Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(1): 7-13, ene.-feb. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119273

RESUMEN

Con el propósito de aportar información sobre la relación de la estructura familiar con la enfermedad reumática con o sin corea de Sydenham, se diseñó un estudio de muestras equivalentes pareadas de familias de pacientes con corea, de pacientes reumáticos sin corea y de familias controles sin antecedentes de enfermedades crónicas entre sus miembros. Todos los padres, madres y hermanos de los casos índice de cada familia fueron encuestados por separado mediante un cuestionario especialmente preparado. La gráfica familiar de Fuhrmann-Armengol se aplicó a todos los componentes de cada familia simultáneamente. Los resultados indican una atmósfera psicológica de mayor inestabilidad en los dos grupos de pacientes que en el grupo control, pues, la previsibilidad del sistema familiar, cuando es alta (28,8; 30,5 y 35,6%) o mediana (51,3; 40,0 y 54,0%) -respectivamente en corea, reumáticos y controles- es siempre mayor en los últimos. Se observan características estructurales de las familias con pacientes reumáticos sin corea, especialmente con cardiopatía, que sugieren una respuesta protectora adaptativa de este sistema familiar, pues, la cercanía afectiva de los hijos ante el sufrimiento de otro integrante es del orden de 93% en contraste con 83,9% en las familias de pacientes con corea y 83,3% en controles, como también en la cercanía ante la tristeza y la alegría donde las correspondientes proporciones fueron 30,5 y 52,9% respectivamente, en reumáticos, versus 25 y 30,3% en familias con corea, así como 14 y 29,4% en controles. Se concluye que la estructura familiar, no sólo se relaciona con la enfermedad psicosomática, sino que también con enfermedades orgánicas como la enfermedad reumática con y sin corea de Sydenham. Es necesario hacer más investigación para comprender mejor estas asociaciones


Asunto(s)
Humanos , Corea/psicología , Enfermedades Reumáticas/psicología , Núcleo Familiar/psicología , Características Culturales , Relaciones Padres-Hijo , Síntomas Afectivos/psicología , Condiciones Sociales
2.
Rev. chil. pediatr ; 60(2): 84-8, mar.-abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-65947

RESUMEN

En 31 lactantes con desnutrición calórico-proteica grado 2 ó 3 descompensada con concentración de hemoglobina (Hb) mayor a 10 g/dl, se realizó idéntico tratamiento dietético con cereales fortificados en hierro. El grupo estudiado (17 pacientes) recibió, además, 3 mg x kg x día de Fe elemental durante 3 meses. Se evaluó la serie roja y parámetros de Fe en todos ellos al inicio y al final del estudio. En todos los pacientes del grupo de estudio aumentó significativamente la concentración de Hb, en promedio 1,2 g/dl, alcanzando al final del tratamiento mas de 11,5 g/dl. En el grupo control se mantuvo o bajó de su concentración inicial. No hubo diferencias en el progreso ponderal de ambos grupos. Se demuestra la importancia de la suplementación con Fe medicamentoso en el período de recuperación de la desnutrición de pacientes con Hb menor que 11,5 g/dl, aunque la dieta cubra las recomendaciones habituales


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Humanos , Masculino , Femenino , Hierro/uso terapéutico , Desnutrición Proteico-Calórica/dietoterapia , Peso Corporal , Hemoglobinas/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA