Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. neurocir ; 19: 80-84, 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-348525

RESUMEN

El uso endoscopico en el manejo de lesiones selares se ha dinfundido en la ultima década, luego de la experiencia ganada en el tratamiento de lesiones de senos paranasales, el acceso a la logia selar parece ser una progresión lógica. Las ventajas de la técnica endoscopica en relación al microscopio quirúrgico han sido discutidas en la literatura. La familiaridad de esta técnica para los neurocirujanos debe obtenerse potenciando el trabajo en equipo con otorrinolaringólogos y realizando una curva de aprendizaje que incluye el trabajo en cadáver. Se presenta la experiencia inicial con 5 casos de tumores selares tratados con acceso transesfenoidal endoscopico, se revisa la literatura pertinente y se discuten las ventajas y desventajas de la técnica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Hipofisarias , Procedimientos Neuroquirúrgicos/instrumentación , Endoscopios , Endoscopía , Neoplasias Hipofisarias , Procedimientos Neuroquirúrgicos/métodos , Prolactinoma
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(3): 157-61, dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131690

RESUMEN

En el presente trabajo se intenta demostrar la utilidad del subgalato de bismuto, sal de metal pesado con propiedades hemostáticas, para realizar la hemostasia en las amigdalectomías. Se incluyeron 213 pacientes, los cuales tenían indicación de amigdalectomía y a los que se le extirparon ambas amígdalas con la misma técnica. Se eligió un lado al azar, intentando la hemostasia sólo con subgalato de bismuto, lo que se logró en 97,2 por ciento y se comparó con los resultados obtenidos en la hemostasia del lado contralateral en que se realizó la técnica clásica de ligadura o de punto montado con catgut. De los 213 pacientes, 4 presentaron hemorragia postoperatoria, 3 precoces y una tardía. Los que sangraron sólo lo hicieron en el lado en que se usó la técnica de ligadura o punto montado con catgut. La técnica de hemostasia con subgalato de bismuto fue muy segura, ya que ningún paciente presentó hemorragia en el lado en que se utilizó; su uso no provocó complicaciones ni efectos colaterales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tonsilectomía , Electrocoagulación , Hemostasis Quirúrgica/métodos , Bismuto/uso terapéutico
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 51(3): 135-42, dic. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112768

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica de intubación endotraqueal y traqueostomía. Fueron analizados la histopatología del daño producido en la vía aérea, los factores que determinan este daño y las complicaciones secundarias a estos procedimientos. Se propone una conducta terapéutica en relación al momento de realizar la conversión de intubación a traqueostomía


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Femenino , Traqueotomía/efectos adversos , Intubación Intratraqueal/efectos adversos
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304697

RESUMEN

Se presenta el primer caso descripto en la literatura argentina de histiocitoma fibroso maligno angiomatoide. Se destaca su rareza, por afectar a un adulto de 60 años, siendo que esta variedad de histiocitoma fibroso maligno es característica de los niños y adultos jóvenes, entre los 5 y 25 años de edad. Se enfatiza sobre el error diagnóstico inicial, fácil de suceder, y se describe su r pida evolución, que obligó a la amputación del miembro. Se describen características generales de este tumor. Se analiza la casuística de Enzinger, sobre 41 casos, destacando su poco frecuente localización en la pierna. Se efectúan comentarios sobre la conducta terapeútica a seguir


Asunto(s)
Sarcoma , Histiocitoma Fibroso Benigno , Hemangioma , Pierna , Argentina , Adulto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA