Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 17(1/3): 45-49, nov. 2002. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364867

RESUMEN

La restenosis luego de una angioplastia transluminal coronaria exitosa es uno de los problemas más preocupantes en el área de la cardiología intervencionista. Uno de los métodos que se han desarrollado para la prevención y el tratamiento de esta restenosis es la radiación intracoronaria. Se reporta el primer caso tratado en Uruguay con radiación intracoronaria mediante la aplicación de un balón con 188Re. Entre las ventajas que tendría este método sobre otros de radiación intracoronaria se destacan su bajo costo y la facilidad de su aplicación, sin requerir dispositivos costosos ni infraestructura sofisticada de radioprotección. La experiencia acumulada con esta nueva técnica muestra que es un procedimiento factible y seguro. Debe aguardarse más información acerca de la eficacia del mismo en la evolución alejada.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Renio , Enfermedad Coronaria , Angioplastia Coronaria con Balón , Radioisótopos/uso terapéutico
2.
Rev. psiquiatr. Urug ; 63(1): 9-25, ago. 1999. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273606

RESUMEN

Se determinó en el laboratorio para el estudio del sueño el efecto de la melatonina a la dosis de 3 mg, sobre el sueño de ancianos con un insomnio primario crónico. Pudo comprobarse que la melatonina redujo el tiempo de vigilia luego del comienzo del sueño e incrementó el tiempo total de sueño y su eficiencia, durante las dos semanas de tratamiento. El aumento de la duración del sueño fue clínicamente relevante en cinco de los diez pacientes tratados con melatonina. No se observó efectos adversos durante el período de administración del fármaco. En la fase inicial del tratamiento (noches 4 y 5) se comprobó un ligero aumento de la densidad del espectro de potencia en las bandas delta y theta; en cambio, durante la fase final de administración de melatonina (noches 15 y 16) la densidad del espectro tendió a disminuir. No se observó una correlación estricta entre los niveles de 6-sulfatoximelatonina obtenidos antes del comienzo del estudio y la mejoría del sueño observada luego de administrar melatonina. Nuestros resultados indican que la melatonina es beneficiosa en el tratamiento del insomnio primario crónico del anciano


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Melatonina/farmacología , Sueño , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño , Polisomnografía
3.
Rev. méd. Urug ; 14(1): 69-72, abr.1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239283

RESUMEN

Se presentan dos casos de paraparesia asociada al retrovirus HTVL-1, configurando el primero de ellos el cuadro clásico de una paraparesia espástica progresiva y el segundo una polirradiculoneuropatía de evolución crónica. Para el diagnóstico de ambos pacientes fue esencial la determinación de anticuerpos en sangre y líquido cefalorraquídeo. Se subraya en primer lugar la necesidad de incorporar al HTLV-1 como responsable de mielopatías y polirradicuneuropatías de origen incierto y en segundo lugar su eventual respuesta positiva al tratamiento corticoideo, tal como sucede en los casos presentados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones por HTLV-I/complicaciones , Paraparesia Espástica Tropical/complicaciones , Uruguay
4.
Rev. méd. Urug ; 12(2): 135-8, oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224050

RESUMEN

Se estudió la prevalencia de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino y condilomas en una muestra de 31 pacientes VIH positivas. Se utilizó la metodología convencional: colpocitología oncológica, colposcopía y biopsia cuando la colposcopía mostró imágenes patológicas. Se destaca la ausencia de cáncer de cuello uterino invasor en la muestra estudiada, así como una muy alta prevalencia de lesiones intraepiteliales escamosas de bajo y alto grado comparada con una población de similares características pero con VIH desconocida. No se encontró relación entre la patología hallada y el recuento de linfocitos CD4


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Condiloma Acuminado/diagnóstico , Infecciones por VIH/complicaciones , Enfermedades del Cuello del Útero/diagnóstico , Lesiones Precancerosas , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA