Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. infectología (Caracas) ; 16(2): 2-6, mayo-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269712

RESUMEN

Aproximadamente 20 por ciento de las infecciones nosocomiales se produce en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los microorganismos capaces de producir infecciones en los pacientes de UCI son variables y la colonización es una relación directa entre el paciente, la enfermedad de base, el tiempo de estadía y los procedimientos invasivos. El objetivo de este trabajo fue determinar la flora bacteriana según muestras procesadas (traqueobronquial, sonda de foley y catéter venoso); incidencia de cultivos positivos y sensibilidad in vitro de gérmenes aislados de UCI del Hospital Universitario Munuel Núñez Tovar entre 1996 y 1997. Se revisaron un total de 305 muestras. Se aisló: P.aeruginosa (23,63 por ciento), Enterobacter (19.16 por ciento) K.pneumoniae (15.49 por ciento), Acinetobacter (14.96 por ciento), Serratia sp. (8.96 por ciento), E.coli: (3.67 por ciento). S.coagulasa (-) (7.61 por ciento), S.aureus (4.99 por ciento) y P.mirabilis (1.57 por ciento). En conclusión, los agentes causantes de infecciones en UCI más aislados fueron: P.aeruginosa, Enterobacter y K.pneumoniae. Los antimicrobianos con mayor actividad in vitro contra los gérmenes reportados fueron: cefepime, ofloxacina, cefoperazona/sulbactam y piperacilina/tazobactam


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/diagnóstico , Cefoperazona/administración & dosificación , Infección Hospitalaria/diagnóstico , Infección Hospitalaria/terapia , Ofloxacino/administración & dosificación , Piperacilina/administración & dosificación , Gravitación
2.
Actual. infectología (Caracas) ; 16(2): 15-7, mayo-ago. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269714

RESUMEN

Desde su introducción, los aminoglucósidos se han convertido en una parte importante del arsenal antimicrobiano empleado en el ámbito hospitalario. El propósito de este estudio fue comparar la sensibilidad in vitro de diferentes microorganismos frente a amikacina y netilmicina en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, durante 1996 y 1997. De manera general, la sensibilidad a ambos fármacos fue comparable, a excepción de ciertas variaciones para enterobacter sp. y serratia sp


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Amicacina/administración & dosificación , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Netilmicina/administración & dosificación
3.
Actual. infectología (Caracas) ; 15(3): 6-15, sept.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269710

RESUMEN

El cefepime es una cefalosporina de cuarta generación, eficaz frente a cocos Gram positivos y un gran número de bacilos Gram negativos. El propósito de este estudio fue determinar la sensibilidad in vitro a cefepime en cultivos obtenidos en el Hospital Universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar, entre 1996 y 1997. En general, se observó que la sensibilidad microbiana a cefepime fue elevada. De los microorganismos identificados, sólo el estafilococo coagulasa negativo mostró incremento en la resistencia al fármaco durante el período de estudio


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cefalosporinas/administración & dosificación , Cefalosporinas/farmacología , Coagulasa/farmacología , Cocos Grampositivos/fisiología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana/estadística & datos numéricos , Bacterias
4.
Actual. infectología (Caracas) ; 15(2): 9-11, mayo-ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269707

RESUMEN

Desde su introducción, los aminoglucósidos se han convertido en parte importante del arsenal antimicrobiano empleado en el ámbito hospitalario. El propósito de este estudio fue comparar la sensibilidad in vitro de diferentes microorganismos frente a amikacina y netilmicina en el Hospital universitario Dr. Manuel Nuñez Tovar, durante 1996 y 1997. De manera general, la sensibilidad a ambos fármacos fue comparable, a excepción de ciertas variaciones para Enterobacter sp. y Serratia sp


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Otitis/patología , Sinusitis/patología , Sinusitis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA