Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
2.
Rev. panam. salud pública ; 6(3): 172-6, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257426

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de 26 meses de actividad (enero de 1996 a febrero de 1998) del Servicio de Internación Domiciliaria Diferenciada de Agudos. Este servicio funcionó para 20 camas domiciliarias con dos equipos, cada uno formado por un médico y una enfermera, con una modalidad de atención similar a la de una sala de internación hospitalaria. Se evaluaron las características de la población internada, sus trastornos, las vías de administración de medicamentos, la satisfacción del grupo cuidador, los índices de rendimiento y los costos del sistema. Un total de 1789 pacientes tuvieron internación domiciliaria en ese período, con una estancia mediana de 4 días. El 76,5 por cien ingresaron desde la internación hospitalaria. Los trastornos cardiorrespiratorios fueron los más frecuentes (45,5 por cien) y el porcentaje de pacientes con enfermedad en fase terminal alcanzó 14,2 por cien. La vía de administración de medicamentos fue oral en 74 por cien de los pacientes y parenteral en 26 por ciento. La satisfacción de los pacientes fue muy buena y el costo de la internación se redujo a 70 por ciento del costo de la internación hospitalaria. La participación familiar fue fundamental en esta modalidad de atención


Asunto(s)
Enfermedad Cardiopulmonar , Enfermo Terminal , Atención Ambulatoria , Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital , Argentina
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(2): 143-50, 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234494

RESUMEN

Se revisaron retrospectivamente 30 casos de espondilodiscitis infecciosas espontáneas (EIE) en adultos, diagnosticadas entre 1986 y 1997. La edad media de los pacientes fue 68.8 años y el 56.7 por ciento eran varones. Las causas identificables fueron endocarditis bacteriana 13 (43.3 por ciento); tuberculosis 7 (23.3 por ciento); infección urinaria 4 (13.3 por ciento); bacteriemia con foco 2 (6.7 por ciento) y sin foco 2 (6.7 por ciento). No se identificó la causa en otros 2 casos (6.7 por ciento). Las infecciones fueron debidas a gérmenes piógenos 19 (63.3 por ciento); tuberculosis 6 (20 por ciento) y de origen desconocido 5 (16.7 por ciento). Todos los pacientes tuvieron dolor localizado, 70 por ciento de ellos fiebre, 36.7 por ciento dolor irradiado y 23.3 por ciento paraparesia. La fiebre fue más frecuente en los pacientes con infección pilógena que tuberculosa (p=0.004). Resultaron positivos 17 (70.8 por ciento) de los hemocultivos realizados (contribuyeron al diagnóstico etiológico en 56.6 por ciento de los casos). Se practicó punción guiada del disco en 13 pacientes, el cultivo fue positivo en 7. Los gérmenes causales fueron estreptococos 33.3 por ciento; Mycobacterium tuberculosis 20 por ciento; estafilococos 16.6 por ciento. Escherichia coli 6.6 por ciento; Pseudomonas aeruginosa 6.6 por ciento. No hubo recuperación bacteriológica en 5 (16.7 por ciento). La localización fue lumbar en 18 (60 por ciento), dorsa en 8 (26.6 por ciento) y cervical en 4 (13.3 por ciento). La radiografia de columa fue positiva en 63.3 por ciento de los casos, la gammagrafía ósea con TC 99 en 90.5 por ciento, la TAC en 85.7 por ciento y la RMI en el 100 por ciento de los casos de los que se realizó. Todos los pacientes recibieron tratamiento antibiótico con una mediana de duración de 6 semanas para las EIE piogénicas y un año para las tuberculosas. Requieron corset 83.3 por ciento y cirugía para estabilización 10 por ciento. Tuvieron complicaciones 36 por ciento de los pacientes, la mayoría por su enfermedad causal. Hubo asociación estadísticamente significativa entre mortalidad y diabetes.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Discitis/microbiología , Anciano de 80 o más Años , Discitis/diagnóstico , Discitis/etiología , Discitis/terapia , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Estudios Retrospectivos
4.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 367-9, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247896

RESUMEN

La neumonitis por hipersensibilidad (NH) es la manifestación clínica de una reación inmunológica en el pulmón ante una variedad de antigenos inhalados. La lista de antígenos provocadores y enfermedades específicas crece permanentemente. Se presenta una mujer de 56 años que consultó por disnea de dos meses de evolución y tos poco productiva. Trabajaba en una fábrica de embutidos sopleteando el polvillo que recubre los salamines durante su estacionamiento. Presenta hipoxemia y una espirometria con patrón predominantemente obstructivo. La radiografia de tórax fue normal y la TAC de tórax de alta resolución mostró patrón en mosaico. La biopsia de pulmón confirmó el diagnóstico de NH. La paciente respondió al tratamiento con corticoides sistémicos y al alejamiento de la exposición laboral. El material que recubre los salamines cultivó Penicillium spp, el cual se interpretó como probable agente etiológico de esta NH, a la que llamamos "pulmón del sopleteador de salamines".


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Alveolitis Alérgica Extrínseca/diagnóstico , Alveolitis Alérgica Extrínseca/tratamiento farmacológico , Alveolitis Alérgica Extrínseca/microbiología , Polvo , Alimentos , Glucocorticoides/uso terapéutico , Metilprednisolona/uso terapéutico , Enfermedades Profesionales/diagnóstico , Enfermedades Profesionales/tratamiento farmacológico , Penicillium/aislamiento & purificación
5.
Medicina (B.Aires) ; 58(5,pt.1): 458-62, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224396

RESUMEN

Con el objetivo de evaluar el rol del médico clínico en el diagnóstico del cáncer de ovario se revisaron 81 historias clínicas de pacientes (ptes) con tumores del ovario de estirpe epitelial. La edad media fue de 63.5 años (SD 12.33). Durante la prímera consulta el 21 por ciento de las ptes. fueron interrogadas sobre sus antecedentes oncológicos personales y familiares. Estaban asintomáticas en la primera consulta 13 (16 por ciento). Los síntomas más frecuentes fueron dolor y distensión abdominal. En la primera consulta presentaban signo físico positivo 46 (56.8 por ciento) y se sospechó la enfermedad en 35 (P= 0.00000004): el más frecuente fue la masa abdominopelviana en 34 (74 por ciento). La primera consulta fue a Clínica Médica en 46 casos (56.8 por ciento) y la Ginecología en 24 (29.6 por ciento), sin diferencias significativas en la sospecha diagnóstica. Los clínicos no practicaron el tacto vaginal para evaluar a las pacientes. Los ginecólogos realizaron el tacto vaginal en 74 pacientes y fue anormal em 78.4 por ciento. La edad media de las pacientes vistas por los clínicos fue 68.2 años, diez años mayor que las vistas por los ginecólogos (P= 0.0007) y 70 por ciento en estadios III y IV (P= 0.02). Los ginecólogos vieron 9 pacientes asintomáticas (P = 0.0003) y 42 por ciento en estadios III y IV. El dolor abdominal en 23 ptes y la distensión en 17 fueron los motivos de consulta más frecuentes para los clínicos y la metrorragia en 9 ptes para los ginecólogos. En conclusión, el médico clínico fue un receptor frecuente, en la primera consulta, de las pacientes portadoras de cáncer de ovario, más aún en edad y estadios avanzados. Fue escaso el interrogatorio sobre los antecedentes oncológicos y los síntomas gastrointestinales fueron el motivo de consulta más frecuente para los clínicos. La presencia de algún signo físico en la primera consultase correlacionó con mayor sospecha diagnóstica. Los ginecólogos vieron más pacientes asintomáticas.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Ováricas/diagnóstico , Médicos de Familia , Estudios Retrospectivos
6.
Medicina (B.Aires) ; 56(2): 126-32, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172294

RESUMEN

Se relata la experiencia del Hospital Privado de Comunidad en catorce pacientes que sufrieron abscessos del psoas ilíaco, atendidos entre 1983 y 1995. Se trata de una dolencia de diagnóstico difícil como lo sugiere en parte la demora diagnóstica (seis semanas de promedio) y el número y la variedad de diagnósticos diferenciales mencionados al ingresso (promedio de tres por paciente). Predominaron los pacientes de sexo feminino. La fiebre fue el signo más frecuente. El dolor referido al musulo estuvo presente en algo más de la mitad de los enfermos y el signo del psoas se apreció en poco más de un tercio de los mismos. Aun encontrándose este signo no siempre orientó al médico tratante al diagnóstico correcto. De los catorce casos, dos fueron considerados como primarios y doce como secundarios (a osteomielitis, infección urinaria y tumores). La punción del absceso fue de gran utilidad para detectar el germen causal; la utilidad de los hemocultivos fue menor. Predominaron los gérmenes Gram(+) como agentes causales. La TAC fue de gran utilidad cuando se correlacionaba con el cuadro clínico; la ecografía en cambio sólo fue concluyente en un pequeño número de casos. El tratamiento asoció el uso de antibióticos al drenaje por tubo o punción. La mortalidad estuvo vinculada a neoplasias subyacentes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso del Psoas/diagnóstico , Bacterias Grampositivas/aislamiento & purificación , Biopsia con Aguja , Drenaje , Absceso del Psoas/etiología , Absceso del Psoas/microbiología , Absceso del Psoas/terapia , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA