Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. bras. cancerol ; 44(2): 119-29, abr.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218993

RESUMEN

El cáncer constituye un importante problema de salud en todo el mundo. Con las posibilidades reales de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud recomendó en 1985 a sus países miembros la implementación de Programas Nacionales de Control de Cáncer, con la intensión de organizar la lucha contra el cáncer. En Cuba, donde el cáncer es la segunda causa de muerte, con tendencia a incrementarse tanto la incidencia como la mortalidad, algunas medidas de control se venían perfilando desde la década de los sesenta. El Programa de Reducción de la Mortalidad por Cáncer se implementó en 1987 y posteriormente, mejor definido, organizado y teniendo en cuenta los Objetivos, Propósitos y Directrices del Ministerio de Salud Pública de Cuba hasta el año 2000, se convirtió en el Programa Nacional de Control de Cáncer. Este contempla acciones en la educación sanitaria a la problación, la prevención, el diagnóstico precoz el tratamiento eficaz y la atención al paciente sin posibilidades de curación y con dolor. Se destaca la importancia de las actividades del Médico de Familia y el equipo de Atención Primaria en el éxito de este Programa.


Asunto(s)
Humanos , Cuba , Planes y Programas de Salud , Programas Nacionales de Salud , Neoplasias , Neoplasias/mortalidad , Servicios Preventivos de Salud
2.
Rev. bras. cancerol ; 40(3): 149-53, jul.-set. 1994. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-155304

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo del índice de asistencia de los pacientes remitidos por el estomatólogo hacia las consultas de cirurgía máxilo facial y todo los pacientes examinados realmente en estas consultas de atención secundária, durante los años 1986 al 1990, por provincias, según el Programa de Detección Precoz del Cáncer Bucal. Una proporción considerable de los pacientes remitidos (71,6 por ciento) no concurren al especialista par asu seguimiento y tratamiento. Sólo las provincias de Villa Clara, Gramma y Ciego de Avila presentan tendencias hacia el incremento. Esto indica que existen fallas en las actividades de rescate de los casos. Se sugiere realizar actividades educativas y cumplimentar lo establecido por ele Programa, mediante trabajo conjunto entre el estomatólogo, el médico de familia y las organizaciones de masas


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Boca/epidemiología , Cuba/epidemiología , Epidemiología Descriptiva , Planes y Programas de Salud , Neoplasias de la Boca/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA