Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 15(2): 143-148, jul.-dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: biblio-835088

RESUMEN

La hipomelanosis de Ito (incontinencia pigmentante acromática o nevo sistmico acrómico) es una enfermedad dermatolgica o sindrome neurocutáneo de ocurrencia rara, que consiste en la presencia de manchas dérmicas hipopigmentadas en varias partes del cuerpo, además de múltiples manifestaciones extracutáneas, principalmente del sistema nerviosocentral (posible retraso mental de diferentes grados), musculo-esqueléticas y oculares. También ha sido asociada con diversas anomalías dentales, como son la hipodoncia y el talón cuspídeo palatino. El propósito del presente artículo es reportar el manejo estomatológico proporcionado a una niña de 2 años y 7 meses de edad con hipomelanosis de Ito, en la clínica del Posgrado en Estomatolog¡a Pediátrica, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosi.


Hypomelanosis of Ito (incontinence pigmenting achromic or systemic achromic nevus) is a dermatological disease or neurocutaneous syndrome rare occurrence, with incidence of dermal hypopigmented spots in many parts of the body, and several extracutaneous manifestations, primarily central nervous system (possible mental retardation of variable degrees), optical and musculoskeletal. It has also been associated with various dental anomalies such as hypodontia and the palatal cusp heel. The purpose of this paper is to report dental management provided a girl of 2 years and 7 months old with Hypomelanosis of Ito, at the clinic of Pediatric Dentistry of the Autonomous University of San Luis Potosi.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Preescolar , Anodoncia , Melanosis , Síndromes Neurocutáneos , Trastornos de la Pigmentación
2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 11(1): 49-56, ene.-jun. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-661359

RESUMEN

La displasia ectodérmica hipohidrótica es un síndrome genético, caracterizado principalmente por hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia. Esta enfermedad es asociada con hipodoncia y atrofia de los procesos alveolares. El aspecto facial y la ausencia dental múltiple puede ser causa de problemas de socialización por parte de los niños afectados. El propósito de este reporte es describir las características y el manejo odontológico y protésico de un paciente masculino de 5 años de edad diagnosticado con el síndrome.


Hypodriotic ectotermal dysplasia is a genetic syndrome characterized mainly by hypodriosis, hypotrichosis and hypodontia. This disesase is associated with hypodontia and atrophy of the alveolar process. The facial aspect and the multiple missing teeth can cause problems of socialization of the affected children. The aim of this report is to describe features and dental and prosthetic management of a 5-year-old boy, diagnosed with the syndrome.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Anodoncia , Dentadura Parcial Removible , Displasia Ectodérmica/rehabilitación , Hipohidrosis , Rehabilitación Bucal
3.
Rev. ADM ; 61(3): 97-101, mayo-jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384108

RESUMEN

El tumor neuroectodérmico es una neoplasia maligna de células redondas originada en la cresta neural. La ocurrencia de este tumor en cabeza y cuello es rara. Comunicamos una pacientes mexicana de 5 meses de edad con un tumor neuroectodérmico primitivo en estadio IV, en la mandíbula


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Recién Nacido , Neoplasias Mandibulares , Tumores Neuroectodérmicos Primitivos/cirugía , Tumores Neuroectodérmicos Primitivos/diagnóstico , Tumores Neuroectodérmicos Primitivos/epidemiología , Biopsia , Quimioterapia , México , Metástasis de la Neoplasia , Tomografía Computarizada por Rayos X
4.
Rev. ADM ; 56(4): 163-5, jul.-ago. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266998

RESUMEN

En el presente trabajo se hace una revisión de la literatura del síndrome de osteodistrofia hereditaria de Albright, así como el reporte de un caso detectado en la consulta de la Maestría de Estomatología Pediátrica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Displasia Fibrosa Poliostótica/complicaciones , Hormona Paratiroidea/deficiencia , Hormona Paratiroidea/fisiología , Anomalías Dentarias/etiología , Anomalías Múltiples/genética , Atención Odontológica Integral/métodos , Grupo de Atención al Paciente
5.
Rev. ADM ; 52(4): 195-8, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166214

RESUMEN

Se presenta un trabajo de investigación clínica sobre la prevalencia de trauma facial perinatal detectado en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto" de San Luis Potosí, en un periodo comprendido del 1§ de febrero de 1993 al 31 de enero de 1994. Hubo un total de 4,466 nacimientos vivos, de los cuales 3,166 fueron partos normales, 529 se utilizaron forceps, 771 fueron por cesárea existiendo un total de 22 casos de traumatismo facial. Esto representó un total de 0.49 por ciento de todos los nacimientos. En los que se usaron forceps hubo 14 con trauma facial (2.6 por ciento), en los que se realizó cesárea se presentaron 3 (0.38 por ciento) y de los 3,166 nacimientos normales hubo (0.15 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Traumatismos Faciales/epidemiología , Forceps Obstétrico/efectos adversos , Hematoma/epidemiología , Parálisis Facial/epidemiología , Parto/efectos adversos
6.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 13-7, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-176866

RESUMEN

Se describen dos pacientes con el síndrome de Melkersson-Rosenthal (SMR), uno de ellos con parálisis facial reacurrente. Los principales hallazgos clínicos en ambos casos fueron edema labial importante y lengua escrotal. Se sometieron a tratamiento con quiloplastía de reducción y esteroides. Aparentemente la incidencia es rara en nuestro medio, pero es muy probable que algunos casos ocurran en forma imcompleta. Se hace una revisión de la literatura y se comentan las modalidades de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Lengua Fisurada/diagnóstico , Queilitis/diagnóstico , Parálisis Facial/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/terapia
7.
Rev. ADM ; 50(3): 165-7, mayo-jun. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156441

RESUMEN

El propósito de este estudio, es determinar algunas variables antropométricas, sociodemográficas y factores de riesgo en 121 pacientes en fisura labial y/o palatina, atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Central de San Luis de Potosí. Se observaron 94 pacientes con fisura labiopalatina; 14 con fisura labial y 13 con fisura palatina. Hubo una mayor preponderancia de varones en todas las fisuras excepto en la labial. En las fisuras labiopalatinas y labiales aisladas el lado izquierdo fue el más afectado (41.7 por ciento), seguida de la bilateral (36.1 por ciento). Los estudios nacionales de estos defectos son escasos, por lo que es indispnsable contar en cada institución con registros clínicos adecuados para planear en forma óptima los recursos técnicos y humanos idóneos, para el mejor tratamiento de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Labio Leporino/clasificación , Labio Leporino/epidemiología , Fisura del Paladar/clasificación , Fisura del Paladar/epidemiología , Antropometría , Demografía , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
8.
Rev. ADM ; 50(2): 85-8, mar.-abr. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130031

RESUMEN

Se informe el caso de un niño con sindrome de Down (SD) con sialorrea persistente, dificultades para la masticación y deglución, así como problemas para el habla. Se le colocó una placa de acrílico de Castillo-Morales modificada, con bandas ortodónticas a segundos molares temporales superiores, para uso contínuo. Con lo anterior, se observó una mejoría notable para la alimentación, deglución y lenguaje. Se concluye que la placa de Castillo-Morales modificada debe ser utilizada en los niños con SD para disminuir los efectos orofaciales de la hipotonía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Hipotonía Muscular/terapia , Obturadores Palatinos , Síndrome de Down/diagnóstico , Férulas (Fijadores) , Rehabilitación Bucal/métodos
9.
Rev. ADM ; 49(4): 223-6, jul.-ago. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120958

RESUMEN

Se describen dos pacientes con el sindrome de Melkersson-Rosenthal (SMR), uno de ellos con parálisis facial recurrente. Los principales hallazgos clínicos en ambos casos fueron edema labial importante y lengua escrotal. Se sometieron a tratamiento con queiloplastia de reducción y esteroides. Aparentemente, la incidencia es rara en nuestro medio, pero es muy probable que algunos casos ocurran en forma incompleta. Se hace una revisión de la literatura y se comentan las modalidades de diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Queilitis/terapia , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/diagnóstico , Síndrome de Melkersson-Rosenthal/terapia , Lengua Fisurada/terapia , Labio/cirugía , Manifestaciones Bucales , Parálisis Facial/terapia , Prednisona/uso terapéutico
10.
Rev. ADM ; 48(3): 167-70, mayo-jun. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-120981

RESUMEN

El objetivo de esta comunicación es informar sobre tres pacientes con displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) en las que se incluye un sindrome de Rapp Hodking. Se hace especial hincapié en las manifestaciones clínicas y consideraciones en el tratamiento multidisciplinario


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Displasia Ectodérmica/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA