, training e intervention. Veintitrés artículos fueron revisados y solo 7 cumplieron los criterios de inclusión. El programa de entrenamiento pliométrico es el más utilizado para mejorar el rendimiento de los jóvenes tenistas, siendo un programa de corta duración, barato y de fácil cumplimentación para entrenadores y preparadores físicos de tenis. Esta revisión sistemática podría contribuir al diseño de futuros programas de entrenamiento para mejorar el rendimiento de jóvenes tenistas(AU)


In recent years, tennis has grown in popularity, causing competitiveness to have increased significantly in all age groups. Tennis players, in order to be competitive and achieve success, require a high level of development in four fundamental skills: tactical, technical, physical and psychological. When designing training programs for tennis players, it is important to take into account the physical and physiological requirements of the players, as they may vary according to player level, the play style, sex or track surface, among others. These fundamental skills and requirements must be worked at an early age to achieve success in adult ages, therefore, the systematic review objective was to study the training programs characteristics in young tennis players for improve their performance. An electronic search strategy was performed using PubMed, SPORTDiscus and the terms tennis, performance, adolescent, male, female, training and intervention. Twenty-three articles were reviewed and only seven met the inclusion criteria. The plyometric training program is the most used to performance improve of young tennis players, being a short, inexpensive and easy rogram for tennis trainers. This systematic review could contribute to future design for training programs to performance improve of young tennis players(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Ejercicio Físico/psicología , Tenis/educación , Rendimiento Atlético/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA