Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 77(5): 174-9, nov. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254298

RESUMEN

Antecedentes: El aprendizaje de las habilidades psico-motrices y el entrenamiento en el razonamiento y toma de decisiones en cirugía, puede ser una base importante desde el entrenamiento experimental. Objetivo: Presentar un modelo de entrenamiento en medicina experimental desarrollado en un centro terciario de salud. Material y métodos: Se describe la estructura y modadlidad del aprendizaje en medicina experimental en período de 5 años. Resultados: En el período mencionado han rotado por un sector de medicina experimental 16 médicos residentes del Servicio de Cirugía General. Fueron involucrados directamente en 8 proyectos que generaron 19 presentaciones y 5 publicaciones. El entrenamiento recibido fue de 2 meses por residente, sin embargo todos los rotantes continuaron su actividad en forma extracurricular pero bajo supervisión. El entrenamiento fue considerado adecuado por los rotantes. Conclusión: El aprendizaje de habilidades mentales y manuales a través de la simulación y el experimento es considerado en este modelo como base fundamental para la práctica clínico-quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Animales , Perros , Ratas , Animales de Laboratorio/cirugía , Cirugía General/educación , Unidades Hospitalarias/organización & administración , Investigación/organización & administración , Argentina , Cirugía General , Educación de Postgrado en Medicina/tendencias , Hospitales Generales/organización & administración , Hospitales Generales/tendencias , Hospitales de Enseñanza/organización & administración , Internado y Residencia/tendencias , Modelos Educacionales , Modelos Organizacionales , Servicio de Cirugía en Hospital/tendencias
2.
Rev. argent. cir ; 65(1/2): 56-64, jul.-ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127497

RESUMEN

Se presenta la experiencia experimental y clínica en los últimos años con la derivación urinaria de las secreciones exócrinas en el trasplante de páncreas. Experimentalmente la técnica descripta presentó ventajas en supervivencia del injerto y de los animales sobre las anteriormente desarrollladas por el grupo. En el aspecto clínico se describen modificaciones a la técnica original de Corry que redundaron en menores complicaciones. La supervivencia actual de pacientes fue del 96.5// con una supervivencia del implante del 93//. Todos los enfermos con páncres funcionante se encuentran actualmente en normoglucemia, con hemoglobina glicosilada normal y en insulinoindependencia


Asunto(s)
Humanos , Animales , Persona de Mediana Edad , Derivación Urinaria/métodos , Diabetes Mellitus Tipo 1/cirugía , Inmunoglobulina A Secretora , Trasplante de Riñón , Trasplante de Páncreas , Páncreas/cirugía , Diabetes Mellitus Tipo 1/historia , Rechazo de Injerto/fisiología , Insuficiencia Renal Crónica/cirugía , Trasplante de Páncreas/efectos adversos , Trasplante de Páncreas/veterinaria , Complicaciones Posoperatorias/diagnóstico , Complicaciones Posoperatorias/prevención & control , Complicaciones Posoperatorias/veterinaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA