Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 33(3): 183-185, set. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899674

RESUMEN

Resumen Este capítulo propone acciones para una adecuada implementación de las estrategias definidas en las Primeras Guías de Práctica Clínica del Tratamiento del Tabaquismo, Chile 2017. En el subsistema público por una parte se han hecho esfuerzos importantes y progresivos para realizar la detección de fumadores y la consejería breve ABC en los distintos dispositivos de la red. En el subsistema privado por otra parte se han llevado adelante servicios especializados: Terapia Intensiva de Cesación del Tabaquismo. Se detecta un déficit de integración de servicios a partir de metas claras y compartidas que permitan alcanzar un impacto poblacional relevante. Se proponen lineamientos a seguir para lograr éxito en las intervenciones para el tratamiento de los fumadores.


This chapter proposes actions for an adequate implementation of the strategies defined in the Guidelines of Clinical Practice for Tobacco Treatment, Chile 2017. In the public subsystem, significant and progressive efforts have been made to carry out smoking detection and counseling ABC on the various devices in the network. In the private subsystem on the other hand specialized services have been carried out: Intensive Therapy for Smoking Cessation. A deficit of integration of services is detected based on clear and shared goals that allow to reach a relevant population impact. Guidelines are proposed to be followed to achieve success in the interventions for the treatment of smokers.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Tabaquismo/tratamiento farmacológico , Tabaquismo/epidemiología , Personal de Salud/organización & administración , Tabaquismo/terapia , Chile/epidemiología , Consejo
2.
Pediatr. día ; 14(1): 13-6, mar.-abr. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211896

RESUMEN

Las alteraciones en el lenguaje y habla afectan al 5-10 porciento de los niños. Es esencial que todo médico conozca algunos conceptos básicos sobre el tema para poder definir con propiedad cuál es el problema individual de cada niño y decidir intervenciones específicas, aasí como para desarrollar estrategias de detección y prevención de los trastornos de la comunicación oral a nivel poblacional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastornos del Lenguaje/fisiopatología , Trastornos del Habla/fisiopatología , Disartria/diagnóstico , Rehabilitación de los Trastornos del Habla y del Lenguaje/métodos , Tartamudeo/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA