Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. cuba. pediatr ; 93(3): e1112, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1347536

RESUMEN

Objetivo: Determinar la diferencia de incidencia de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión en recién nacidos pretérmino con y sin implementación de un protocolo de ayuno peritransfusional. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron todos los recién nacidos pretérmino que fueron transfundidos con unidad de glóbulos rojos entre julio 2015 y octubre 2016 en la unidad de recién nacidos un centro de tercer nivel de Colombia. El protocolo de ayuno peritransfusional se inició a partir de abril 2016. La enterocolitis necrotizante asociada a transfusión se definió como enterocolitis necrotizante presentada dentro de las 48 horas posteriores a la transfusión. Se analizaron variables demográficas, alimentación, número de transfusiones y variables asociadas a enterocolitis necrotizante. Resultados: Durante el tiempo de estudio, 148 recién nacidos prematuros necesitaron al menos una transfusión de glóbulos rojos que representaron 385 eventos de transfusión. Se informaron siete casos de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. La incidencia acumulada global fue 4,7 por ciento (3,6 por ciento con protocolo de ayuno peritransfusional y 6,3 por ciento sin protocolo), la tasa de incidencia global de enterocolitis necrotizante asociada a transfusión fue 18/1000 personas-transfusión (IC95 por ciento 7-37/1000 personas-transfusión), mayor en el grupo sin protocolo (28/1000 personas-transfusión) que en el grupo con protocolo (12/1000 personas-transfusión), pero sin significación estadística. Conclusiones: La implementación del protocolo de ayuno peritransfusional podría disminuir la incidencia y gravedad de la enterocolitis necrotizante asociada a transfusión. Se requieren estudios prospectivos para establecer la relación entre la alimentación enteral durante la transfusión y la enterocolitis necrotizante(AU)


Objective: Determine the difference in incidence of transfusion-associated necrotizing enterocolitis in preterm newborns with and without implementation of a peri-transfusion fasting protocol. Methods: Retrospective observational study. All preterm newborns that were transfused with red blood cell units during the period from July 2015 to October 2016 in the newborns´ unit at a third level of care center in Colombia were included. The peri-transfusion fasting protocol started on April 2016. Transfusion-associated necrotizing enterocolitis was defined as necrotizing enterocolitis presented within 48 hours after the transfusion. Demographic variables, feeding, number of transfusions and variables associated with necrotizing enterocolitis were analyzed. Results: During the study time, 148 premature newborns needed at least one transfusion of red blood cells that accounted for 385 transfusion events. Seven cases of transfusion-associated necrotizing enterocolitis were reported. The overall cumulative incidence was 4.7 percent (3.6 percent with peri-transfusion fasting protocol and 6.3 percent without protocol), the overall incidence rate of transfusion-associated necrotizing enterocolitis was 18/1000 people-transfusion (IC 95 percent 7-37/1000 people-transfusion); it was higher in the group without protocol (28/1000 people-transfusion) than in the group with protocol (12/1000 people-transfusion), but without statistical significance. Conclusions: Implementation of the peri-transfusion fasting protocol may decrease the incidence and severity of necrotizing enterocolitis associated with transfusion. Prospective studies are required to establish the relationship between enteral feeding during transfusion and necrotizing enterocolitis(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Recien Nacido Prematuro , Ayuno , Transfusión de Eritrocitos/métodos , Enterocolitis Necrotizante/epidemiología , Estudios Prospectivos , Estudios Observacionales como Asunto
2.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 45(1): 54-59, 20170000. graf, tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-969207

RESUMEN

Introducción: La distracción osteogénica es una técnica quirúrgica basada en el principio de "tensión-estrés", que estimula la histogénesis y neoformación ósea. Objetivo: Describir el uso de la distracción osteogénica, así como analizar las fases de distracción de los pacientes tratados en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Materiales y métodos: Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia donde fueron incluidos en el estudio todos los pacientes sometidos a distracción osteogénica para corrección de secuelas de trauma facial, defectos ocasionados por resecciones tumorales, corrección de anomalías dentofaciales y malformaciones congénitas entre Marzo de 2009 a Diciembre 2014. Resultados: El 73.6% de los pacientes correspondían al genero masculino, con una media de 21.79 años. El factor etiológico más frecuente fueron las anomalías dentofaciales (50.9%) seguido por las herida por arma de fuego (22.6%). Se evidenció un tiempo de latencia de 7.02 días, un período de activación de 18.25 días y un período de consolidación/remodelación de 27.30 semanas. Conclusiones: La distracción osteogénica permite la formación del hueso de soporte así como del tejido blando involucrado, es considerada una solución ideal para la restitución de tejidos independientemente del tipo de patología.


Introduction: Distraction osteogenesis is a surgical technique based on the principle of "tension-stress", which stimulates bone formation and histogenesis. Objective: To describe the use of distraction osteogenesis and to analyze its phases in patients treated at the Oral and Maxillofacial Department of the Hospital Militar Central. Design: A descriptive observational study was performed. Materials and methods: A non-probabilistic convenience sample which included all patients who underwent distraction osteogenesis from March 2009 to December 2014 for correcting sequelae of facial trauma, defects caused by tumor resection or by dentofacial anomalies and congenital malformations was analyzed. Results: 73.6% of patients were male, with an average of 21.79 years. The most common etiologic factor was the Dentofacial deformities (50.9%) followed by Gunshot wounds (22.6%). It showed a latency of 7.02 days, an activation period of 18.25 days and a period of consolidation / remodeling of 27.30 weeks. Conclusions: Distraction osteogenesis allows the formation of supporting bone and soft tissue, it is considered as an ideal solution for tissue restitution regardless the type of pathology.


Asunto(s)
Humanos , Osteogénesis por Distracción , Prótesis e Implantes , Huesos , Reconstrucción Posdesastre
3.
Acta otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 44(1): 50-54, 2016. tab, graf, ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-968913

RESUMEN

Introducción: La genioplastia es un procedimiento versátil que maneja alteraciones en la región mentoniana, aisladas o en combinación con Anomalías Dentofaciales (ADF). Objetivo: Describir la frecuencia de genioplastia así como los diferentes métodos de fijación utilizados en pacientes sometidos a cirugía ortognática. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de los pacientes sometidos genioplastia en conjunto con cirugía ortognática en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Militar Central de Bogotá entre 2009 y 2015. Resultados: El 80% de las cirugías ortognáticas (197 pacientes) requirieron genioplastia como procedimiento complementario. El movimiento más frecuente fue de avance en 158 pacientes (77.8%) con predominio de pacientes ADF Clase III (91 pacientes, 44.82%), el método de fijación mas frecuente fue alambres intraóseos en el 37.05% (73 casos). Conclusiones: La genioplastia es un procedimiento predecible, con bajo riesgo de complicaciones, que maneja los defectos anatómicos y estructurales del mentón, ofreciendo resultados estéticos favorables..


Introduction: Genioplasty is a versatile procedure which handles defects of the chin, isolated or in combination with Dentofacial Deformities (DFD). Objective: To describe the frequency of genioplasty and the different methods of fixation used in patients undergoing orthognathic surgery. Materials and methods: Descriptive observational study of patients undergoing genioplasty in conjunction with orthognathic surgery at the Bogotá Central Military Hospital, Oral and Maxillofacial Department from January 2009 to January 2015. Results: 80% of orthognathic surgery (197 patients) required genioplasty as adjunctive procedure. The most frequent movement was advance genioplasty in 158 patients (77.8%), prevalence of DFD Class III (91 patients, 44.82%), the most frequent method was intraosseous wire fixation in 37.05% (73 cases). Conclusions: Genioplasty is a predictable procedure with low risk of complications, which handles anatomical and structural defects of the chin, offering favorable aesthetic results.


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Ortognática , Anomalías Maxilofaciales , Mentoplastia
4.
Rev. enferm. neurol ; 9(1)ene-jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-969456

RESUMEN

En la práctica cotidiana en la unidad neonatal (UN) los recién nacidos son sometidos a una serie de procedimientos e intervenciones terapéuticas que ocasionan dolor, algunos niños nacen con prematurez extrema, requieren en algunas ocasiones hasta dos meses de manejo ventilatorio y procedimientos como colocación de catéteres percutáneos, acceso vascular, succión de secreciones, además del constante retiro de cintas adhesivas que lastiman la piel, los neonatos están expuestos hasta a 3 procedimientos dolorosos diariamente. El manejo de estos niños esta básicamente encaminado al tratamiento de las patologías de origen; sin embargo, el cuidado debe ser holístico, satisfaciendo sus necesidades en todos sus aspectos. Hoy en día se sabe por indicadores comportamentales y fisiológicos, que el dolor está presente en ellos, debe prevenirse y tratarse para evitar sufrimiento y efectos nocivos resultantes de cambios fisiológicos, hormonales y biológicos, que pueden reprogramar el desarrollo del sistema nervioso central debido a la percepción nociceptiva de los neonatos. La valoración y tratamiento del dolor neonatal debe ser multidisciplinario, a cargo de médicos, enfermeras y familiares, por lo que además del tratamiento farmacológico, es de gran utilidad el uso de técnicas no farmacológicas como por ejemplo el contacto madre-hijo, hablarle o arrullarlo.


Asunto(s)
Humanos , Recien Nacido Prematuro
6.
Rev. argent. transfus ; 28(1/2): 49-57, ene.-jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-337484

RESUMEN

Se desarrollaron tres métodos para la detección de inmunoglobulina IgG, IgA e IgM asociada a la membrana plaquetaria. Los valores de densidad óptica (DO) de 50 donantes obtenidos por estas técnicas fueron de 0,124-0,236, 0,07-0,129 y 0,06-0,112 para las IgG, IgA e IgM, respectivamente. Se aceptaron como positivas las muestras con una DO mayor de tres desviaciones estándar de la media de los controles negativos. Se obtuvieron resultados positivos en 10 de los 12 pacientes (83,3 por ciento) con púrpura trombocitopénica autoinmune crónica (PTI-c). En todos los casos en remisión los resultados fueron negativos. La IgG fue la clase de inmunoglobulina más frecuentemente detectada tanto en la PTI-a como en la PTI-, seguida por la IgM y la IgA. La frecuencia con que se detectó una sola clase de inmunoglobulina fue similar a la frecuencia con que se detectaron combinaciones de más de un isotipo, en ambas formas de PTI. En 11 de los 23 pacientes con trombocitopenias y otros diagnósticos de enfermedades hematológicas o autoinmunes se encontraron resultados positivos. En estos casos de trombocitopenias autoinmunes secundarias fue frecuente encontrar la coexistencia de más de un isotipo de inmunoglobulina. Los métodos desarrollados permitirán realizar estudios acerca de la significación clínica del espectro de clases de inmunoglobulinas en las trombocitopenias autoinmunes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Diagnóstico , Inmunoensayo , Inmunoglobulina A , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulina M , Inmunoglobulinas , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/diagnóstico , Púrpura Trombocitopénica Idiopática/etiología , Trombocitopenia , Examen de la Médula Ósea , Isotipos de Inmunoglobulinas , Muestreo
7.
Tungurahua; s.n; 1997. 18 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-208504

RESUMEN

Estudio realizado en 140 mujeres del cantón Cevallos, parroquias y unidades que acudieron al Centro de Salud Area No. 9 a realizarse el examen de papanicolaou con el objetivo de prevenir el cánce cervico uterino, en el período de mayo 1996 a septiembre de 1997. Los resultados de citología son: inflamación en el 100 por ciento, con incremento de flora bacteriana, además se encuentra gérmenes específicos como: Gardnerella en un 25,7 pro ciento leptotrix en 17,8 por ciento, hongos en 14 por ciento, trichomonas en 5,7 por ciento candidiasis 3,5 por ciento metaplasia 1,4 por ciento, displasia 0.7 por ciento. Con el estudio realizado concluimos que la mayoría de las pacientes presentan una alta incidencia de flujo vaginal y prurito diagnóstico a través de la clínica y el papanicolaou y el citobactereológico debiéndose tomarse en cuenta para el tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Candidiasis , Gardnerella , Metaplasia , Trichomonas , Frotis Vaginal
8.
s.l; s.n; s.f. 18 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-297207

RESUMEN

Estudio realizado en 140 mujeres del cantòn Cevallos, parroquias y unidades que acudieron al Centro de Salud del Area No. 9 a realizarse el examen del papanicolau con el objetivo de prevenir el càncer cèrvico uterino, en 1996-1997. Los resultados de citologìa son: inflamaciòn en el 100 por ciento, con incremento de flora bacteriana, ademàs se encuentra gèrmenes especìficos como: gardnerella en un 25,7 por ciento leptotrix en 17,8 por ciento, hongos en 14 por ciento, trichomonas en 5,7 por ciento, candidiasis 3,5 por ciento, metaplasia 1,4 por ciento displasia 0,7 por ciento. Con el estudio realizados concluimos que la mayorìa de las pacientes presentan una alta incidencia de flujo vaginal y prurito diagnòstico a travès de la clìnica y el papanicolau...


Asunto(s)
Enfermedades Transmisibles , Gardnerella vaginalis , Frotis Vaginal
9.
Quito; s.n; s.f. 4 p.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-249919

RESUMEN

Trata de un paciente de 37 años de edad, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturna. El esofagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para descartar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Acalasia del Esófago/diagnóstico , Acalasia del Esófago/terapia , Trastornos de Deglución , Estenosis Esofágica , Ecuador , Hospitales de Enseñanza , Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA