Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. ecuat. pediatr ; 9(1): 51-62, 2008. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-573043

RESUMEN

En este artículo se analizan importantes tópicos acerca del sida y de la infección por VIH. Los temas desarrollados incluyen: 1) Epidemiología (mundial y en el Ecuador). 2) Características del VIH (estructura, genoma, ciclo vital). 3) Inmunopatogenia (incluyendo la transmisión vertical y la viremia). 4) Curso natural de la infección (tres fases definidas que reflejan la dinámica de la interacción virus-huésped, grado de evolución de la infección en los pacientes según su estado inmunitario y condiciones definitorias de SIDA en niños). 5) Diagnóstico por laboratorio (carga viral y contaje de linfocitos T CD4). 6) Profilaxis de la infección por VIH (recursos para prevenir la transmisión perinatal, profilaxis medicamentosa y fármacos alternativos para prevenir la infección por VIH en los recién nacidos). 7) Tratamiento antiretroviral (fármacos antiretrovirales y sus mecanismos de acción, asociaciones antiretrovirales de gran actividad -TARGA-, criterios que permiten decidir la terapia antiretroviral en niños y seguimiento de la misma).


Asunto(s)
Serodiagnóstico del SIDA , Fármacos Anti-VIH , Niño , Infecciones por VIH/epidemiología , Infecciones por VIH/terapia
2.
VozAndes ; 15(1): 45-54, feb. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-360650

RESUMEN

Se relaciona la cinética del ciclo celular canceroso con los fármacos quimioterápicos antineoplásicos. También se refiere la hipótesis del crecimiento tumoral logarítmico. A los quimioterápicos se los clasifica según su citotoxicidad; se incluyen 2 grandes grupos: específicos de fase del ciclo celular y no-específicos de fase. Se precisan las causas de resistencia a los fármacos antineoplásicos, los principios de poliquimioterapia, la modulación bioquímica y consideraciones prácticas para administrar fármacos antineoplásicos.


Asunto(s)
Quimioterapia , Inmunosupresores , Neoplasias , Antineoplásicos
3.
In. Alvear, José Miguel. Archivos de la Academia Ecuatoriana de Medicina: período 2002-2004. Quito, Academia Ecuatoriana de Medicina, 2004. p.189-250, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-357352
5.
VozAndes ; 14(1): 11-17, feb. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-311094

RESUMEN

Se describe los aspectos relevantes del ciclo celular, cinética tisular y tumoral, como fundamento racional para el tratamiento de las neoplasis malignas. Se trata sobre tópicos tales como regulación del ciclo celular, mecanismos de proliferación de la célula tumoral, parámetros de estudio de la proliferación tumoral, curva de Gompertz y aplicaciones clínicas de la cinética tumnoral.


Asunto(s)
Ciclo Celular , Cinética
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 26(2/3): 3-10, oct. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-311109

RESUMEN

Se presentan y analizan las sustancias biológicas capaces de amplificar o restaurar la función inmunitaria en diversas enfermedades autoinmunitarias, infecciosas, inmunodeficitarias o neoplásicas. Estos fármacos incluyen: bacilo Calmette-Guérin y otros adyuvantes, hematopoyetinas, hormonas tímicas, inmunoglobulina intravenosa, interferones y aldesleuqina.


Asunto(s)
Adyuvantes Inmunológicos/administración & dosificación , Adyuvantes Inmunológicos/clasificación , Adyuvantes Inmunológicos/farmacología
7.
VozAndes ; 13(1): 75-81, ene. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278913

RESUMEN

Los factores estimulantes de colonias son una familia de gliocoproteinas que regulan la autorrovación, proliferación, maduración, diferenciación, integridad funcional y activación de las células sanguíneas. Desempeñan un papel fundamental regulando la producción de por lo menos 8 diferentes tipos de células maduras de la sangre periférica: eritrocitos, plaquetas, monocitos-macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y linfocitos T y B. El espectro clínico de aplicación de los CSFs en patología humana es amplio, siendo los campos más importantes los siguientes: hematología (falla o daño de la médula ósea, agranulocitosis congénita, neutropenia cíclica, disfunción neutrofílica heredada, anemia asociada a enfermedad crónica...


Asunto(s)
Factores de Crecimiento de Célula Hematopoyética
8.
Educ. méd. contin ; (51): 11-9, jun. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178435

RESUMEN

Se trata sobre los procedimientos e inmunofarmacos (inmunoestimulantes e inmunosupresores) aplicados en un vasto campo clínico y experimental que abarca enfermedades infecciosas, inmunodeficiencias (primarias y secundarias), enfermedades autoinmunes, cáncer y enfermedades alérgicas. A lo largo del texto se habla sobre el transplante de médula ósea (TMO), timoestimulina (TP-1) y hormonas tímicas, interferones (IFNs), anticuerpos monoclonales e inmunoglobulinas (Igs), factor de transferencia (extracto leucocitario dializado), methisoprinol (Inosine pranobex), glicofos fopeptical (AM3) y levamisol. Se enumera a los antivirales inhibidores de la transcriptasa reversa. Asimismo, se hace referencia a los glucocorticosteroides (CSS), azatioprina (Aza) y ciclosporina A (C y A). Se menciona algunos tipos de ensayos inmunoterapéuticos antineoplasicos. Finalmente, se describe el tratamiento inmunitario de las enfermedades alérgicas en base a la desensibilización usando antígenos (alergenos) y al bloqueo terapéutico del enlace de IgE por medio de inmunoglobulinas (alergoglobulina).


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Transmisibles , Inmunoglobulinas , Inmunoterapia/estadística & datos numéricos , Inmunización/métodos , Inmunización , Terapia de Inmunosupresión , Envejecimiento , Azatioprina , Trasplante de Médula Ósea , Ciclosporinas/administración & dosificación , Hipersensibilidad , Inmunoglobulinas , Síndromes de Inmunodeficiencia , Inosina Pranobex/administración & dosificación , Interferones , Levamisol , Neoplasias
9.
Educ. méd. contin ; (48): 2-7, ago. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-178310

RESUMEN

Precediendo al aparato que se dedica a la inmunosupresión (antigeno-especifica y antigeno-inespecifica) se ofrece una visión panoramica sobre los trasplantes de órganos y tejidos (renal, medula ósea, corazón, higado, piel y cornea). Posteriormente se describen algunos fármacos inmunosupresores tales como azatioprina (Aza), ciclosporina A(C y A), Globulina antilinfocitica (ALG) y antitimocitica (ATG), y glucocorticosteroides (CSS).


Asunto(s)
Humanos , Corticoesteroides/administración & dosificación , Suero Antilinfocítico , Azatioprina , Ciclosporinas/administración & dosificación , Terapia de Inmunosupresión , Trasplante de Órganos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA