Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 29(1): 61-4, ene.-abr. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127061

RESUMEN

El hidrocolecisto es una enfermedad rara en niños, muchos casos se han informado en la literatura médica relacionándolo con enfermedades infecciosas del tracto respiratorio superior, salmonelosis, adentitis cervical, infecciones sistemáticas como leptopirosis y el Estretopcoco beta hemolítico de los grupos A y B. También ha sido descrito en patologías como la Periarteritis nodosa y en el Síndrome Linfo-Muco-Cutáneo, en el cual el hidrops vesicular es un signo más a incluir entre los criterios diagnósticos. En el S. Linfo-Muco-Cutáneo, el hidrocolecisto puede ocurrir en la etapa aguda ó subaguda de la enfermedad y el síntoma más común es dolor abdominal en el hipocondrio derecho acompañado de una masa quística, puede haber además vómitos y distensión abdominal. El diagnóstico se puede corroborar fácilmente con un método no cruento ni invasivo como la ecosonografía. El motivo de ésta comunicación es el de informar dos casos de S. Linfo-Muco-Cutáneo en los cuales el hidrops vesicular fué el signo revelante. Uno de los pacientes ameritó colescistostomía mientras que el otro recibió solo tratamirnto médico. En ambos casos la evolución y seguimiento hasta la actualidad han sido satisfactorios


Asunto(s)
Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/diagnóstico , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/complicaciones , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA