Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(1): 55-56, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627320

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una paciente de 29 años de edad, la cual fue sometida a una laparotomía exploradora, con el diagnósticos de embarazo tubario derecho complicado. En el acto operatorio se comprueba dicho diagnóstico, agregándose como hallazgo, la presencia de un embarazo tubario izquierdo.


We present a clinical case of a 29 year-old patient, which was subjected to an exploratory laparotomy with the diagnosis of a complicated right tubal pregnancy. At operation is proven this diagnosis, and the presence of a left tubal pregnancy was found.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Embarazo Ectópico/cirugía , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Múltiple , Embarazo Tubario/cirugía , Embarazo Tubario/diagnóstico , Laparotomía
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 407-409, 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313264

RESUMEN

Se presenta 4 casos de Sarcoma Uterino ocurridos en el Hospital Félix Bulnes Cerda entre los años 1999 y 2000. Todos los casos fueron diagnosticados por el estudio histopatológicos postoperatorio. Se destaca la dificultad diagnóstica preoperatoria, pudiendo no ser posible en la mayoría de las pacientes. Este factor es el responsable, en parte, de su desfavorable pronóstico


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Leiomiosarcoma , Sarcoma Estromático Endometrial , Neoplasias Uterinas , Biopsia , Histerectomía , Leiomiosarcoma , Periodo Posoperatorio , Sarcoma Estromático Endometrial , Neoplasias Uterinas
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 42-7, 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-295345

RESUMEN

Se revisaron 382 fichas clínicas con Apgar bajo 7 ptos., a los 5 minutos de vida, de nuestra maternidad desde 1993 hasta 1999. Se investigó: incidencia, patologías asociadas y relación con variables no tradicionales. La incidencia de Apgar bajo 7 fue menor al 1 por ciento, excepto en 1999 (1,21 por ciento). El grupo de pacientes predominantes fue de 17-35 años (88,48 por ciento), siendo un 50,26 por ciento multípara. El 56,54 por ciento de RN eran pretérminos con peso inferior a 2.500 gramos (58,38 por ciento). La vida de parto principal fue vaginal (47,65 por ciento). La RPM representó la principal patología asociada (12,3 por ciento). Los diagnóstico pre y postnatal predominante fueron el trabajo de parto (54,45 por ciento) y la prematuridad (46,34 por ciento) respectivamente. Se encontró una relación directa con edad gestacional peso del RN. Esta investigación resalta la importancia del control prenatal para el diagnóstico precoz de patologías matemofetales, tomando conductas adecuadas para obtener un RN sano


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adolescente , Adulto , Puntaje de Apgar , Salas de Parto , Hospitales Públicos/estadística & datos numéricos , Maternidades/estadística & datos numéricos , Atención Prenatal/estadística & datos numéricos , Diagnóstico Prenatal/estadística & datos numéricos , Rotura Prematura de Membranas Fetales/epidemiología , Edad Gestacional , Incidencia , Recien Nacido Prematuro , Paridad , Parto/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA