Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. reumatol ; 28(1): 9-13, 2017. grafs
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-911960

RESUMEN

La rigidez matinal (RM) es un síntoma complejo en los pacientes con AR. Existen diferentes formas de valorar la RM. Sin embargo, la mejor manera de evaluarla es aún controversial. Objetivos: Comparar la severidad y la duración de la RM, evaluada por el médico y por cuestionarios autorreportados, con la actividad de la enfermedad y la capacidad funcional en pacientes con AR. Métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de AR. Se consignaron datos demográficos, características de la AR y medidas clinimétricas. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: el primer grupo fue interrogado sobre la duración de la RM en minutos; el segundo grupo fue evaluado mediante un cuestionario autorreportado que cuantificaba la severidad de la RM (EVA numérica y no numérica) y la duración (en minutos y en escala de Likert). Resultados: Participaron 111 pacientes (86% mujeres). La edad media fue de 52 años y la mediana de duración de la enfermedad fue 8 años. El 51% presentaba RM. La correlación de la RM en minutos medida por el médico fue buena con HAQ-A y aceptable con DAS28 y CDAI; mientras que la severidad medida por EVA correlacionó mejor con los índices de actividad de la AR que con discapacidad. Cuando la intensidad de la RM fue evaluada por EVA se observó que un valor >5,5 cm se asoció con actividad severa de la enfermedad (Sensibilidad: 44%; Especificidad: 100%). Conclusión: La duración de la rigidez matinal, evaluada en minutos por el médico, estaría relacionada tanto con la actividad de la enfermedad como con la discapacidad. La intensidad de la rigidez matinal se asoció más fuertemente con la actividad inflamatoria en los pacientes con AR


Asunto(s)
Artritis Reumatoide , Artropatías
2.
Rev. argent. reumatol ; 17(1): 36-39, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516763

RESUMEN

La arteritis de Takayasu es una afección crónica que afecta principalmente a la arteria aorta y sus ramas. Sin embargo, algunas comunicaciones han descripto el compromiso de vasos medianos y de pequeños vasos cutáneos. Se presentan dos mujeres con diagnóstico de arteritis de Takayasu, quienes presentando inactividad de la misma (criterios NIH) comenzaron con lesiones purpúricas en miembros inferiores (en el primer caso) y con lesiones nodulares eritemato-violáceas (símil eritema nodoso) en cara interna de ambos talones (en el segundo caso). La histología de ambas lesiones demostró la presencia de una vasculitis leucocitoclástica. Las pacientes no desarrollaron otro tipo de vasculitis durante el período de seguimiento.


Asunto(s)
Aneurisma de la Aorta , Vasos Coronarios , Hipertensión , Isquemia , Arteritis de Takayasu , Vasculitis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA