Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 45(1): 42-5, ene.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158441

RESUMEN

Se estudia una muestra representativa de la población cubana (11 364 personas), empleando las técnicas coproparasitológicas de Villis y la directa y se encontró que Trichuris trichiura es el parásito intestinal más prevalente (17,8 por ciento ). Se observa mayor frecuencia de esta geohellmintiasis en los que viven en zonas rurales del país. Se encuentran un pico de prevalencia en las edades de 6 a 9 años y se halla una mayor asociación de parasitismo en los que presentan peores condiciones higiénico-sanitarias


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Factores de Edad , Cuba , Salud Rural , Saneamiento Rural , Tricuriasis/epidemiología , Tricuriasis/parasitología , Tricuriasis/prevención & control
2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 33(5): 403-6, set.-out. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-107761

RESUMEN

Se procesan "a ciegas" 511 muestras de heces por las tecnicas de Kato-Katz, Willis, Ritchie y directo. Al comparar los resultados obtenidos en el diagnostico de Trichuris trichiura, Necator americanus y Ascaris lumbricoides, vimos que la de Kato-Katz fue mas sensible, revelando el mayor numero de casos, siguiendole en orden sucesivo, el Willis, el Ritchie, y el examen directo. Si se tiene en cuenta que el metodo de Kato-Katz es ademas cuantitativo, podemos recomendar-lo como tecnica de eleccion para el diagnostico de las geohelmintiasis intestinales.


Asunto(s)
Animales , Humanos , Heces/parasitología , Helmintiasis/diagnóstico , Ascaris lumbricoides/aislamiento & purificación , Necator americanus/aislamiento & purificación , Valor Predictivo de las Pruebas , Trichuris/aislamiento & purificación
3.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 371-8, sept.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85550

RESUMEN

Se realiza un estudio de parasitismo intestinal en la comunidad "Argelia Libre", de la Isla de la Juventud, mediante el uso de 4 técnicas coproparasitológicas: Kato Katz, Ritchie, Directo y willis. Se dividen los pacientes con geohelmintos en 2 grupos de tratamiento: el grupo A, el cula se trató con 500 mg de mebendazol en dosis única, y el grupo B, con el esquema clásico de 100 mg cada 12 horas por 3 días. Se expresan los resultados del tratamiento en tasas de curación y porcentaje de reducción del conteo de huevos. Al comparar el esquema A con el B, no se encontraron diferencias significativas (p > 0.05). Debido a su más bajo costo y su más fácil administración, se recomienda el esquema de dosis única para el tratamiento quimioterapéutico masivo de las geohelmintiasis en las comunidades


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Animales , Humanos , Masculino , Femenino , Helmintiasis/tratamiento farmacológico , Mebendazol/administración & dosificación , Necator/efectos de los fármacos , Trichuris/efectos de los fármacos , Mebendazol/uso terapéutico
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80585

RESUMEN

Se estudia una comunidad rural, de la Isla de la Juventud, al encuestar 511 personas por varias técnicas coproparasitológicas, encontrándose 45 infectadas por Giardia lamblia. Al realizar el análisis de la distribución por grupos de edades, se encontró el de 1 a 5 años como el más afectado (p < 0,05). Al obtener la distribución de los infectados en los diferentes tipos de instituciones educacionales, se observó un predominio significativo en los asistentes a círculos infantiles ( p < 0,05), sin embargo al comparar este último grupo con el de los niños de 1 a 5 años que no asistían a este tipo de institución educacional, no se hallaron diferencias significativas


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Humanos , Giardiasis/parasitología , Guatemala , Recuento de Huevos de Parásitos , Población Rural
5.
Rev. cuba. med. trop ; 40(3): 24-8, sept.-dic. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74088

RESUMEN

Se consigna por segunda vez en Cuba la presencia de Cryptosporidium sp (Apicomplexa: Sporozoae) en las heces de una niña de 3 meses de edad. El diagnóstico se realizó mediante las técnicas de Carbol-Fushina y Zeil-Neelsen modificada. En la actualidad el Cryptosporidium, pequeño protozoo intestinal, se considera como causa importante de diarrea en algunas especies animales, entre ellas: terneros, ovejas y en el hombre


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Criptosporidiosis , Cuba
6.
Rev. cuba. med. trop ; 40(3): 100-11, sept.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74098

RESUMEN

Las conclusiones preliminares que se brindan en este trabajo derivaron de un estudio sobre los conocimientos, percepción y conducta que tienen los miembros de una comunidad pecuaria en relación con el parasitismo intestinal. Adicionalmente se realizaron 3 exámenes de heces para conocer el grado de infestación por parásitos intestinales. Se compararon los resultados entre los parasitados y se demostró la necesidad de incrementar aún más la educación para la salud que se imparte a la población


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Actitud Frente a la Salud , Encuestas Epidemiológicas , Parasitosis Intestinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA