Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 14(1): 24-32, jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639203

RESUMEN

Objetivo: Analizar longitudinalmente la construcción de la participación social en la prevención de la gripe A en 2009, evaluando sincrónicamente discursos sobre prevención y evolución de la epidemia en clase media urbana de Buenos Aires. Métodos: Triangulación cuali-cuantitativa: 1) Evolución de enfermedad tipo Influenza en un Hospital de Comunidad que atiende clase media porteña; 2) Evolución de casos a nivel país; 3) Representación de la prevención en medios gráficos nacionales. Resultados: El brote epidémico en clase media porteña precedió al total país, período en el que el porcentaje en tapa de notas sobre gripe A era 3,9%. Las medidas que previenen colectivamente la difusión viral (higiene de manos, superficies y contención de estornudos) se comunicaron posteriormente al pico epidémico. Conclusiones: La comunicación contribuyó a construir tardíamente la participación social. Esto evidencia la necesidad de promover la participación temprana de la sociedad en la prevención colectiva frente a riesgo epidémicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Brotes de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Alphainfluenzavirus , Medios de Comunicación/estadística & datos numéricos , Prevención de Enfermedades
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA