Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta toxicol. argent ; 30(1): 40-48, abr. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1403085

RESUMEN

Resumen La vida y obra del literato Horacio Quiroga ha estado signada por venenos en varias oportunidades. Profundo conocedor de la selva misionera, plasmó en sus personajes el conocimiento de ponzoñas y venenos que poseía su flora y su fauna. En cuanto a su vida personal y la de sus familiares, el veneno estuvo presente hasta sus últimos días. Se describen en este trabajo tanto los venenos detallados en su obra como también el desenlace de su suicidio con cianuro de potasio.


Abstract The life and the work of the writer Horacio Quiroga has been marked by poisons and venoms on several occasions. Connoisseur of the flora and fauna of the Misiones jungle, he reflected in his characters the knowledge of poisons and venoms that he possessed. As for his personal life and that of his family, the poison was present until his last days. Both the poisons and venoms detailed in his work as well as the outcome of his suicide with potassium cyanide are detailed in this work.


Asunto(s)
Literatura Moderna , Venenos de Víboras
2.
Acta toxicol. argent ; 29(2): 31-40, dic. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1364283

RESUMEN

Resumen El Plomo ha tenido una estrecha relación con el mundo artístico pictórico a través de los pigmentos utilizados por los artistas durante milenios. El íntimo contacto con sustancias químicas potencialmente peligrosas para la salud, casi siempre sin medidas de higiene y seguridad laboral, ha desarrollado en muchos casos, enfermedades laborales en estos artistas, a veces sospechadas y en otros casos, más que confirmadas. En el presente trabajo se analiza la historia de vida laboral de Miguel Angel Buonarroti, de quien se tiene registro suficiente como para establecer un nexo causal con exposición laboral al Plomo.


Abstract Lead has shown a close relationship with the fine arts'world through the pigments used by artists for thousand of years. Close contact with potentially dangerous chemical substances for health, almost always without occupational hygiene and safety measures, has produced, in many cases, occupational illnesses in these artists, sometimes suspected and in other cases, more than confirmed. In the present work, the history of Miguel Angel Buonarroti's working life is analyzed, since there is sufficient record to establish a causal link with occupational exposure to Lead.


Asunto(s)
Historia del Siglo XV , Historia del Siglo XVI , Pinturas/historia , Acúfeno/inducido químicamente , Personajes , Intoxicación por Plomo/complicaciones , Enfermedades Profesionales/inducido químicamente , Pintura/envenenamiento , Intoxicación del Sistema Nervioso por Plomo en Adultos/complicaciones
3.
Salud ocup. (Buenos Aires) ; 17(73): 14-9, ene.-jun. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289759

RESUMEN

En las dos últimas décadas, la preocupación por los temas ecológicos y toxicológicos ha ido creciendo en el seno de nuestra comunidad, trascendiendo los ámbitos profesionales y académicos a la sociedad toda. Por otra parte, el ámbito hospitalario constituye también un microclima laboral particular, que conlleva a riesgos diferenciales para el personal expuesto (profesionales, técnicos, administrativos, etc.) y pacientes, según las patologías o especialidades y modalidades de trabajo. Por ello, el estudio y el análisis de los ámbitos de la salud, no sólo como tales sino como ambiente laboral, es de vital importancia tanto desde el punto de vista sanitario en general como ecológico en particular. La toma de conciencia del riesgo potencial de los desechos producidos cmo consecuencia de la actividad humana, ha estimulado la adopción de políticas tendientes a minimizarlo, a través del reciclaje y tratamiento de los mismos


Asunto(s)
Salud Laboral , Residuos Sanitarios/clasificación , Residuos Sanitarios/efectos adversos , Residuos Sanitarios/prevención & control
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 24(1): 35-45, mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95753

RESUMEN

Se investiga la modificación en la composición de los ácidos biliares de hámster por administración de altas dosis de ácido quenodeoxicólico (CDCA). Treinta hámster dorados, machos, fueron divididos en 5 grupos, uno de control y los otros cuatro recibieron 0,5g y 1g de CDCA por 100g de dieta estándar, durante 30 y 60 días. Luego de anestesia con éter se extrajo la vesícula y se aspiró la bilis inmediatamente. Los ácidos biliares se determinaron por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los conjugados del CDCA y del ácido litocólico (LCA) mostraron aumentos no relacionados con la dosis o el tiempo de tratamiento. También se observó un aumento moderado de los ceto derivados del CDCA, especialmente, uno de los glico conjugados. La relación cólico/queno disminuyó significativamente. Los ácidos taurolitocólico (TLCA) y glicolitocólico (GLCA) aumentaron significativamente en todos los grupos tratados. La relación glico/tauro conjugados de 1,17 en los controles aumentó a aproximadamente 3,0 en los tratados. Con respecto a la relación G/T del LCA de 0,38 en el grupo control aumentó a un valor cercano a 2,0 en los tratados.


Asunto(s)
Cricetinae , Ratones , Conejos , Ratas , Animales , Masculino , Ácido Quenodesoxicólico/fisiología , Bilis/efectos de los fármacos , Cricetinae/metabolismo , Bilis/análisis , Cromatografía Líquida de Alta Presión/métodos , Ácido Ursodesoxicólico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA