Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. invest. clín ; 50(4): 317-22, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-234142

RESUMEN

Objetivo. Determinar la prevalencia de manifestaciones atípicas (MA) de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en pacientes con esofagitis péptica comparada con la de sujetos controles. Métodos. Se estudiaron pacientes consecutivos que acudieron a nuestro instituto de enero a agosto de 1997 para endoscopia de tubo digestivo proximal. Se clasificaron en dos grupos: a) casos, enfermos con diagnóstico endoscópico de esofagitis péptica; y b) controles, enfermos sin síntomas típicos de ERGE ni evidencia de esofagitis en la endoscopia. Se les aplicó un cuestionario para evaluar la presencia intergrupos significativas en género (p= 0.2), edad (p= 0.4=, antecedentes de tabaquismo (p = 0.7= ni antecedentes de atopia (p = 0.6=. Las MA de la ERGE fueron más frecuentes en los casos (66 por ciento) que en los controles (42 por ciento), con diferencia estadísticamante significativa (RM = 2.7, IC 1.2-6, p = 0.02). La MA con mayor frecuencia en los casos fueron disfonía (RM = 9.3, IC = 1.1-77), dolor torácico (4.9, 1.8-14) y globus (2.8, 0.9-9). El desarrollo de las MA no se asoció a grado de esofagitis (p= 0.7), presencia o intensidad de manifestaciones típicas (p= 0.2), género (p= 0.4) ni edad de los pacientes (p= 0.2). Conclusiones. Los enfermos con esofagitis por reflujo mostraron mayor riesgo de desarrollar manifestacione sextraesofágicas que involucraron farínge, larínge y pulmones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estudios de Casos y Controles , Esofagitis/complicaciones , Esofagitis/fisiopatología , Esofagoscopía , Modalidades Sintomáticas , Reflujo Gastroesofágico/complicaciones , Reflujo Gastroesofágico/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA