Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
1.
Pesqui. vet. bras ; 39(8): 649-654, Aug. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS, VETINDEX | ID: biblio-1040727

RESUMEN

Canine monocytic ehrlichiosis (CME) is an infectious disease caused by the bacterium Ehrlichia canis and transmitted by Rhipicephalus sanguineus sensu lato, a tick with worldwide distribution. When not diagnosed and treated early, disease can be severe. Currently, the disease is confirmed by serological or molecular assays. The objective of this study was to compare a serological assay based on immunochromatography (SPEED® EHRLI immunochromatographic test; BVT, France) and a molecular assay (a screening PCR followed by a nested PCR specific for E. canis) for the diagnosis of E. canis in suspected dogs from Buenos Aires city and southern Greater Buenos Aires, Argentina. Blood samples from 20 clinically healthy dogs (Control Group) and from 80 sick dogs suspected of having CME (Groups 1 to 4) were tested in parallel. Neither the immunochromatographic test nor the PCR assay was able to detect the presence of E. canis in the Control Group. In the group which had been previously tested by serology, the agreement between the tests was low (kappa: 0.200), whereas in the group which had been previously tested by PCR, the concordance between the tests was adequate (kappa: 0.650). The concordance between the tests evaluated in the total population studied was moderate (kappa: 0.496). The results of our study suggest that the use of rapid serological tests as a first approach, together with subsequent confirmation by PCR, will improve the diagnosis of CME.(AU)


A ehrlichiose monocítica canina (CME) é uma doença infecciosa transmitida pelo carrapato Rhipicephalus sanguineus sensu lato com distribuição mundial causada por Ehrlichia canis, que pode produzir uma doença grave se não foi diagnosticada e tratada precocemente. A confirmação da doença é feita diretamente pela detecção do DNA fazendo a reação em cadeia da polimerase (PCR) ou indiretamente por métodos sorológicos. O objetivo deste estudo foi comparar o método sorológico baseado na imunocromatografia e a técnica de PCR para o diagnóstico de E. canis em cães suspeitos da Cidade de Buenos Aires e da região sul da Grande Buenos Aires. As amostras de sangue de 20 cães clinicamente saudáveis (Grupo Controle) e de 80 cães com suspeita clínica de CME (Grupo 1-4) foram avaliadas em paralelo. O diagnóstico serológico foi feito pelo teste imunocromatográfico SPEED® EHRLI (BVT, França). Para a detecção molecular, foi utilizada uma PCR de triagem para amplificar um fragmento de 345 pb do gene que codifica a subunidade 16S do rRNA da família Anaplasmataceae. As amostras positivas depois foram processadas pela PCR aninhada específica para E. canis. No Grupo Controle, a presença de E. canis não foi detectada por PCR ou anticorpos específicos com o teste imunocromatográfico. No grupo em que a sorologia foi solicitada inicialmente (1 e 2), a concordância entre os testes foi baixo (kappa: 0,200) enquanto que no grupo onde o teste inicialmente solicitado foi a PCR, a concordância entre os testes era adequado (kappa: 0,650). A concordância entre os testes avaliados na população total estudada foi moderada (kappa: 0,496). Em conclusão, os resultados do nosso estudo sugerem que o uso de testes serológicos rápidos inicialmente, juntamente com a confirmação subsequente por PCR, permitirá melhorar o diagnóstico de CME.(AU)


Asunto(s)
Animales , Perros , Ehrlichiosis/diagnóstico , Ehrlichiosis/veterinaria , Ehrlichia canis/aislamiento & purificación , Argentina , Pruebas Serológicas/veterinaria , Reacción en Cadena de la Polimerasa/veterinaria , Cromatografía de Afinidad/veterinaria
2.
Rev. argent. salud publica ; 8(32): 7-12, Sept. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-883170

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Las garrapatas (Acari, Ixodida) son artrópodos vectores de gran diversidad de patógenos virales, bacterianos y protozoarios, muchos de los cuales son zoonóticos y emergentes. En Argentina se encuentran numerosas especies de garrapatas duras (familia Ixodidae) que también parasitan al hombre. Las áreas urbanas protegidas son ecosistemas naturales que están dentro de grandes urbes o limitan con ellas. En la Reserva Ecológica Costanera Sur (RECS) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) circulan especies silvestres que no tienen presencia en otras áreas de la ciudad, con potenciales hospedadores y vectores. OBJETIVOS: Determinar las especies de garrapatas presentes en la RECS (CABA). MÉTODOS: Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo transversal mediante muestreos para colectar garrapatas de vegetación y de hospedadores como perros y distintas especies de roedores. RESULTADOS: En total se recolectaron 1090 garrapatas de la vegetación (454 de la especie Amblyomma aureolatum, 635 Ixodes auritulus y 1 Amblyomma triste) y 67 de los perros (64 A. aureolatum, 2 Rhipicephalus sanguineus sensu lato y 1 A. triste). No se detectaron garrapatas en 200 roedores revisados. CONCLUSIONES: Las especies de garrapatas detectadas en este estudio tienen importancia en salud pública, tanto porque parasitan a humanos (A. aureolatum, A. triste y R. sanguineus s. l.) como porque participan en el ciclo y transmisión de distintos patógenos zoonóticos en distintas regiones del mundo, incluso Argentina.


INTRODUCTION: Ticks (Acari, Ixodida) are arthropod vectors of great diversity of viral, bacterial and protozoan pathogens, many of which are zoonotic and emerging. In Argentina, there are numerous hard tick species (Ixodidae family) which also parasitize humans. Protected urban areas are natural ecosystems located within or near large urban centers. The Costanera Sur Ecological Reserve (RECS) of Buenos Aires city shows a circulation of wild species that have no presence in other areas of the city. There are potential hosts and vectors. OBJECTIVES: A quantitative cross sectional study was carried to detect the species of ticks present in the RECS of Buenos Aires city. METHODS: A quantitative cross - sectional study was carried out by sampling to collect ticks from vegetation and hosts (rodents and dogs). RESULTS: In total, 1090 ticks were collected from the vegetation (454 of the species Amblyomma aureolatum, 635 Ixodes auritulus and 1 Amblyomma triste) and 67 from dogs (64 A. aureolatum, 2 Rhipicephalus sanguineus sensu lato and 1 A. triste). No ticks were detected in 200 examined rodents. CONCLUSIONS: Ticks species detected in this study are important for public health, because they are parasites of humans (A. aureolatum, A. triste and R. sanguineus s. l.) and participate in the cycle and transmission of different zoonotic pathogens in different regions of the world, including Argentina.


Asunto(s)
Ixodes , Garrapatas
3.
Rev. am. med. respir ; 12(2): 62-66, mar.-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-667884

RESUMEN

La traqueobroncopatía osteocondroplástica (TO) (o traqueopatía osteocondroplástica otraqueopatía osteoplástica)1 es una entidad rara de etiopatogenia desconocida caracterizada por múltiples nódulos de cartílago o hueso originados en el tejido cartilaginoso de la vía aérea, que se proyectan dentro de la luz traqueobronquial. Generalmente decurso crónico y benigno, es casi siempre un hallazgo; cuando presenta síntomas estos son inespecíficos y se deben al estrechamiento de la vía aérea, al engrosamiento de la pared traqueobronquial, o a alguna complicación. Al ser poco reconocida favorece los errores diagnósticos. Reportamos un caso sintomático de TO, confundida con asma, que además presentaba rinosinusitis crónica e infecciones recurrentes de la vía aérea alta y baja. Además de presentar este caso con gran afectación y progresión hasta bronquios distales, mostramos otros 2 presuntos casos sin confirmación endoscópica.


The tracheobronchopathia osteochondroplastica (TO) is a rare disease of unknown pathogenesis. It is characterized by multiple osteocartilaginous nodules protrudinginto the tracheobronchial airway lumen. Generally it is an incidental finding because its evolution is chronic and benign; when symptoms are present, they are non specific and result from the obstruction of the airway, the thickening of the tracheobronchial wall or some complication. Since it is an uncommon condition the diagnostic errors arefrequent. We report a symptomatic TO case, that was misdiagnosed as asthma, and in addition the patient had chronic sinusitis and recurrent upper and lower respiratory tract infections. This case had progressive invasion of distal bronchi. We also report two other suspected cases without endoscopic confirmation.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Asma/terapia , Enfermedades Bronquiales/diagnóstico , Enfermedades de la Tráquea/diagnóstico , Osteocondrodisplasias/diagnóstico , Broncoscopía , Enfermedades Bronquiales/etiología , Enfermedades Bronquiales/terapia , Enfermedades de la Tráquea/etiología , Enfermedades de la Tráquea/terapia , Osteocondrodisplasias/etiología , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Arch. argent. pediatr ; 110(2): e25-e28, abr. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620169

RESUMEN

Las malformaciones linfáticas peviamente denominadas linfangiomas son anomalías en el desarrollo normal del sistema linfático, con interrupción de su flujo y formación de cavidades quísticas con linfa. El 95 por ciento se localiza en cuello y axila, siendo extremadamente rara la localización pancreática en niños. Las malformaciones linfáticas pancreáticas deben diferenciarsede otras masas quísticas del páncreas. Las localizadas en la cabeza del páncreas requieren, para su exéresis, una duodenopancreatectomía.Comunicamos el caso de un paciente de13 meses de edad con una malformación linfática quística en la cabeza del páncreas, a quien se le realizó una duodenopancreatectomía.Un drenaje incesante de linfa del lecho tumoral llevó al deterioro inmunitario y a una sepsis incontrolable. Se plantean alternativas terapéuticas no quirúrgicas y se realiza una revisión de la bibliografía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Linfangioma Quístico/terapia , Pancreaticoduodenectomía , Páncreas/patología
5.
Ortodoncia ; 73(147): 84-93, ene.-jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561902

RESUMEN

La preparación ortodóncica prequirúrgica debe entenderse como el reposicionamiento de los dientes en sus respectivas bases óseas, obteniendo posiciones compatibles con una oclusión estable, que será conseguida luego de las correspondientes maniobras quirúrgicas. El objetivo final será la obtención de un buen resultado estético y de una correcta oclusión que ayudará a estabilizar en una nueva posición aquellas porciones óseas movilizadas durante las maniobras quirúrgicas.


Asunto(s)
Asimetría Facial , Maloclusión de Angle Clase III , Procedimientos Quirúrgicos Orales
6.
Rev. am. med. respir ; 9(3): 151-155, sept. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-554455

RESUMEN

La ruptura bronquial es una condición rara y grave, secundaria a un traumatismo severo del tórax. Presenta una alta morbimortalidad y la mayoría de las veces requiere resolución quirúrgica. Presentamos un caso que, no habiendo sido diagnosticado inicialmente como tal, padeció complicaciones que dilataron el tratamiento correspondiente. Se realizó la colocación de stent endobronquial y sucesivas fibrobroncoscopías de control y aspiración, además de kinesia respiratoria y drenaje postural, evolucionando favorablemente.


The bronchial rupture is a rare and serious condition, secondary to a severe thoracic trauma. It often requires surgical treatment and the case fatality is high. In the case presented here the treatment was delayed because of late diagnosis and complications. The therapeutic measures included endobronchial stenting, successive control and aspiration fiberbronchoscopies, kinetic respiratory assistance and postural drainage. The evolution was favorable.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Bronquios/lesiones , Stents , Traumatismos Torácicos , Accidentes de Tránsito , Broncografía , Rotura/cirugía , Rotura/diagnóstico , Rotura
7.
Montevideo; Ministerio de Salud Pública; 2006. 126 p. tab.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: lil-442708

RESUMEN

Se presenta la primer versión de las guias de enfermedades de notificación obligatoria, que no comprende en esta primera etapa todas la enfermedades, pero contiene la información esencial para el manejo de las mismas en nuestro pais. En ella puede encontrar las definiciones de caso, entre otros


Asunto(s)
Humanos , Control de Enfermedades Transmisibles , Enfermedades Transmisibles , Monitoreo Epidemiológico , Uruguay
8.
Medicina (B.Aires) ; 61(4): 453-69, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-290386

RESUMEN

El propósito de este artículo es revisar los aspectos etiológicos y fisiopatológicos de la hipoxemia crónica grave (HCG) y precisar las indicaciones de la oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD). Tres hipótesis serán sucesivamente presentadas y analizadas: 1) La hipoxemia crónica grave es perjudicial para el organismo; 2) La OCD es por lo tanto beneficiosa; 3) La OCD no es tóxica ni implica riesgos mayores que los beneficios que aporta. La exposición prolongada a bajos niveles de O2 genera cambios que conducen a un aumento sostenido de la presión arterial pulmonar. Cabe señalar que la hipertensión pulmonar secundaria a la hipoxemia crónica es mucho más sutil y menos sintomática en su presentación que la secundaria a otras patologías, pudiendo manifestarse por signos de insuficiencia ventricular derecha. La causa más común de hipoxemia crónica es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; estos pacientes poseen un pronóstico desfavorable vinculado a la hipoxemia y sus efectos, siendo una PaO2 inferior a 60 mmHg uno de los factores predictores de mortalidad más precisos. Se analizan los criterios de selección de pacientes para el tratamiento con OCD, las diferentes fuentes de oxígeno domiciliario, los métodos de administración y por último se detalla la situación actual de la OCD en nuestro país y el mundo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Atención Domiciliaria de Salud/métodos , Hipoxia/terapia , Oxígeno/uso terapéutico , Terapia Respiratoria , Enfermedad Crónica , Hipoxia/diagnóstico , Hipoxia/etiología , Hipoxia/fisiopatología , Factores de Tiempo
13.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 111(3): 17-23, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS, SES-SP | ID: lil-230935

RESUMEN

Marco de referencia : Un gran hospital público en Buenos Aires, Argentina. Objetivo: Se efectuó un estudio en 155 pacientes VIH positivos ingresados al Hospital de Agudos "Dr. Enrique Tornú" entre 1992 y 1996 para conocer la distribución de las enfermedades respiratorias. Métodos : Se estudiaron los diagnósticos clínicos, los gérmenes causales, la sensibilidad de estos últimos a los antibióticos, el conteo de linfocitos T CD4 y CD8 y la mortalidad intrahospitalaria de 155 pacientes varones con un test VIH positivo en el Servicio de Tisioneumonología. Actuaron como grupo control 130 pacientes varones, VIH negativos, seleccionados al azar. Resultados: Los 155 pacientes VIH positivos tenían una edad media de 32,3ñ8,4 años y los 130 pacientes VIH negativos 37,2ñ13,2 años. Se diagnosticaron en los 155 pacientes VIH positivos las siguientes enfermedades: tuberculosis (TB) en 103 casos (66,4 por ciento), neumonías de la comunidad (NC) en 35 (22,5 por ciento), neumonía por Pneumocystis carinii (PCP) en 19 (12,2 por ciento) candidiasis en 41 (26,4 por ciento) y otras enfermedades en el resto. En el grupo VIH negativo hubo 66 TB (50,7 por ciento), 13 EPOC (10 por ciento), 11 NC (8,4 por ciento) y otros procesos en el resto. De los 155 pacientes VIH positivos murieron en el hospital 45 (29 por ciento) de: TB 31 (39 por ciento), de NC 7 (20 por ciento), de NPC 4 (44,4 por ciento), de criptococcosis 2 (20 por ciento), de Kaposi 1. Conclusión : En Buenos Aires, entre los varones VIH positivos la tuberculosis es la complicación respiratoria más frecuente (66,4 por ciento), seguida por la neumonía de la comunidad (25 por ciento) y la neumonía por Pneumocystis carinii (12,2 por ciento). Implicaciones clínicas : El test de VIH se debe llevar a cabo en todos los pacientes entre 15 y 60 años de edad con una TB confirmada o sospechosa o una neumonía; para los pacientes VIH positivos el conteo de CD4 es importante debido a su valor pronóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Neumonía por Pneumocystis , Tuberculosis , Infecciones por VIH/complicaciones , Infecciones por VIH/mortalidad , Infecciones por VIH/epidemiología , Mortalidad Hospitalaria , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/complicaciones , Pronóstico Clínico Dinámico Homeopático , Recuento de Linfocito CD4
14.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 106(3): 5-7, 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156537

RESUMEN

Entre junio 1992 y junio 1993 a 117 tuberculosos varones internados en el Hospital Tornú, en Buenos Aires se les efectuó el test VIH. Tenían entre 19 y 50 años de edad. Fueron VIH reactivos 25 enfermos (21,3 por ciento). De los 25 positivos, 21 eran tuberculosospulmonares, 3 pleuropulmonares y 1 ganglionar. La reacción de la tuberculínica (PPD) fue positiva en 8 y negativa en 17. Habían enfermedades asociadas en 16 casos; Pneumocistis carinii en 4, candidiasis en, lues en 3, hepatitis C en 4, Criptococosis en 1, micosis en 1, asma en 1, anemia en 1, hepatitis crónica en 1. En el conteo inicial de linfocitos TCD4 en sangre se efectuó en 8 casos, 4 tenían menos 200 por mm3. El tratamiento de la tuberculosis dio el siguiente resultado: curados 5, evolución favorable 11, fallecidos 2, evolución desconocida 7. Las reacciones adversas a las drogas fueron similares a las de los tuberculosos no reactivos. En resumen, nos ha llaamado la atención el elevado porcentaje de VIH reactivos en la población de tuberculosos varones atendidos en el Hospital Tornú en 1 año. En l986-87, el mismo estudio efectuado en 100 tuberculosos varones dio un 5 por ciento de VIH reactivos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Antituberculosos/uso terapéutico , Infecciones por VIH/epidemiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/epidemiología , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/epidemiología , Tuberculosis Ganglionar/diagnóstico , Tuberculosis Ganglionar/epidemiología , Tuberculosis Pleural/diagnóstico , Tuberculosis Pleural/epidemiología , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar/epidemiología
15.
Medicina (B.Aires) ; 49(1): 43-7, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80515

RESUMEN

A 8 enfermos tuberculosos, varones, entre 20 y 60 años de edad, se les dio Isoniacida, 5 mg/Kg, y Ketoconazol, 200 mg, primero uno por vez y luego, asociados y se midió la concentración plasmática de las drogas a las horas 0,2 y de la toma. Isoniacida se midió por espectrofotometría y de Ketoconazol, por método microbiológico con Candida albicans como cepa testigo. Cuando se dieron ambas drogas asociadas se comprobó un marcado descensio de la concentración de Ketoconazol pero no hubo modificaciónes en la concentración de isoniacida. Un estudio análogo se efectuócon 11 pacientes tuberculosos a quienes se les dio Rifampicina, 10 mg/Kg, y Ketoconazol mg. Las concentraciones de ambas drogas se midieron a las mismsas horas. La rifampicina se midió por cromatografía líquida de alta presión. Al recibir las drogas asociadas se comprobó un marcado descenso en las concentraciones plasmáticas tanto para la Rifampicina como para el ketoconazol. La investigación de una probable interacción quimica entre Isoniacida y Ketoconazol por un lado y entre Rifampicina y Ketoconazol, por otro lado, dio resultados negativos. Se concluye que existe una marcada interacción farmacocinética del Ketoconazol con Isoniacida y Rifampicina, hecho que debe ser tenido en cuenta si se deben administrar tratamiento antimicótico y antiinfecciosos simultáneos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Isoniazida/sangre , Cetoconazol/sangre , Rifampin/sangre , Tuberculosis/metabolismo , Ensayos Clínicos como Asunto , Interacciones Farmacológicas , Quimioterapia Combinada , Isoniazida/administración & dosificación , Cetoconazol/administración & dosificación , Rifampin/administración & dosificación , Tuberculosis/tratamiento farmacológico
16.
Medicina (B.Aires) ; 47(1): 13-9, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44827

RESUMEN

Entre enero de 1979 y diciembre de 1984 se estudiaron y trataron 103 enfermos con tuberculosis pulmonar e ictericia. En 59 enfermos, sin historia de enfermedad hepática y con los tests de función hepática normales al iniciar el tratamiento antituberculoso, la ictericia apareció durante el mismo; en el Grupo I y en la primera columna de Tabla I se indican sus características y el tratamiento que recibieron. Seis pacientes tuvieron hepatitis aguda viral confirmada por la positividad del HBsAg y la biopsia hepatica, la tuberculosis comprometía el hígado en otros 3 enfermos; en los restantes 50 la ictericia puede atribuirse a las drogas usadas en el tratamiento. En Tabla 2 se indica la histología hepática. El tratamiento fue suspendido al aparecer la ictericia y reinstituido cuando los tests de función eran normales y en sólo un caso, con enfermedad de Hodgkin, reapareció la ictericia. El tratamiento duró entre 6 y 8 meses; la evolución fue favorable - curaron la tuberculosis pulmonar - en 49 enfermos; 10 fallecieron, 2 debido a necrosis hepática mas va, 2 por cirrosis hepática y 6 por progresión de la tuberculosis pulmonar. El Grupo II está formado por 44 enfermos que ingresaron al hospital con ictericia, la tuberculosis pulmonar se diagnosticó después; sus características y el tratamiento que recibieron se indican en la segunda columna de Tabla 1. La mortalidad fue alta en este grupo y debida, en la mayoría, a la tuberculosis pulmonar; en Tabla 2 se indican las lesiones hepáticas; 20 enfermos tuvieron evolución favorable y en 18 los tests de función hepática se normalizaron entre los 20 y 30 días del tratamiento; en 2 pacientes con hepatitis alcohólica la bilirrubina total permaneció elevada los 6 meses de tratamiento. En base a estos hechos se considera que cuando aparece ictericia durante el tratamiento antituberculoso con estos esquemas terapéuticos se debe suspender el tratamiento...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Ictericia/complicaciones , Tuberculosis Pulmonar/complicaciones , Antituberculosos/administración & dosificación , Antituberculosos/efectos adversos , Ictericia/inducido químicamente , Tuberculosis Pulmonar/tratamiento farmacológico
17.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46095

RESUMEN

Enfermos tuberculosos que tenían entre 60 y 90 años de edad, sin enfermedades asociadas, ni alteraciones hepáticas y renales, recibieron dosis únicas de 300 y 200 mg de Isoniacida y se midieron en ellos las concentraciones plasmáticas a los 0, 90, 180 y 300 minutos de la toma de la droga. Un grupo control, que tenía entre 25 y 50 años de edad, recibió 300 mg de Isoniacida y se midió en ellos la concentración plasmática a los mismos tiempos. En los pacientes de edad avanzada, tanto en los acetiladores lentos como en los rápidos, la dosis de 300 mg produjo picos de concentración similares a los que se observaron con la misma dosis en los pacientes más jóvenes; cuando recibieron 200 mg de Isoniacida los picos de concentración fueron más bajos pero con valores eficaces desde el punto de vista terapéutico. Estos hallazgos sugierem que todos los tuberculosos de edad avanzada deben ser tratados con 200 mg de Isoniacida, pues esta dosis, además de ser eficaz, producirá menos reacciones adversas


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Isoniazida/uso terapéutico , Tuberculosis Pulmonar/tratamiento farmacológico , Isoniazida/sangre
18.
Prensa méd. argent ; 73(13): 554-8, 5 sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-45670

RESUMEN

La Asociación de tuberculosis pulmonar (TP) e ictericia plantea una serie de situaciones en las que intervienen varios factores: 1) la tuberculosis puede ser la única enfermedad y, al localizarse en el higado, producir ictericia; 2) de las drogas antituberculosas más usadas, la isoniacida (INH), la rifampicina (RAMP) y la pirazinamida (PZ) son capaces de producir alteraciones hepáticas e ictericia; 3) un paciente con TP puede tener, durante el tratamiento, una hepatitis viral; 4) un paciente con una enfermedad hepática ictérica puede adquirir una tuberculosis. Estas situaciones diferentes obligan al médico a elegir, en cada una de ellas, cual es la conducta terapéutica adecuada. Hemos asistido a un grupo de pacientes que presentaron esta asociación y en ellos hemos estudiado los dos procesos, el pulmonar y el hepático, tratando de establecer las relaciones entre los mismos, así como de obtener conclusiones con respecto a la conducta terapéutica


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Isoniazida/efectos adversos , Ictericia/inducido químicamente , Pirazinamida/efectos adversos , Rifampin/efectos adversos , Tuberculosis Pulmonar/tratamiento farmacológico
19.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46118

RESUMEN

Se realizó un estudio entre los egresos por tuberculosis del Hospital "E. Tornú" de la ciudad de Buenos Aires. Su propósito fue la identificación de factores asociados al riesgo de morir, con la finalidad de caracterizar el grupo de alto riesgo, fijar criterios para la hospitalización y organizar servicios de atención diferenciada. De los 1.048 pacientes egresados en 1984, 92 correspondieron a defunciones y 956 a altas. El estudio comprendió a 90 egresos del primer grupo y una muestra aleatoria de 199 egresos del segundo grupo. Los factores de riesgo seleccionados fueron: edad de 60 años y más, sexo masculino, complicaciones, asociaciones morbosas, antecedentes de tratamiento previo, formas avanzadas y localizaciones extrapulmonares. Todos los factores estudiados mostraron algún grado de interdependencia con el factor edad avanzada y éste agregó, a cada uno de ellos, riesgos adicionales. Como grupo de alto riesgo se identificó a los enfermos de 60 años y más en todos los casos, sin necesidad de tener en cuenta la concurrencia de otros factores. En los menores de 60 años, las asociaciones morbosas y las complicaciones fueron los más fuertemente asociados con el daño. En el grupo de alto riesgo también deben ser incluidos los pacientes con dos o más factores presentes simultáneamente. Las características de los egresos estudiados son similares a las del conjunto de los enfermos tuberculosos; por lo tanto se presume que los resultados pueden hacerse extensivos, en su mayor parte, a esta población


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Atención a la Salud , Tuberculosis Pulmonar/mortalidad , Argentina , Hospitalización , Pronóstico , Grupos de Riesgo
20.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-46270

RESUMEN

Se presentan tres observaciones de calcificación pulmonar originada por exposición riesgo laboral con asbestos. Se hacen consideraciones vinculadas con: 1) la multiplicidad del uso industrial de este mineral; 2) creciente y sostenida demanda debido a sus propiedades anticorrosivas e ingnífugas; 3) patología que provoca su inhalación y ulterior depósito en el aparato respiratorio; 4) el riesgo potencial que trae aparejado como factor de carcinogénesis al ser incorporado en forma permanente en los tejidos del organismo


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Asbestosis , Exposición Profesional , Pleuresia , Amianto/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA