Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532262

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal con objeto de determinar el comportamiento de la morbilidad de los pacientes ingresados en la Sala de Enfermedades Respiratorias Pediátricas del Hospital Provincial Docente Dr Antonio Luaces Iraola de Ciego de Ávila durante el año 2005. Para la realización del mismo se utilizaron como fuente de información las historias clínicas y el libro de registro de la sala. Los datos obtenidos se procesaron manualmente, se analizaron por medida de frecuencia y se presentaron en tablas estadísticas obteniéndose los siguientes resultados: el diagnóstico definitivo al egreso más frecuente fue la bronconeumonía con un 20.4 por ciento, el grupo de edad que más se hospitalizó fue el de menores de un año, para un 42.4 por ciento. Hay un predominio del sexo masculino sobre el femenino con un 55.7 por ciento. La estadía hospitalaria más frecuente fue de 1 a 3 días y el área de procedencia con más casos ingresados fue el Policlínico Norte.


There has been done a descriptive-retrospective, cross sectional, observational study with the purpose to determine the morbidity´s behaviour of the admitted patients in Pediatric Respiratory Diseases ward of Ciego de Avila´s General Hospital Dr Antonio Luaces Iraola during 2005. To do this work there were used as information source the ward´s medical records and registry book. The obtained information was processed manually,there was analized by frequency messures and presented in statistical tables, arriving to the following results: the most frequent definitive diagnosis in the moment of the departure was the bronchopneumonia with 20,4 percent, the age group that resulted more hospitalized was the one under a year old with 42,4 percent. There is a dominance of masculine sex with a 55,7 percent. The most frequent hospitalarian stay was between 1 to 3 days and provenience area with more hospitalized patients was North polyclinic.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Bronconeumonía/diagnóstico , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva , Estudios Observacionales como Asunto , Estudios Retrospectivos
2.
Mediciego ; 12(1)jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-488159

RESUMEN

Se realizó un estudio observación al descriptivo, transversal en universo de 29 pacientes ingresados en la sala de afecciones respiratorias pediátricas del “Hospital provincial General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola” en el periodo comprendido desde enero del año 2002 hasta diciembre del 2005 con el objetivo de conocer el comportamiento clínico del síndrome coqueluchoide de causa infecciosa y respuesta a la terapéutica indicada. El 86 porciento de los casos ingresados correspondió a los menores de un año, con predominio del sexo femenino. La tos, el estridor inspiratorio y los vómitos fueron los síntomas más frecuentes. No se identificaron complicaciones en el 76 porciento de los pacientes. Se utilizó antibioticoterapia en el 100 porciento de los casos atendidos


An observational, descriptive and cross study was done in a sample of 29 inpatients in respiratory pediatric illness room in Provincial Teaching Hospital “Dr.Antonio Luaces Iraola” during the period since January, 2002 to December, 2005 with the objective to know the clinical behaviour of Pertussis Syndrome of infectious origin and response to the treatment indicated. The 86% of inpatient cases were less than one year old, prevailing female sex. Cough, inspiratory stridor and vomits were the most frequent symptoms no complications were identified in 76% of patients. Treatment with antibiotics was used in 100% of cases treated.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Ruidos Respiratorios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA