Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. costarric. cardiol ; 23(2)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1389040

RESUMEN

Resumen El presente articulo describe un caso clínico de una paciente con un ''trombo tumoral''. Estos son tumores que se extienden desde el órgano afectado hasta el atrio derecho, por la vena cava inferior. Hasta el 10 % de los tumores descritos pueden alcanzar la vena cava inferior y el 1 % de estos llegan a atrio derecho. El carcinoma de células renales es el más frecuente en producir este cuadro. El objetivo del articulo es mostrar que es fundamental realizar un adecuado diagnóstico diferencial, ya que existen diferentes procesos tumorales que pueden causar un ''trombo tumoral'' y diferentes causas de masas en el atrio derecho. La clínica de los pacientes con este cuadro será por obstrucción de la vena cava. El diagnóstico se realiza con estudios de imágenes, ultrasonido (US), ecocardiograma, tomografía axial computarizada (TAC) y resonancia magnética. El manejo debe de ser quirúrgico, sin embargo, presenta pronóstico desfavorable, en algunos casos se puede resecar el tumor primario y extraer la masa que ha invadido la vena cava inferior.


Abstract: This article describes a clinical case of a patient with a 'tumoral thrombus''. These are tumors that extend from the affected organ to the right atrium, through the inferior vena cava. Up to 10% of the tumors described can reach the inferior vena cava and 1% of these reach the right atrium. Renal cell carcinoma is the most common to produce this condition. The objective of the article is to show that it is essential to carry out an adequate differential diagnosis since there are different tumor processes that can cause a ''tumoral thrombus'' and different causes of masses in the right atrium. The symptoms of patients with this condition will be caused by the obstruction of the vena cava. The diagnosis is made with imaging studies, ultrasound (US), echocardiography, computerized axial tomography (CT) and magnetic resonance imaging. The management must be surgical, however it has an unfavorable prognosis, in some cases the primary tumor can be resected and the mass that has invaded the inferior vena cava removed.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Vena Cava Inferior/diagnóstico por imagen , Trombosis de la Vena/diagnóstico por imagen , Neoplasias Renales/diagnóstico por imagen , Resultado Fatal , Trombosis de la Vena/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Atrios Cardíacos/diagnóstico por imagen , Neoplasias Renales/complicaciones
3.
Int. j. morphol ; 39(1): 57-63, feb. 2021. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1385312

RESUMEN

SUMMARY: The insectivorous bat Myotis chiloensis is endemic of South America. Even though potentially pathogenic bacterial species of Mycoplasma have been reported from this species, there are no further studies regarding the bacterial communities they harbor. This may provide important insights for the better understanding of its ecology, diet and implications in cross-species pathogens transmission. Here we report a first survey on bacterial communities of M. chiloensis based on metagenomic analysis of fecal samples. We found that taxonomic profile is dominated by Proteobacteria (23.7 to 57.7 %) and Firmicutes (11.8 to 61.6 %), which main families are represented by Burkholderiaceae- Enterobacteriaceae and Veillonellaceae-Bacillaceae, respectively. Phyla Bacteroidetes, Actinobacteria, Cyanobacteria, Planctomycetes and Acidobacteria were also present with abundance above 1 % of the total reads. Variations among individuals could be observed at genus level and no significant differences were found between sex groups regarding taxonomic profiles and diversity. Potentially pathogenic species were also detected in all the samples, including Staphylococcus aureus and Clostridium perfringens. Our results highlight the significance M. chiloensis as a reservoir of pathogenic bacteria and its microbiota as an interesting ecological model due to its wide distribution. Further metagenomic studies are necessary for a better understanding of M. chiloensis diet and its host-symbiont relationships.


RESUMEN: El murciélago insectívoro Myotis chiloensis es endémico de América del Sur. A pesar de que en esta especie se han reportado bacterias potencialmente patógenas tipo Mycoplasma, no existen estudios sobre sus comunidades bacterianas, lo cual podría proporcionar información importante para una mejor comprensión de su ecología, dieta e implicaciones en la transmisión de patógenos. En el presente trabajo se realiza una descripción de las comunidades bacterianas del murciélago M. chiloensis basada en análisis metagenómico de muestras fecales. El perfil taxonómico encontradofue dominado por Proteobacterias (23,7-57,7 %) y Firmicutes (11,8-61,6 %), cuyas principales familias fueron representadas por Burkholderiaceae-Enterobacteriaceae y Veillonellaceae-Bacillaceae, respectivamente. También se encontraron los filos Bacteroidetes, Actinobacteria, Cyanobacteria, Planctomycetes y Acidobacteria con una abundancia superior al 1 %. Se observaron variaciones entre los individuos a nivel de género, sin diferencias significativas de los perfiles taxonómicos y diversidad según sexo. Se detectaron especies potencialmente patógenas en todas las muestras, entre ellos Staphylococcus aureus y Clostridium perfringens. Nuestros resultados destacan la importancia de M. chiloensis como un reservorio de bacterias patógenas y el estudio de su microbiota como un modelo ecológico debido a su amplia distribución. Más estudios metagenómicos son necesarios para comprender la dieta de M. chiloensis y sus relaciones huésped-simbionte.


Asunto(s)
Animales , Quirópteros , Heces/microbiología , Estiércol/microbiología , Chile , Metagenómica , Microbiota
4.
Interacciones ; 6(3): 163, set.-dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1279197

RESUMEN

RESUMEN Introducción : El propósito de este estudio fue adaptar y validar el Coronavirus Anxiety Scale en una muestra de hispanos residentes en Puerto Rico. Este instrumento es un breve cernimiento de salud mental para identificar síntomas de ansiedad asociados específicamente al COVID-19. Método : Se utilizó un muestreo por disponibilidad y una muestra de 327 participantes de habla hispana. Resultados : Los análisis psicométricos confirmaron que la escala posee una estructura unidimensional y una sólida confiabilidad (Ω = .93) y validez. Los 5 ítems cumplieron con valores adecuados de discriminación, demostrando que el instrumento puede distinguir entre personas que presentan síntomas de ansiedad asociados al COVID-19 y los que no presentan síntomas. El punto de corte, según los análisis realizados, para identificar síntomas significativos de ansiedad por coronavirus fue ≥ 10. La prevalencia de síntomas significativos de ansiedad por coronavirus fue de 15.29% (n = 50). Conclusión : Estos resultados respaldan la escala como una herramienta eficaz y válida para la investigación y práctica clínica.


ABSTRACT Background : The purpose of this study was to adapt and validate the Coronavirus Anxiety Scale in a sample of Hispanic residents in Puerto Rico. This instrument is a brief mental health screening to identify anxiety symptoms associated with COVID-19. Method : An availability sampling and a sample of 327 Spanish-speaking participants were used. Results : Psychometric analyses confirmed that the scale has a one-dimensional structure and solid reliability (Ω = .93) and validity. The five items met fair discrimination values, demonstrating that the instrument can distinguish between people with anxiety symptoms associated with COVID-19 and those without symptoms. According to the analyses performed, the cut-off points to identify significant symptoms of coronavirus anxiety was ≥ 10. The prevalence of significant symptoms of coronavirus anxiety was 15.29% (n = 50). Conclusions : These results support the scale as a useful and valid tool for clinical research and practice.

5.
Int. j. morphol ; 35(4): 1214-1223, Dec. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-893117

RESUMEN

RESUMEN: La alta capacidad de adaptación de las bacterias a ambientes hostiles ha permitido el desarrollo de resistencia a antibacterianos, causando problemas de impacto mundial en la salud hospitalaria y de la comunidad, limitando las opciones terapéuticas lo que afecta el control de enfermedades, elevando las tasas de morbi-mortalidad. Esta capacidad de resistencia es mediada por factores estructurales y fisiológicos de las bacterias que actúan a diferentes niveles tanto extracelular como intracelular. A niveles extracelulares se destaca la capacidad de las poblaciones bacterianas en la formación de biopelículas y la regulación de señales celulares quorum sensing, permitiendo la evasión de la acción antibiótica. A nivel de envoltura celular se destaca el funcionamiento y comportamiento de la pared celular y de la membrana celular, principalmente por medio de la regulación de la expresión de canales de entrada o porinas y/ o bombas de expulsión que impiden el acceso o inducen la salida de antibióticos; otros mecanismos integran la modificación de la actividad de drogas por medio de la hidrólisis o modificación del sitio activo del fármaco. A nivel intracelular, las bacterias pueden cambiar los procesos de óxido/reducción, modificar los sitios objetivos del antibiótico e inactivar los grupos transfer, y modificar las subunidades ribosomales afectando la acción de los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas. A esto se añaden las modificaciones en la expresión génica y del código genético, que regula todos los anteriores, y es capaz de generar cambios adaptativos, resistencia a fármacos y desinfectantes, entre otros. La presente revisión tiene como objetivo describir las implicancias estructurales y fisiológicas de la célula bacteriana en los mecanismos de resistencia antibiótica considerando la organización estructural y fisiológica involucrada en los principales mecanismos de resistencia a antibióticos presentes en bacterias de importancia clínica que conllevan a fallas terapéuticas con alto costo en salud humana.


SUMMARY: The high adaptability of bacteria to hostile environments has favored antibacterial resistance development, impacting hospital and community healthcare worldwide. It has also affected disease control, limited therapeutic options and raised morbiditymortality rate. This resistance ability is mediated by structural and physiological factors of bacteria acting at both extracellular and cellular levels. The ability of bacterial populations in biofilm formation and regulation of cellular signal quorum sensing at the extracellular level, allows for the evasion of antibiotic action. At a cellular level, the performance and behavior of the cell wall and cell membrane is emphasized, mainly by regulating the expression of inlet channels or porins and/or expulsion pumps preventing access to, or inducing the outflow of antibiotics. Other mechanisms integrate modification of drug activity by hydrolysis or modification of the active site of the drug. Further into intracellular level, bacteria can change the oxidation/reduction processes; modify the target sites of the antibiotic and inactivate transfer groups. Bacteria can also modify the ribosomal subunits affecting the antibiotics which inhibit protein synthesis, and cause modifications of gene expression and genetic code that regulate the above mechanism. These may also generate adaptive changes and resistance to drugs and disinfectants. The aim of the present review is to describe the structural and physiological implications of bacterial cell in the mechanisms of antibiotic resistance. The study also considered the structural and physiological organization involved in the main mechanisms of antibiotic resistance in bacteria relevant to clinical healthcare.


Asunto(s)
Membrana Celular/fisiología , Farmacorresistencia Bacteriana/fisiología
6.
Int. j. morphol ; 35(1): 26-33, Mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-840927

RESUMEN

En los últimos años microorganismos tales como hongos, levaduras y, en especial, las bacterias han sido utilizadas para realizar biosíntesis de nanopartículas. Existen varios tipos de bacterias descritas como productoras de nanopartículas, sin embargo, las bacterias psicrófilas y psicrotolerantes no han sido ampliamente estudiadas, aun cuando su utilización en la producción de nanopartículas podría entregar ventajas relacionadas con su estabilidad, el gasto energético de su producción, al mismo tiempo que son una alternativa amigable con el medio ambiente. Este artículo entrega una breve revisión de las bacterias antárticas psicrófilas y psicrotolerantes sintetizadoras de nanopartículas, los posibles mecanismos que se asocian a esta síntesis y perspectivas futuras relacionadas a la biosíntesis bacteriana de nanopartículas.


In recent years microorganisms as fungi, yeasts and especially bacteria have been used to produce nanoparticles biosynthesis. Several types of bacteria are described as nanoparticles producers, however, psychrophilic and psychrotolerant bacterias have not been studied widely, although its use in the production of nanoparticles could provide advantages related to the stability of nanoparticles, energy expenditure on its production, while being an environmentally friendly alternative. This article provides a brief overview of Antarctic bacterias, both psychrophilic and psychrotolerant that synthesis nanoparticles, possible mechanisms associated to this synthesis and future perspectives related to bacterial biosynthesis of nanoparticles.


Asunto(s)
Bacterias/metabolismo , Nanopartículas/química
7.
Rev. costarric. cardiol ; 10(1/2): 9-13, ene.-dic. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581281

RESUMEN

Introducción: La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestro país, alcanzando aproximadamente la tercera parte de la mortalidad general, y la enfermedad ateroesclerótica coronaria representa la mayoría de la mortalidad en este grupo. La rehabilitación cardiaca representa uno de los pilares fundamentales, junto con la terapia farmacológica y los procedimientos de revascularización, para el tratamiento de esta enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron valorar el impacto que tiene el programa de rehabilitación cardiaca en la calidad de vida de los pacientes y su familia, así como conocer los factores que pueden interferir en este proceso. Material y métodos: Es un estudio observacional, transversal en una población de 330 pacientes, con enfermedad coronaria, con más de seis meses de asitencia al Programa de Rehabilitación Cardíaca de nuestro hospital, realizado en octubre del 2005. Utilizamos un instrumento mixto de recolección de datos consituido por una encuesta supervisada al paciente, complementado con medición de variables cuantificables y una prueba de esfuerzo. Resultados: No se observaron diferencias significativas de género en el grupo estudiado. El 98 por ciento de los pacientes consideró mejoría en su calidad de vida. Un 97 por ciento consideró que su familia comprende mejor su enfermedad, pero sólo el 45 por ciento reportó que su familia se integró al programa. Los tres factores que más frecuentemente limitan el proceso, en orden decreciente son; espacio insuficiente 57 por ciento, trabajo 29 por ciento y lugar de residencia 9 por ciento. Los datos obtenidos de las pruebas de esfuerzo realizadas mostraron ente otros, que el 74 por ciento tuvo una prueba negativa por isquemia, 25 por ciento positiva por isquemia y 1 por ciento positiva con alto riesgo. Conclusión: Creemos que la mejoría en la calidad de vida reportada por los pacientes representa un punto alto de nuestro programa...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Coronaria/rehabilitación , Enfermedad Coronaria/terapia , Calidad de Vida , Costa Rica
8.
Rev. costarric. cardiol ; 6(2): 21-28, mayo-ago. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403805

RESUMEN

Introducción: La enfermedad arterial coronaria ocupa el primer lugar de las causas de muerte en Costa Rica. Para luchar en forma intensa contra esta enfermedad es indispensable el conocimiento de ésta y de sus factores de riesgo en la población. Material y métodos: Guiados por dicha necesidad, realizamos esta intervención diagnóstica mediante encuesta, en población muestra de 400 personas, que pretendió calificar el grado de conocimiento general y específico de estos aspectos. Resultados. Se puede calificar después del estudio como insuficiente en extensión, calidad y profundidad, el conocimiento que incide en que nuestra lucha por la prevención de esta enfermedad no sea lo suficientemente efectiva. Conclusiones: El conocimiento de factores de riesgo coronario en la población de Costa Rica es muy bajo, principalmente en la población más instruida. Palabras Clave: Factores de riesgo coronario, Costa Rica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedad Coronaria , Recolección de Datos , Riesgo , Medición de Riesgo , Factores de Riesgo , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA