Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 64(2): 209-217, Mar.-Apr. 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432371

RESUMEN

Abstract: Objective: To investigate the association of high-risk human papilloma virus (HR-HPV) and other risk factors with ocular surface squamous cell neoplasia (OSSN). Materials and methods: We obtained DNA from 22 fresh frozen OSSN tissues and 22 pterygia as controls, we used a broad-spectrum HPV DNA amplification short PCR fragment to identify HPV infection in all specimens and then genotyped HPV by a reverse hybridization line probe assay. We also obtained demographic, sun exposure, and tobacco consumption information. Results: HR-HPV frequency was 40.9% in the OSSN group and 4.5% in the pterygia group (p=0.009). After covariate adjustment, OSSN was associated with HR-HPV (OR=16.3, 95%CI=1.2,218.1, p=0.03) and sunburn (OR=10.8, 95%CI=1.8,86.0, p=0.02). Conclusions: Ocular surface squamous cell neoplasia is a multifactorial disease. The strong association between HR-HPV and OSSN, suggests that HR-HPV could play an etiological role in OSSN development.


Resumen: Objetivo: Investigar la asociación del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), así como de otros factores, con neoplasia escamosa de la superficie ocular (NESO). Material y métodos: Se obtuvieron 22 especímenes de tejido fresco de NESO y 22 de pterigión como controles; se utilizó una técnica molecular altamente sensible para identificar la infección por VPH en todos los especímenes, así como la genotipificación del VPH. También se obtuvo información demográfica sobre exposición a la luz solar y tabaquismo. Resultados: La frecuencia de infección por VPH-AR fue de 40.9% en el grupo de NESO y de 4.5% en el grupo control (p=0.009). Después de ajustar por covariables, NESO se asoció con el VPH-AR (OR=16.3, IC95%=1.2,218.1, p=0.03) y el eritema solar (OR=10.8, IC95%=1.8,86.0, p=0.02). Conclusiones: La neoplasia escamosa de superficie ocular en una neoplasia multifactorial. Los presentes resultados sugieren que el VPH-AR podría tener un papel etiológico en el desarrollo de NESO.

2.
Rev. chil. reumatol ; 33(2): 41-48, 2017. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1253714

RESUMEN

Antecedentes: La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza por proliferación sinovial, ruptura de cartílago y destrucción ósea. Los biomarcadores en AR no se utilizan en forma rutinaria para evaluar la inflamación y tampoco la remisión. El ultrasonido musculoesquelético (US) visualiza los cambios en las articulaciones y el daño morfoestructural, mejorando la evaluación de la sinovitis.Objetivo: Identificar y describir la inflamación subclínica en pacientes con AR en re-misión, utilizando US.Métodos: Se incluyeron pacientes con AR en remisión. Se realizó una evaluación clí-nica con DAS28; se tomó muestra de sangre para analizar citocinas. Un ecografista reumatólogo sin acceso a datos clínicos realizó un conteo ecográfico utilizando el sco-re-7. Se utilizaron parámetros de tendencia central, análisis de correlación bivariada y X cuadrado. Se estableció un nivel de confianza del 95% y, por tanto, cualquier valor p ≤0.05 se consideró significativo.Resultados: Se incluyeron 38 pacientes con AR. La edad media fue de 45,26±12,24 años. Los niveles de citocinas asociadas al tiempo de la AR desde la remisión, no fue-ron estadísticamente significativas. El ultrasonido en los pacientes evidenció al menos una de las lesiones elementales; en escala de grises, la sinovitis ocurrió en un 94,7%; sinovitis con señal Doppler de poder (DP) 52,6%; en cuanto a erosiones, se registra-ron, respectivamente, un 55,3% en escala de grises y un 15,8% con DP. DAS28 >2,04 fue positivo al asociarse con el recuento de articulaciones dolorosas y significativo (p=0,009). Conclusión: La asociación entre la sinovitis clínica y en ecografía no tiene correlación con los criterios de AR en remisión, independientemente de cuán estricta sea su aplicación.


Background: Rheumatoid arthritis (RA) is a chronic autoimmune disease, character-ized by synovial proliferation, cartilage breakdown and bone destruction. Biomarkers are not routinely used to evaluate inflammation neither remission. Musculoskeletal ultrasound visualizes joint changes and morpho-structural damage improving the as-sessment of synovitis.Objective: To identify and describe subclinical inflammation in patients with RA in remission using US.Methods: RA patients in remission were included. A clinical evaluation and DAS28 score performed; a blood sample took to analyze cytokines. A rheumatologist ultraso-nographer blinded to clinical data performed a US 7-score joint count. Central tenden-cy parameters, bivariate correlation analysis, and X Square were used. A confidence level of 95% was set and, therefore, any p-value ≤0.05 was considered as significant.Results: 38 RA patients were included. Mean age was 45.26±12.24 years. Cytokines associated with the time since remission was not statistically significant. Patients dis-played at least one of US elementary lesions; gray-scale synovitis occurred in 94.7%; synovitis with PD signal 52.6%; gray-scale erosions 55.3% and erosions with PD 15.8% respectively. DAS28 >2.04 positive for tender joint count was significant (p=0.009).Conclusion: The association between the clinical and US synovitis does not correlate with RA remission criteria no matter how strict is its application.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Artritis Reumatoide/diagnóstico por imagen , Sinovitis/diagnóstico por imagen , Ultrasonografía , Citocininas/sangre , Biomarcadores , Inflamación , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA