Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 127(8): 967-9, ago. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253164

RESUMEN

We report three patients with Down syndrome that developed a hyperthyroidism. A 25 years old female and a 18 years old male had Basedow graves disease and were treated with radioiodine. A 19 years old male had a hashitoxicosis and is presently being treated with propylthiouracyl. Clinical and subclinical thyroid dysfunction is frequent in patients with Down syndrome and the risk increases with age. Therefore a surveillance with yearly TSH measurements should be done in these patients, since signs and symptoms of thyroid disease are barely detected in them. Hypothyroidism is the most frequent dysfunction but hyperthyroidism is also associated to Down syndrome


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Hipertiroidismo/complicaciones , Síndrome de Down/complicaciones , Propiltiouracilo/uso terapéutico , Enfermedad de Graves/complicaciones , Enfermedad de Graves/tratamiento farmacológico , Hipertiroidismo/tratamiento farmacológico , Hipotiroidismo/complicaciones , Hipotiroidismo/tratamiento farmacológico , Síndrome de Down/etiología
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(4): 254-6, jul.-ago. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253292

RESUMEN

Se presenta un caso de asociación de pancreatitis aguda e hipercalcemia debido a un adenoma paratiroídeo. Ambas patologías fueron resueltas en forma exitosa. En esta paciente se trata de asociación de dos patologías frecuentes, sin que la hipercalcemia haya sido aparentemente responsable de la aparición de la pancreaditis aguda ya que la hipercalcemia del hiperparatiroidismo primario es generalmente leve. Sin embargo, hipercalcemias mayores debidas a cáncer de paratiroides u otras neoplasias maligna pueden ser cusantes del desarrollo de una pancreatitis aguda


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Colelitiasis/complicaciones , Hipercalcemia/etiología , Pancreatitis/etiología , Colecistectomía Laparoscópica
3.
Rev. méd. Chile ; 127(7): 821-6, jul. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245388

RESUMEN

Background: HYrthle cells can be found in non malignant thyroidal diseases such as Basedow Graves and Hashimoto diseases. When HYrthle cells comprise more the 75 percent of cellularity, they become a neoplasm. There are malignant variants of these neoplasms, constituted by follicular and papillary HYrthle cell carcinomas. Aim: To report a 41 years experience with HYrthle cell carcinomas of the thyroid. Material and methods: A retrospective review of all patients operated for a thyroid carcinoma and selection of those patients with HYrthle cell carcinoma of the thyroid. Results: Twenty two patients (21 female, mean age 48 years old) with HYrthle cell carcinoma of the thyroid were selected. Total or near total thyroidectomy was the treatment of choice in 20 and 19 received 131I. Metastatic involvement of cervical lymph nodes was found in five patients and they underwent modified cervical lymph node dissection. During follow up, only one patient died of the disease. We did not find higher incidences of local recurrences, distant metastases or mortality rates, compared to well differentiated thyroid carcinomas. Conclusions: HYrthle cell carcinomas of the thyroid and well differentiated thyroid carcinomas have similar biological behaviors. Their treatment should be similar, including total or near total thyroidectomy plus modified cervical node dissection when there is lymph node involvement. Radioactive iodine therapy and suppressive levothyroxin therapy should follow


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Adenoma Oxifílico/cirugía , Tiroidectomía , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/patología , Bocio , Adenoma Oxifílico/diagnóstico , Adenoma Oxifílico/patología , Radioisótopos de Yodo/uso terapéutico
4.
Rev. méd. Chile ; 127(3): 329-31, mar. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243798

RESUMEN

We report 5 cases of insular carcinoma of the thyroid. Most patients were females (80 percent) with an age range of 28 to 75 years. Treatment consisted of total or near total thyroidectomy plus modified cervical lymph node dissection in cases with lymph node metastasis. This was followed by radioiodine therapy and external radiation therapy in patients with residual disease. None of the patients had distant metastasis. However, three patients with involvement of the perithyroid soft tissue died within 4 years of the diagnosis. The other two patients are alive without evidence of disease. This type of thyroid carcinoma has an aggresive clinical course with frequent extension to the adjacent soft tissue associated to poor outcome


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico , Carcinoma , Tiroidectomía , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Neoplasias de la Tiroides/patología , Neoplasias de la Tiroides/radioterapia , Estudios de Seguimiento , Radioisótopos de Yodo/uso terapéutico , Teleterapia por Radioisótopo
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(1): 32-8, ene.-feb. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243980

RESUMEN

La obesidad es una enfermedad crónica de prevalencia creciente que acarrea graves consecuencias para la salud ya sea en forma directa o a través de promover la expresión de otros factores de riesgo cardiovascular. Esta revisión entrega las herramientas clínicas para enfocar el estudio del paciente obeso y resume brevemente las armas terapéuticas para enfrentar este importante problema de salud pública


Asunto(s)
Humanos , Obesidad/etiología , Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina/uso terapéutico , Obesidad/fisiopatología , Obesidad/prevención & control , Obesidad/terapia , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/métodos
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 20-1, feb. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210514

RESUMEN

Con el advenimiento de técnicas ultrasensibles para medir la hormona tiroestimulante (TSH) es posible reconocer alteraciones subclínicas antes que desciendan o aumenten los niveles sanguíneos de hormonas tiroideas. Se revisan los conceptos actuales y la significación clínica tanto del hipotiroidismo como de la tirotoxicosis subclínica, así como su manejo terapéutico


Asunto(s)
Humanos , Hipotiroidismo/diagnóstico , Tirotoxicosis/diagnóstico , Tiroxina/uso terapéutico , Hormonas Glicoproteicas de Subunidad alfa/metabolismo , Hipotiroidismo/complicaciones , Hipotiroidismo/tratamiento farmacológico , Hipotiroidismo/etiología , Tiroiditis Autoinmune/complicaciones , Tirotoxicosis/inducido químicamente , Tirotoxicosis/tratamiento farmacológico , Tiroxina/efectos adversos
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(6): 347-51, dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210505

RESUMEN

En el paciente VIH+/Sida se producen diversas alteraciones en el sistema endocrino, siendo los mecanismos involucrados: infección por el VIH, neoplasias, infecciones oportunistas y el síndrome consuntivo general. Las alteraciones en general son subclínicas y sólo evidentes en estadios avanzados de la infección por el VIH. En esta revisión además se alerta al clínico respecto a medicamentos usados en estos pacientes y que pueden condicionar alteraciones en la esfera endocrinológica


Asunto(s)
Humanos , Sistema Endocrino/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Sistema Endocrino/efectos de los fármacos , Trastornos Gonadales/etiología , Insuficiencia Suprarrenal/etiología , Hipercalcemia/etiología , Hipopotasemia/etiología , Hiponatremia/etiología , Pancreatitis/etiología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/fisiopatología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/tratamiento farmacológico
8.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(5): 287-91, sept.-oct. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-209108

RESUMEN

Se revisan las manifestaciones neuromusculares en los desórdenes que con mayor frecuencia afectan al tiroides. En consideración a que la clínica es inespecífica, siempre se deberá considerar otras posibilidades diagnósticas. La mejor prueba que el cuadro neuromuscular obedece a la patología tiroidea, es su mejoría con el tratamiento de la enfermedad tiroidea, por lo tanto la confirmación es generalmente retrospectiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Tiroides/fisiopatología , Hipertiroidismo/complicaciones , Hipotiroidismo/complicaciones , Enfermedades Musculares/etiología , Manifestaciones Neurológicas , Parálisis de los Pliegues Vocales/complicaciones , Parestesia/etiología , Síndromes de Compresión Nerviosa/etiología , Tiroiditis Autoinmune/complicaciones
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(5): 248-9, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-174879

RESUMEN

Se presenta uno de 3 casos de parálisis hipocalémica tirotóxica reunidos en poco más de un año en el Hospital de Iquique. El paciente recibió cloruro de potasio al 10 porciento como tratamiento de su cuadro neurológico y I131 para su hipertiroidismo de base. Desde hace 6 meses se encuentra eutiroídeo y libre de crisis. Los otros dos casos corresponden a hobres jóvenes en tratamiento con propiltiouracilo en espera de recibir I131


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Hipopotasemia/fisiopatología , Parálisis Periódicas Familiares/fisiopatología , Crisis Tiroidea/fisiopatología , Hemodinámica , Cloruro de Potasio/administración & dosificación , Crisis Tiroidea/tratamiento farmacológico
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(1): 21-3, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-156772

RESUMEN

El insulinoma es un tumor pancreático que se expresa clínicamente por hipoglicemia de ayunas y cuyo diagnóstico reposa en la presencia de la tríada de Whipple, aumento de la secreción pancreática de insulina; de péptido C o de proinsulina. Estudios de imágenes permiten con frecuencia su localización. Su tratamiento de elección es quirúrgico, acto que además permite localizar casi todos los tumores, ya sea mediante palpación o ultrasonografía intraoperatoria


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Insulinoma/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Diagnóstico por Imagen/métodos , Insulinoma/tratamiento farmacológico , Insulinoma/cirugía , Pancreatectomía , Enfermedad de Whipple
11.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(2): 137-40, mar.-abr. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131639

RESUMEN

El hipoaldosteronismo hiporreninémico es un síndrome que no es infrecuente en la práctica clínica, pero que indudablemente es subdiagnosticado. Constituye la mitad de los casos de hiperkalemia inexplicada, por lo que es un diagnóstico que siempre debe tenerse presente, sobre todo en pacientes diabéticos con algún grado de insuficiencia renal. El diagnóstico se confirma con la medición de aldosterona plasmática y la actividad de renina plasmática, en presencia de una función glucocorticoidea normal. Se presenta un caso clínico de hipoaldosteronismo hiporreninémico, cuyo diagnóstico fue sospechado a través de una hiperkalemia asintomática de etiología inexplicada, el que fue confirmado por los exámenes pertinentes y cuyo tratamiento con diuréticos resultó exitoso


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 2/complicaciones , Hiperpotasemia/fisiopatología , Hipoaldosteronismo/diagnóstico , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Aldosterona/fisiología , Diuréticos/uso terapéutico , Glucocorticoides/fisiología , Hipoaldosteronismo/tratamiento farmacológico , Hipoaldosteronismo/etiología , Sistema Renina-Angiotensina/fisiología
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(5): 285-7, sept.-oct. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130642

RESUMEN

Se presenta el estudio anátomo-clínico retrospectivo de una casuística constituida por 61 pacientes con necrosis papilar renal. La papilitis necrotizante fue más frecuente entre los 50 y 70 años y en el sexo femenino con una relación 2:1. El 62 por ciento de los pacientes eran diabéticos, todos ellos no insulinodependientes. La asociación a uropatía obstructiva se encontró en el 33 por ciento y la infección en el 100 por ciento , siendo el foco renal el más importante (92 por ciento ). En el 57 por ciento de los casos la necrosis papilar renal fue bilateral. La pesquisa precoz y tratamiento adecuado de las infecciones del tracto urinario, así cono la resolución oportuna de la uropatía obstructiva, podría prevenir esta grave complicación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diabetes Mellitus Tipo 1/fisiopatología , Necrosis Papilar Renal/fisiopatología , Infecciones Urinarias/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA