Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 29(1): 38-43, feb. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627213

RESUMEN

Hydrocephalus is a common problem in Neurosurgery and Neurology. The usual treatment is the installation of a Ventricular Peritoneal Shunt (VPS). Infection is the most frequent and serious complication. With the aim to identify risk factors associated with infection in the post surgery of VPS in pediatric patients from Carlos Van Buren Hospital a case control study between 1998-2008 was done. Cases were patients with VPS infection reported to the Department of Nosocomial Infections. Results in contingency tables were analyzed to determine Odds Ratio. 264 surgical procedures were studied in 207 patients with 53 infections reported in 26 patients. Significant risk factors were: history of prior ventriculitis, VPS dysfunction and prior external ventricular shunt, concurrent infections at the time of surgery and a neurosurgeon without the specialty of pediatric neurosurgery. We concluded that antibiotic prophylaxis was not an important factor in preventing infection and the neurosurgeon experience is relevant to the development of VPS infections.


La hidrocefalia es un problema común en neurocirugía y neurología. Su tratamiento habitual es la instalación de una válvula derivativa ventrículo peritoneal (DVP) cuya complicación más grave y frecuente es la infección. Con el propósito de identificar los factores de riesgo de infección post-operatoria en pacientes con DVP del Hospital Carlos Van Buren (HCVB), se realizó un estudio caso-control en la población pediátrica con DVP instalada entre 1998 y 2008. Los casos fueron pacientes con una infección de DVP notificada en el Departamento de Infecciones Intrahospitalarias (IIH), y controles los que no presentaron infección. Se analizaron los resultados en tablas de contingencia para determinar los Odds Ratio correspondientes. Se estudiaron 264 procedimientos quirúrgicos, 207 pacientes y 53 infecciones notificadas en 26 enfermos. Los factores de riesgo significativos fueron el antecedente de ventriculitis previa, disfunción de DVP previa, derivativa ventricular externa previas, infecciones concomitantes al momento de la cirugía, y que el neurocirujano no tuviera la especialidad en neurocirugía pediátrica. Se concluyó que la profilaxis antimicrobiana no fue un factor importante en la prevención de infecciones y que la experiencia del neurocirujano es relevante en el desarrollo de infecciones de DVP.


Asunto(s)
Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Hidrocefalia/cirugía , Infecciones Relacionadas con Prótesis/microbiología , Derivación Ventriculoperitoneal/efectos adversos , Estudios de Casos y Controles , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo
3.
Rev. chil. neurocir ; 27: 42-46, nov. 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-491722

RESUMEN

Los eventos hemorrágicos cerebrales de origen no traumático tienen un alto impacto medico y social. Para el medico de urgencia no existen muchas herramientas pronosticas en las primeras horas para predecir la mortalidad, necesidad de cirugía y grado de discapacidad en caso de sobrevida. Nosotros presentamos una estudio de cohorte prospectivo de 44 pacientes ingresados al Hospital van Buren de Valparaíso de hematoma intracerebral. Las localizaciones de las lesiones, fueron en 21 casos ubicadas en regiones profundas, en 19 pacientes se trato de hematomas lobares, 3 fueron cerebelosos y uno en protuberancia. El volumen calculado de las lesiones fue como promedio de 43, 2 cc, los varones alcanzaron mayores volúmenes con un promedio de 57cc +/-56cc contra 32cc +/-28cc diferencia significativa entre ambos grupos p < 0.05 Se intervinieron 11 pacientes, Los volúmenes de la lesión no fueron criterios en la indicación quirúrgica. El análisis de t-student demostró que los factores determinantes para realizar la cirugía fueron; desviación de línea media y la inundación ventricular (p<0.05). Fallecieron 10 de 44 pacientes estudiados. Las variables predictivas de muerte fueron el Glasgow de ingreso <8, volumen >55 cc y efecto de masa con desplazamiento de la línea media (p<0.05). En cuanto resultados malos en la calidad de sobrevida (GOS 1, 2 y 3), se pudo predecir estadísticamente (p<0.05) con un Glasgow menor a 8 al ingreso, volumen > 55 cc, efecto de masa y desviación de línea media y lesiones de tronco cerebral. El postular una Malformación vascular resultó un factor protector.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hemorragia Cerebral/cirugía , Hemorragia Cerebral/mortalidad , Hemorragia Cerebral/terapia , Pronóstico , Factores de Riesgo , Quimioterapia Combinada , Hematoma , Análisis Multivariante , Valor Predictivo de las Pruebas , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. chil. neurocir ; 7(11): 46-8, 1993. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165068

RESUMEN

Se evaluó la acción de un nuevo calcio antagonista, la furnidipina por vía tópica sobre arterias cerebrales de distinto diámetro de 15 pacientes neuroquirúrgicos. Se demostró un efecto mas notorio del fármaco, vasodilatando arterias de menos de 200 u de diámetro y preferentemente de arterias de menos de 100 u de diámetro. Se postula que este fármaco mejora las vías de circulación colateral a nivel de la microcirculación cerebral


Asunto(s)
Humanos , Agonistas de los Canales de Calcio/administración & dosificación , Arterias Cerebrales/efectos de los fármacos , Administración Tópica , Ataque Isquémico Transitorio/tratamiento farmacológico , Vasodilatación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA