Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(5): 368-371, 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400432

RESUMEN

Presentamos una serie de 6 pacientes con eyaculación retrógrada tratados en la Unidad de Medicina Reproductiva de Clínica Alemana discutiendo su etiología, criterios diagnósticos y alternativas terapéuticas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Eyaculación , Eyaculación/fisiología , Infertilidad Masculina/etiología , Escisión del Ganglio Linfático , Resección Transuretral de la Próstata/efectos adversos , Semen
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(1): 19-23, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383719

RESUMEN

Se presenta un análisis retrospectivo de ciclos de inseminación intrauterina efectuados por factor masculino entre Enero de 1998 y Marzo de 2002. El objetivo fue evaluar el valor predictivo de los parámetros seminales en el resultado de la inseminación intrauterina tanto en la muestra nativa como en la separación espermática. Se analizaron 423 ciclos de inseminación intrauterina por factor masculino en 193 pacientes, con una tasa de embarazo por ciclo de un 14,2 por ciento. Sólo el tiempo de infertilidad y la morfología espermática resultaron ser variables con diferencias significativas entre el grupo con y sin embarazo. Concluimos que los parámetros espermáticos no constituyen por sí solos elementos predictores del resultado de la inseminación intrauterina.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Embarazo , Inseminación Artificial , Infertilidad Masculina/terapia , Valor Predictivo de las Pruebas , Semen/fisiología , Estudios Retrospectivos , Espermatozoides
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 93-96, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385386

RESUMEN

Se realiza un análisis retrospectivo de los casos de pacientes azoospérmicos obstructivos y no obstructivos en los cuales se recuperó espermatozoides mediante TESE con el objetivo de comparar los resultados de fecundación asistida utilizando espermatozoides testiculares frescos y criopreservados-descongelados. De un total de 18 ciclos realizados en 13 pacientes, 7 correspondieron a microinyección con transferencia inmediata a la trompa (SOFT) y 11 a ICSI con cultivo y transferencia uterina. En 4 pacientes que fueron sometidas a SOFT se empleó espermatozoides frescos resultando en 2 embarazos y en 3 pacientes espermios congelados-descongelados obteniéndose un embarazo. Con respecto a los ciclos de ICSI con transferencia uterina, 9 se practicaron con espermios frescos obteniendo 3 embarazos y 2 con espermatozoides congelados lográndose una gestión. La tasa de fertilización se calculó considerando sólo aquellos ciclos con transferencia uterina siendo de un 78 por ciento para los espermios frescos y de un 57,14 por ciento para los congelados. Las tasas de embarazo por ciclo fueron de 38,46 por ciento y 40 por ciento para los espermios frescos y congelados respectivamente. Se concluye que la utilización de espermios testiculares criopreservados-descongelados para ICSI en pacientes azoospérmicos demuestra resultados comparables a los obtenidos con espermios testiculares frescos constituyendo una herramienta invaluable en el manejo de esta patología.


Asunto(s)
Humanos , Técnicas Reproductivas , Preservación de Semen , Espermatozoides , Testículo/cirugía , Testículo/patología
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 312-316, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310335

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo evaluando los resultados de recuperación espermática y embarazo en la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICS) de pacientes azoopérmicos, entre septiembre de 1995 y mayo de 2001, en la Unidad de medicina Reproductiva (UMR) de Clínica Alemana. El estudio incluyo 17 pacientes azoopérmicos no obstructivos y 7 azoospérmicos obstructivos. El volumen testicular fue normal en todos los azoospérmicos obstructivos y estuvo disminuido en el 47 por ciento de los no obstructivos. La recuperación espermática se realizó mediante biopsia testicular (TESE), biopsia de epidídimo (MESA) y punción testicular (TEFNA); obteniéndose espermatozoides en el 100 por ciento de los azoospérmicos obstructivos, realizándose 22 ciclos de ICSI. La tasa de fecundación fue 77,8 por ciento y 64 por ciento; la tasa de embarazo (ß-HCG) fue de 66,6 por ciento y 38,5 por ciento y la tasa de recién nacidos fue de 55,6 por ciento y 23,1 por ciclo, en azoospérmicos obstructivos y no obstructivos respectivamente


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Inyecciones de Esperma Intracitoplasmáticas/métodos , Oligospermia , Biopsia , Epidídimo , Inseminación Artificial/métodos , Preservación de Semen/métodos , Estudios Retrospectivos , Testículo/patología
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(2): 93-6, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61652

RESUMEN

137 casos de endometriosis fueron diagnosticados en 1461 laparoscopias (9,4%); 904 exploraciones se realizaron como parte del estudio de infertilidad (61,9%), y 557 por otras indicaciones (38,1%). En las mujeres infertiles se diagnosticaron 121 casos de endometriosis (13,4%), y en las restantes pacientes, 16 casos (2,9%). La incidencia de la enfermedad en estos 2 grupos es significativamente diferente (p<0,001). La distribución de los 137 casos, según la clasificación revisada de la American Fertility Society, de 1985, (AFS-R) fué grado I, 58,4%; grado II, 21,2%; grado III, 13,9%. y grado IV, 6,5%. En los 121 casos de mujeres infertiles la distribución fué grado I, 53,7%; grado II, 24%; grado III, 15,7%, y grado IV, 6,6%


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Endometriosis , Chile , Laparoscopía/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA