Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 88(6): 359-365, dic. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1530034

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la prevalencia de fallo en la regulación de la fertilidad posparto y la asociación con otros factores en un municipio colombiano (2017). Método: Estudio observacional de corte transversal con 148 mujeres. Se aplicó un muestreo no aleatorio para incluir mujeres que hubieran tenido un parto en los últimos 5 años. Se calcularon la prevalencia y las razones de prevalencia. Se exploró la asociación con la prueba χ2 o la prueba exacta de Fisher bajo una significancia estadística de 0,05. Resultados: Se encontró una prevalencia de fallo de la regulación de la fertilidad posparto del 40,5%. La prevalencia se asoció con ejercer oficios del hogar, tener uno o dos hijos, no planificar o no acceder a métodos de planificación y haber tenido un embarazo con periodo intergenésico menor de 2 años (p < 0,05). Conclusiones: Es necesario implementar estrategias para identificar barreras de acceso a la planificación, impactando en el espaciamiento entre embarazos y el acceso a los servicios. Lo anterior para generar múltiples beneficios para la madre, su hijo/a, el sistema de salud y la sociedad.


Objective: To evaluate the prevalence of regulated postpartum fertility failure and possible associated factors in a Colombian municipality (2017). Method: Cross-sectional observational study of 148 women. A non-random sampling method was used to include women who had given birth to a child in the last five years. Prevalence and prevalence ratios were calculated. Associations were examined at 0.05 statistical significance using χ2 test or Fishers exact test. Results: The prevalence of postpartum fertility failure was found to be 40.5%. The prevalence was associated with household work, having one or two children, not planning, or not having access to planning methods, and having a pregnancy with an interval between pregnancies of less than 2 years (p < 0.05). Conclusions: It is necessary to implement strategies to identify barriers to access to planning, which have an impact on the spacing between pregnancies and access to services. This will have multiple benefits for mother, child, health system and society.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Planificación Familiar , Prevalencia , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Análisis de Varianza , Colombia/epidemiología , Anticoncepción
2.
Rev. invest. clín ; 72(4): 198-212, Jul.-Aug. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1251857

RESUMEN

ABSTRACT Infection with high-risk human papillomavirus (HPV) increases the likelihood of developing cervical cancer (CC). A plethora of cellular processes is required to produce pre-malignant lesions, which in turn may become malignant if left untreated. Those changes are induced by viral oncoproteins, which represent an ideal target to identify the viral presence, or by some particularities of the host that ultimately promote the establishment of CC. This article describes the different methods used for HPV detection and quantification, as well as the current trend of secondary screening approaches to detect premalignant lesions and CC. In addition, we analyzed validated biomarkers and those under clinical investigation for the classification (triage) of women at risk of developing CC after an initial positive HPV test and that could be used as prognostic biomarkers for CC. The use of molecular biomarkers, together with the detection of HPV DNA sequences, provides a high impact diagnostic and prognostic tool in the detection of patients at increased risk of developing CC and also may guide their clinical management. In addition, some of those biomarkers could represent pharmacological targets for the future design of therapeutic approaches to CC treatment.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/diagnóstico , Alphapapillomavirus , Biomarcadores , Triaje
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 46(4): 242-246, oct.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302957

RESUMEN

El vómito y la náusea inducida por agentes citotóxicos frecuentemente limita la utilización de agentes efectivos pero emetizantes como el cisplatino. Este fue un estudio comparativo de Granisetron versus metoclopramida más dexametasona que evaluó la eficacia y efectos colaterales en las primeras 24 horas en ambos grupos. Se incluyeron 40 pacientes con diagnóstico de cáncer candidatos a recibir cisplatino a una dosis mayor de 49 mg/m2 con hoja de consentimiento informado. Se excluyeron pacientes que hubieran tenido náusea o vómito previo al tratamiento. Se administró Granisetron 40 m g/kg diluido en 20 mL de la solución salina para infusión intravenosa de cinco minutos previo a cisplatino en un grupo y en el otro se administró dexametasona 12 mg diluidos en 50 mL de solución salina para infusión de 30 minutos y metoclopramida 3 mg/kg I.V. en 30 minutos seguido de 4 mg/kg en infusión intravenosa para 8 hrs. Se consideró respuesta completa cuando los pacientes no tuvieron vómito ni náusea o sólo náusea leve. Hubo veintiún pacientes en el grupo de Granisetron y 19 en el grupo de tratamiento estándar. Obtuvimos respuesta completa (RC) del 66.6 por ciento en el grupo de Granisetron vs 73.68 por ciento en el grupo control, se presentó 20 por ciento de extrapiramidalismo de intensidad moderada en el grupo control (p=0.89), mientras que sólo el 9.5 por ciento del grupo de Granisetron presentó cefalea. Granisetron fue tan eficaz como la combinación con metoclopramida con la ventaja de tener muy pocos efectos adversos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cisplatino , Dexametasona , Granisetrón , Metoclopramida , Antieméticos/farmacología
4.
Arch. med. res ; 30(3): 212-5, mayo-jun. 1999. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-256650

RESUMEN

Background. Oral etoposide administration is a suitable alternative to the intravenous route; therefore, commercial capsules have been developed. Before these capsules were available in Mexico, we studied drug bioavailability after oral administration of the intravenous etoposide solution (IVES). Methods. Eight adult cancer patients received a 50-mg oral etoposide dose as IVES and blood samples were collected over a period of 24 h. plasma etoposide concentration was determined by high-performance liquid chromatography, plasma concentration against time curves were constructed, and biovailability parameters were calculated. Results. Oral IVES yielded an adequate bioavailability profile because Cmax was 2.38 ñ 0.30 µg/mL, AUC was 12.87 ñ 2.02 µg/mL and half-life was 6.72 ñ 0.97 h. Conclusions. Considering that the pharmacokinetic aim is to maintain plasm concentrations between 0.5 and 1.0 µg/mL for several hours while avioding high concentrations, i.e., of 10 µg/mL or higher, oral administration of 50-mg etoposide as IVES appears to be a suitable dosing option. In addition, oral IVES is considerably less expensive than intravenous administration in terms of both drug presentation and administration


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Antineoplásicos Fitogénicos/administración & dosificación , Antineoplásicos Fitogénicos/farmacocinética , Economía Farmacéutica , Etopósido/farmacocinética , Etopósido/uso terapéutico , Inyecciones Intravenosas , Administración Oral , Inyecciones Intravenosas , Soluciones
5.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 44(1): 9-14, ene.-mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241370

RESUMEN

Con el objeto de identificar factores pronósticos de respuesta clínica completa en carcinoma epidermoide de cabeza y cuello localmente avanzado, se analziaron retrospectivamente los registros de 72 pacientess tratados en el periodo comprendido de enero de 1986 a diciembre de 1994 con quimioterapia neoadyuvante, utilizando el esquema de 5 FU-cisplatino. Se observó que en los pacientes con cuello clínicamente negativo a metástasis ganglionares y con tumores bien diferenciados fue posible obtener un mayor índice de respuestas clínicas mayores al 50 por ciento después del primer ciclo de quimioterapia. Los pacientes que respondieron a la quimioterapia neoadyuvante también tuvieron mejor respuesta a radioterapia. Concluimos que aquellos pacientes con respuesta parcial después del primer ciclo de quimioterapia deben completar tres ciclos de quimioterapia, ya que esto incrementa los porcentajes de casos con respuesta completa, hecho que mejoran la supervivencia y aumenta la probabilidad de conservar el órgano en donde se origina el tumor, conclusión no validada previamente. Por el contrario, en los casos con porcentajes menores de respuesta posterior al primer ciclo, deberán ser aplicados a otros esquemas de tratamiento con el objeto de ofrecer mejores resultados de los ya conocidos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Carcinoma de Células Escamosas/tratamiento farmacológico , Quimioterapia Adyuvante , Cisplatino/uso terapéutico , Fluorouracilo/uso terapéutico , Neoplasias de Cabeza y Cuello/tratamiento farmacológico , Metástasis de la Neoplasia , Estadificación de Neoplasias
6.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(4): 693-6, oct.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88570

RESUMEN

Se revisó la experiencia en el Instituto Nacional de Cancerología en el tratamiento de la enfermedad del Trofoblasto. Evaluamos los pacientes tratados en los últimos 9 años con la utilización de quimioterapia a base de Methotrexate com monodroga en los pacientes de bajo riesgo y Methotrexate-Actinomicina D en los pacientes de alto riesgo; se incluyeron en el estudio 46 pacientes de los cuales 39 fueron coriocarcinomas y 8 molas; 30 pacientes eran de alto riesgo y 9 de bajo riesgo, la toxicidad fué principalmente hematológica y gastrointestinal. El resultado obtenido fué de un 70% de respuestas globales con un 30% de respuestas nulas


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Femenino , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Coriocarcinoma , Dactinomicina/uso terapéutico , Mola Hidatiforme , Metotrexato/uso terapéutico , Neoplasias Trofoblásticas , Neoplasias Uterinas
7.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(2): 568-73, abr.-jun. 1988. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61113

RESUMEN

De marzo a noviembre de 1986, 40 pacientes con carcinoma avanzado de próstata fueron tratados en el Instituto Nacional de Cancerología con Flutamida (750 mg/día, v.o). 22 pacientes (ps) habían recibido DEB, 8 orquiectomizados y 24 habían recibido ambos tratamientos. Solo 16 pacientes eran vírgenes de tratamiento. El promedio de edad fue de 68.7 años (rango 86-57). La distribución histológica fue: 10 G1, 12 G2, 14 G3, 3 G4, 1 G5. Los sitios de metástasis fueron: óseas (38 ps), pulmón, hígado y ganglios linfáticos. Recibieron radioterapia a pelvis en 9 ps. Análisis de los resultados: 40 ps. fueron evaluables, la duración media del tratamiento sin progresión fue de 50 semanas, a 3 mese en el 25% (10/40), respuesta parcial; 35% (15/40) enfermedad estable y 40% (16/40) enfermedad progresiva. Respuesta subjetiva: Desaparición del dolor en 35% (15/40), mejoría del dolor 32.5% (13/40). No se observó ninguna respuesta completa. Los criterios objetivos mostraron: 35% (RP) para el volumen prostático, 60% (RP) para fosfatasa ácida fracción prostática, 12% de las metátasis líticas se recalcificaron, bochornos en el 6%, edema de mamas 3%, mastalgia 3%. No hubo otros datos de toxicidad claramente atribuibles a la droga. En conclusión la Flutamida es un fáramaco seguro y efectivo en el tratamiento del carcinoma avanzado de próstata en pacietnes previamente tratados o, vírgenes de tratamiento


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Flutamida/uso terapéutico , Neoplasias de la Próstata/tratamiento farmacológico , Química , Flutamida/efectos adversos , Neoplasias de la Próstata/mortalidad
11.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 31(1/2): 4-11, mar.-jun. 1985. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34599

RESUMEN

Se presenta el análisis de 20 casos de Enfermedad Neoplásica del Trofoblasto Gestacional (ENTG) vistos y tratados en el Instituto Nacional de Cancerología de México y se recalca la importancia pronóstica determinante de la clasificación clínica de Alto y Bajo riesgo de éstas enfermas. Seis pacientes con mola invasora tratadas con methotrexate estan curadas y viven sin evidencia de enfermedad. Catorce casos de coriocarcinoma con actividad tumoral en útero, vagina, pulmones, hígado y sistema nervioso central (11 de alto riesgo y 3 de bajo riesgo), fueron tratadas con methotrexate solo o en combinación con actinomicina D; 5 mostraron respuesta completa y están curadas; 5 con respuesta parcial tuvieron una sobrevida máxima calculada mayor de 12 meses (2 casos actualmente tratadas en el IMSS); en cuatro no hubo respuesta y el tiempo máximo de sobrevida en un caso fué de ocho meses. Se exponen además algunos datos y criterios para el uso de la quimioterapia antineoplásica


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Coriocarcinoma/terapia , Neoplasias Uterinas/terapia , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapéutico , Coriocarcinoma/patología , Complicaciones Neoplásicas del Embarazo , Neoplasias Uterinas/patología
12.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 31(1/2): 31-5, mar.-jun. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34620

RESUMEN

Con el objeto de valorar la utilidad que las líneas de polietileno colocadas por punción subclavia infraclavicular brindan en pacientes oncológicos sometidos a infusiones quimioterapéuticas repetitivas durante largo tiempo, se realizó un estudio retrospectivo en 65 pacientes entre los 30 y 60 años de edad quienes habían recibido su tratamiento de base a traves de la vía antes señalada. En el 100% de los casos los catéteres fueron colocados por el método de Wilson modificado y retirados, la mayor parte de ellos, al concluir el ciclo quimioterapéutico o porque el paciente falleció como complicación de su problema maligno. El promedio de duración de inserción fué de 47 días y el promedio días de funcionabilidad se observó en 76. Solamente un paciente quien escapó a nuestro control manifestó infección por cateter pero con resolución satisfactoria siguiendo su terapéutica por otra vía. En otro caso único la aparición de neumotórax fue originada recibiendo tratamiento convencional sin mayores repercusiones. Las ventajas, contraindicaciones y limitaciones tanto de estos aparatos como de su vía de accesso son consideradas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Antineoplásicos/administración & dosificación , Cateterismo , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Vena Subclavia , Infusiones Parenterales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA