Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. urol ; 79(1): 45-50, 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-783418

RESUMEN

La nefrolitotomía percutánea (NLPC) es el procedimiento de elección para buena parte de la litiasis renal. Si bien es un procedimiento seguro, con bajas tasas de complicaciones graves, la ocurrencia de complicaciones menores no es inhabitual. Pese a esto, no existe una forma establecida ni adecuadamente difundida de categorizar y manejar las complicaciones asociadas a la NLPC. Nuestro objetivo es realizar una revisión de este tema, centrándonos en la manera de clasificar las complicaciones, identificar factores de riesgo y probabilidad de desarrollar complicaciones, prevención de éstas y finalmente, referirnos de manera somera al tratamiento...


Percutaneous nephrolithotomy (PCNL) is the procedure of choice for most of the kidney stones. While it is a safe procedure, with low rates of serious complications, the occurrence of minor complications is not unusual. Despite this, there is no established and disseminated system to, properly, categorize and manage complications associated with this procedure. Our goal is to review this issue, focusing on how to classify complications, identify risk factors and probability of complications, prevention of these and ultimately refer them briefly to treatment....


Asunto(s)
Humanos , Cálculos Renales/cirugía , Nefrostomía Percutánea/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias , Factores de Riesgo
2.
Rev. chil. cir ; 58(6): 447-450, dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-455712

RESUMEN

Se presenta nuestra experiencia con la utilización de la biopsia rectal quirúrgica en el diagnóstico de las enfermedades por depósito. Se trata de una revisión retrospectiva de 9 pacientes, 4 varones, con una edad promedio de 30,5 años (extremos 4-67). En 4 pacientes la indicación fue por sospecha de amiloidosis sistémica, lo que se confirmó en tres de ellos. En 5 casos la indicación estuvo condicionada por patología neurológica, 4 de ellos por sospecha de enfermedad por inclusión hialina, lo que se confirmó en 3. En el paciente restante, la biopsia fue solicitada con el fin de excluir una enfermedad por inclusión hialina. La biopsia fue tomada en pabellón bajo anestesia regional o general, lo que permite una dilatación anal óptima, facilita la toma de una muestra adecuada de grosor mediano y permite una hemostasia cuidadosa. En esta serie no hubo sangrado ni reintervenciones. Tres pacientes refieren dolor anal que estuvo relacionado con la extirpación adicional de plicomas. La biopsia rectal de grosor mediano es un procedimiento quirúrgico cuya utilidad esta definitivamente establecida en el estudio de las enfermedades por depósito. Por el hecho de ser un procedimiento invasivo que requiere anestesia en pabellón, sus indicaciones deben ser precisas y aplicadas a pacientes con un riesgo quirúrgico aceptable.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Amiloidosis/diagnóstico , Biopsia/métodos , Cuerpos de Inclusión/patología , Recto/patología , Cuerpos de Inclusión/ultraestructura , Estudios de Seguimiento , Hialina/metabolismo , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA