Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
3.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 145-9, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187780

RESUMEN

Informamos el caso clínico de un adolescente del sexo masculino, quien presentaba como síntomas principales epistaxis recurrente y obstrucción nasal izquierda. El paciente recibió tratamiento médico, previo al diagnóstico definitivo, sin mejoría. Con la resonancia magnética se hizo el diagnóstico de tumor de nasofaringe con extensión al seno cavernoso. Se realizó angiografía y embolización preoperatoria. Los estudios de tomografía axial computada, de control, ralizados a los 12 días y a los 9 meses después de la cirugía, mostraron masa tumoral residual


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Angiografía , Tomografía , Nariz/patología , Angiofibroma/diagnóstico , Angiofibroma , Embolización Terapéutica , Radiología Intervencionista , Espectroscopía de Resonancia Magnética
4.
Rev. mex. radiol ; 49(4): 179-81, oct.-dic. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164639

RESUMEN

La Resonancia Magnética es de gran utilidad en aquellos casos de displasia acetabular y luxación, en los cuales el tratamiento conservador no ha dado resultados y se requiere conocer la causa que impide el moldeamiento o la reducción de la articulación coxofemoral. Se analizan los antecedentes, la anatomía, fisiopatología y utilidad de la Resonancia Magnetíca


Asunto(s)
Niño , Humanos , Luxaciones Articulares/diagnóstico , Luxaciones Articulares/fisiopatología , Acetábulo/fisiopatología , Acetábulo/lesiones , Enfermedades del Desarrollo Óseo/diagnóstico , Luxación Congénita de la Cadera/diagnóstico , Luxación Congénita de la Cadera/fisiopatología , Luxación Congénita de la Cadera , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Espectroscopía de Resonancia Magnética/uso terapéutico
5.
Rev. mex. radiol ; 47(1): 7-13, ene.-mar. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134991

RESUMEN

Se analizó la utilidad de la tomografía Axial Computada (TC) y de la imagen de Resonancia magnética (RM) en la evaluación de las lesiones ocupativas del mediastino. Se estudiaron 30 pacientes con ensanchamiento del mediastino detectado en radiografías simples (tórax PA y lateral). Se realizaron TC y RM en todos los casos. 23 pacientes (80 por ciento) tenían procesos mediastinales ocupativos diversos. Se excluyeron cinco que tuvieron patología vascular y dos en los cuales el ensanchamiento aparente del mediatino era secundario a una hernia de Morgagni. Se valoró la utilidad de ambos métodos de imagen en la determinación de localización, extensión, invasión y naturaleza tisular de las lesiones mediastinales, en relación con los hallazgos quirúrgicos y con el diagnóstico histopatológico en todos los casos y con la información obtenida por los métodos de imagen. La información proporcionada por estos métodos en cuanto a la localización de las lesiones fue similar; la RM fue superior para conocer la extensión de los diferentes procesos hacia las estructuras adyacentes y para determinar la invasión a estructuras vasculares y pared torácica, lo que permitió planear las posibilidades de la resección qurúrgica con gran precisión. La correlación de la caracterización histológica obtenida mediante los métodos de imagen con el diagnóstico histológico definitivo dió una precisión de 78 por ciento para ambos métodos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Mediastino/diagnóstico , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Mediastino
6.
Rev. mex. radiol ; 47(1): 21-3, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134992

RESUMEN

Se presentan los hallasgos clínicos y de imagen, encontrados en una paciente del sexo femenino episodios de hipoglicemias de 3 años de evolución, debidas a un insulinoma en la cabeza pancreática, el cual fué diagnosticado por angiografía y tomografía computada. El objetivo de este artículo es la evaluación de las principales características radiológicas de los insulinomas y analizar sensibilidad diagnóstica a través de los diferentes métodos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Insulinoma , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos
7.
Rev. mex. radiol ; 46(3): 129-33, jul.-sept. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118226

RESUMEN

Se analizan la anatomía y algunas de las manifestaciones patológicas de la articulación de la cadera en la Imagen por Resonancia Magnética, entre las que se destacan la osteoartropatía degenerativa, la enfermedad de Paget, la necrosis avascular, la artritis reumatoide y los tumores, haciendo notar la utilidad de la Radiología convencional y las aportaciones adicionales que da la IRM al diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Articulación de la Cadera/patología , Imagen por Resonancia Magnética , Osteonecrosis/patología , Artritis Reumatoide/patología , Osteoartritis de la Cadera/patología , Cadera/anatomía & histología , Cadera/patología , México , Articulación de la Cadera/anatomía & histología , Osteítis Deformante/patología
9.
Rev. mex. radiol ; 38(3): 137-42, jul.-sept. 1984. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-42759

RESUMEN

El advenimiento de la Tomografía Computada (TC) ha reducido la práctica de otros estudios neurorradiológicos de carácter "invasivo". Se presenta la casuística de un Centro de Diagnóstico por Imágenes (C.T. Scanner de México) en la realización de TC de la columna vertebral. Se analizan los grupos de edad y el motivo de la consulta, con especial énfasis en la lumbalgia. Al igual que otros autores, se concluye que la TC es el procedimiento de elección en el estudio de múltiples procesos patológicos raquimedulares


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Columna Vertebral , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedades de la Médula Espinal/diagnóstico , Neoplasias de la Columna Vertebral/diagnóstico , Dolor de la Región Lumbar/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA