Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 126(11): 1377-83, nov. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243732

RESUMEN

Obesity is a serious condition affecting the physical and psychological well being of a large number of individuals. There are many therapeutic options for the disease and their judicious selection is critical. The best results are obtained with well-organised multi professional programs. The aims of the treatment must be defined balancing risks and benefits. Eating behaviour patterns must be considered for the proper selection of therapy. Diet is an essential therapeutic component and has to be individually prescribed for each patient. Pharmacological agents inhibit appetite, increase thermogenesis or inhibit gastrointestinal absorption of nutrients. As these medications have important side effects and complications, extreme care must be taken for their prescription


Asunto(s)
Humanos , Obesidad/terapia , Depresores del Apetito/uso terapéutico , Serotoninérgicos/uso terapéutico , Fármacos Antiobesidad/uso terapéutico , Diabetes Mellitus/terapia , Conducta Alimentaria , Obesidad/dietoterapia , Obesidad/psicología , Absorción Intestinal , Conducta Alimentaria
2.
Rev. chil. salud pública ; 1(1): 17-21, 1997. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277940

RESUMEN

Este trabajo describe similitudes en las variables del Cuestionario de Conducta Alimentaria (Restricción, Desinhibición, Hambre), el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ_R) (Neuroticismo, Extraversión, Psicoticismo y Escala de Mentira) y la Escala de Alexitimia de Toronto en 11 díadas madre-hija primogénitas, una de cuyos integrantes consultó por sobrepeso. Se usó la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas y los coeficientes de correlación de rangos de Spearman. No hay diferencias estadísticamente significativas entre las medias de estas evaluaciones. Las correlaciones significativas entre las variables coinciden en ambos grupos. El estudio multidimencional se basó en un análisis de componentes principales no paramétrico con individuos suplementarios. Las tres primeras componentes principales resumen el 80,4 por ciento de la variabilidad de los datos ordenados según rangos en el grupo de las madres, que se correlacionan con las respectivas evaluaciones en las hijas


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Conducta Alimentaria/psicología , Obesidad/genética , Trastornos de la Personalidad/psicología , Trastornos de Ansiedad/psicología , Índice de Masa Corporal , Hambre/fisiología , Obesidad/psicología , Síntomas Afectivos/psicología , Factores Socioeconómicos , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos
3.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 30(4): 313-7, oct.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119801

RESUMEN

Se comparó dos técnicas de observación de psicoterapia de orientación analítica, efectuadas con psiquiatras y psicólogos en formación de postgrado, durante el año 1988. En una psicoterapia individual los observadores se pudieron situar en la misma sala de la paciente. En una psicoterapia analítica de grupo, la observación se hizo desde una sala contigua, separada por un vidrio de visión unidireccional. Ambas observaciones fueron seguidas por un seminario clínico de supervisión colectiva. Las opiniones espontáneas fueron complementadas por un cuestionario administrado al finalizar la experiencia. En la observación directa el impacto emocional fue mayor. Detrás del espejo, los observadores (y el terapeuta) se sintieron más protegidos de la angustia. En ambas formas de observación no se notó una interferencia negativa sobre el proceso psicoterapéutico; más bien al contrario


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Entrevista Psicológica/métodos , Psicoterapia , Educación de Postgrado/métodos , Psicoterapia/educación , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA