Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. Ferreira, María Lidia, coord. Primeras jornadas anuales de medicos internos y residentes. s.l, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, 1989. p.170-81, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-91767

RESUMEN

El manejo del paciente médico o quirúrgico grave, ya sea deshidratado, shockado, séptico, o que va a ser intervenido quirúrgicamente, necesita una via venosa que permita hidratarlo, administrarle medicamentos, medir la PVC, de manera a permitir un control hemodinámico eficaz y mantener un medio interno estable. Uno de los métodos eficaces y rápido, constituye la cateterización percutánea de la vena yugular internal; nosotros preconizamos este método antes que la punción subclavia o la descubierta venosa: existe menos riesgo de comprometer la pleura, con las consiguientes complicaciones que ello acarrearía y que vemos frecuentemente con la subclavia. Además, tiene la ventaja sobre la descuberta venosa, que no afecta la reserva venosa del paciente que a la larga podría necesitar


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Cateterismo , Venas Yugulares
2.
In. Ferreira, María Lidia, coord. Primeras jornadas anuales de medicos internos y residentes. s.l, Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, 1989. p.309-19, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-91776
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA