Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
GEN ; 50(3): 176-9, jul.-sept. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-259159

RESUMEN

En el niño la ingestión de Alcaloides Pirrolizidinas producen una endoflebitis de las venas hepáticas con el consiguiente desarrollo de Enfermedad Veno-Oclusiva que simula un Síndrome de Budd Chiari. También la ingestión de Aceites volátiles que se encuentran en numerosas plantas son capaces, por su efecto tóxico de producir esta patología. Presentamos el caso de 2 niños de sexo masculino provenientes del medio rural y urbano de 16 y 19 meses de edad respectivamente que recibieron "infusión" de plantas: PAZOTE: Chenopodium ambrosoides y una mezcla de POLEO: Saturcia bronnei con TILO: Tilia Europea, con propósitos medicamentosos y posterior a ello, presentaron en forma aguda: aumento de volumen del abdomen, ascitis y hepatomegalia progresiva, con alaninoaminotransferasas elevadas, disminución de la actividad de tromboplastina y del tiempo de protrombina, con signos de hipertensión portal y edema generalizado. La biopsia hepática reportó en ambos casos extensas zonas hemorrágicas intraparenquimatosas con necrosis hepato celular masiva, fibrosis septal severa y focal y engrosamiento del endotelio de los vasos intrahepáticos. La evolución clínica de ambos fue a la CIRROSIS HEPATICA


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Biopsia , Niño , Enfermedad Veno-Oclusiva Hepática/diagnóstico , Hígado , Venas Hepáticas/patología
2.
GEN ; 46(1): 1-3, ene.-mar.1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111107

RESUMEN

Se presenta la primera experiencia en la ciudad de Valencia en esclerosis de várices esofágicas en 7 niños, con edades comprendidas entre 18 meses y 11 años, de los cuales 5 tenían degeneración cavernomatosa de la porta y 2 cirrosis hepática. Como sustancia esclerosante se usó el oleato de etanol amina y la técnica realizada fue intravariceal y perivariceal, hasta lograr la disminución o desaparición de los cardones varicosos. Entre los efectos secundarios se observó en 2 pacientes dolor retroesternal y fiebre post esclerosis. Nuestro estudio preliminar nos permite concluir, que la esclerosis endoscopica de las várices esofágicas puede ser recomendada como terapia eficaz para el control del sangrado agudo, así como para la prevención del mismo en edades pediátricas


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Ácidos Oléicos/uso terapéutico , Soluciones Esclerosantes/uso terapéutico , Escleroterapia/métodos , Várices Esofágicas y Gástricas/terapia , Várices Esofágicas y Gástricas/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA