Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 4(1)abr. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-453966

RESUMEN

En forma secundaria a la Enterocolitis Necrotizante (ECN) podemos observar una estenosis cicatricial del segmento intestinal comprometido; situación que ha sido observada tanto en pacientes con tratamiento médico o quirúrgico de la enfermedad. Se analiza la historia clínica de 9 pacientes que requirieron reparación quirúrgica de esta patología. En tres de ellos por cuadro agudo de obstrucción intestinal y en el resto como hallazgo de laparotomía para reconstrucción del tránsito o en examen contrastado de colon. La estenosis comprometió exclusivamente al intestino grueso, con un predominio en el colon transverso y descendente, con una longitud variable, asociado a la presencia de múltiples adenopatías. Se realizó resección del segmento estrecho con anastomosis primaria termino-terminal en todos ellos. El estudio anátomo-patológico mostró tejido de granulación, fibrosis esclerótica de la pared y diversos grados de estrechez fibrosa de tipo cicatricial. Solo 1 paciente presentó una dehiscencia de sutura intestinal, con peritonitis secundaria, que requirió exploración y reanastomosis. No hubo mortalidad. En conclusión, es aconsejable realizar estudio contrastado de rutina a todos los pacientes que han sufrido este trastorno. Resolver los casos de estenosis secundaria con resección y anastomosis primaria del segmento comprometido.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Lactante , Constricción Patológica/cirugía , Constricción Patológica/etiología , Enfermedades del Colon/cirugía , Enfermedades del Colon/etiología , Enterocolitis Necrotizante/complicaciones , Laparotomía/métodos , Enema , Enfermedades del Colon/diagnóstico , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/etiología , Índice de Severidad de la Enfermedad , Sulfato de Bario
2.
Rev. cir. infant ; 12(2): 98-100, jun. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321184

RESUMEN

La medición de presiones en el canal anal y su comportamiento frente a la distensión artificial del recto(EMARS)se utiliza en el estudio del paciente constipado crónico,con resultados que alcanzan hasta un 100 por ciento de precisión en el diagnóstico de enfermedad de Hirschprung(EH)sin embargo en recién nacidos la falla en el diagnóstico con este método alcanza un 26 por ciento en niños a término y 71 por ciento en niños pretérmino.En este estudio evaluamos la utilidad de EMARS en 10 pacientes menores de 60 días de vida con edad gestacional entre 34 y 40 semanas.En 9 se encontraron relajaciones reflejas del esfínter anal interno que descartan EH,en el restante se practicó biopsia rectal que mostró ausencia de células ganglionares corroborando el diagnóstico de EH.A pesar del escaso número de pacientes evaluados,estos resultados avalarían la utilización del método en recién nacidos,independientemente de la edad gestacional


Asunto(s)
Recién Nacido , Canal Anal , Enfermedad de Hirschsprung , Manometría , Recto , Pediatría
3.
Rev. cir. infant ; 12(2): 113-116, jun. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321187

RESUMEN

Se presenta un paciente de sexo femenino de 9 años con parálisis cerebral a quien se diagnosticó empiema pleural extenso bilateral y derrame pericárdico purulento que se trato con toracotomía de aseo bilateral y ventana pericárdica,con rápida mejoría.Un estudio contrastado confirmó una perforación del esófago torácico.Se realizó esofagostoma lateral izquierdo,gastrostomía de Stamm y yeyunostomía de Witzel.Evolucionó tórpidamente con abscesos cervicales y mediastínicos,requiriendo transección esofágica supraesternal y faringograma que mostró un gap de 5 cm a nivel cervical e indemnidad del esófago torácico,Se realizó una recosnstrucción faringoesofágica mediante un injerto libre de yeyuno con microanastomosis vascular a la arteria carótida común y la vena yugular interna izquierda.La evolución postoperatoria fue satisfactoria y se inició aporte oral al 8 día.Se fue de alta al 20 día postoperatorio después de reeducar la deglución.El uso del injerto libre de yeyuno como técnica de reconstrucción faringoesofágica es ampliamnente aceptada en pacientes oncológicos adultos,sin embargo no existen reportes en niños.Sólo ha sido utilizado en casos de fracasos de reemplazo de esófafo torácico en pacientes con atresia de esofágica.Recomendamos esta técnica,sin duda menos traumática y más fisiológica que otras disponibles como colgajos fasciocutaneos,miocutaneos de Pectoral mayor o trapezial y transposición de vísceras:estómago y colon,para pacientes que requieren reconstrucción faringoesofágica


Asunto(s)
Femenino , Esofagoscopía , Yeyuno , Perforación del Esófago/cirugía , Trasplantes , Pediatría
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA