Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. méd. Maule ; 35(1): 72-74, oct. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1366711

RESUMEN

The healthcare ethics committee of the Regional Hospital of Talca, shares with the hospital community, ethical considerations in medical-clinical decisions, in the context of the COVID 19 pandemic. Focus attention on the person, with dignified treatment, with the center in quality and proportional to the individual condition, within the framework of protected teamwork, and that everyone is responsible for mutual care. The considerations of admission to critical units of complicated patients, with principles of caring over healing, without abandoning those who require assistance. Resources are scarce and must be protected, people must not be discriminated against, age is a precedent that must be considered, given the chances of survival, without going beyond the limitations to the therapeutic effort, which must be shared with the treating medical team and of the hospital ethics committee if required. A dignified death is an element to be considered with respect for the person, their families and the community.


Asunto(s)
Pandemias , COVID-19 , Áreas de Influencia de Salud , Comités de Ética Clínica , Hospitales/normas
2.
Rev. chil. pediatr ; 87(3): 199-203, jun. 2016. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-787104

RESUMEN

Introducción El lipoblastoma es una neoplasia benigna del tejido adiposo, de presentación infrecuente y casi exclusiva en niños menores de 3 años. Usualmente se presenta en las extremidades como una masa indolora de crecimiento progresivo, estableciéndose su diagnóstico definitivo mediante análisis histológico y citogenético. Objetivo Presentar un caso clínico de lipoblastoma de ubicación inhabitual en una lactante y revisar la literatura al respecto. Caso clínico Lactante mayor de 16 meses, con aumento de volumen abdominal de 6 meses de evolución, asociado a una ingesta alimentaria disminuida, sin otros síntomas. El estudio de imagen reveló una imagen de aspecto lipoideo que comprometía casi la totalidad de la cavidad abdominal, muy sugerente de lipoblastoma, realizándose la resección de un tumor retroperitoneal de 18 cm de diámetro que rechazaba los órganos vecinos. El análisis histológico fue suficiente para confirmar el diagnóstico. En el seguimiento no hubo recidiva. Conclusión Tomando en cuenta la baja frecuencia de esta afección y su inusual presentación, se reporta el caso de esta paciente, para considerarlo dentro del diagnóstico diferencial de masa abdominal en un lactante.


Introduction Lipoblastoma is a benign neoplasia of the adipose tissue. It is a rare conditionand almost exclusively presents in children under 3 years old. It usually occurs in extremities as a painless volume increase of progressive growth, with the definitive diagnosis being established by pathological and cytogenetic analysis. The treatment of choice is complete resection, and follow-up period of up to five years is recommended due to a recurrence of up to 25%. Objective To present an unusual location of this uncommon condition in an infant, and review the related literature. Case report A sixteen-month child with an increase in abdominal growth of six-months progression, associated with a decreased food intake, and with no other symptoms. The imaging study revealed a lipoid-like image compromising almost the entire abdominal cavity, very suggestive of lipoblastoma. A resection was performed on an 18 cm diameter retroperitoneal tumour that rejected the adjacent organs. Histological analysis was enough to confirm diagnosis without the need for cytogenetic analysis. The follow-up showed no recurrence of the disease. Conclusion Given the rarity of this disease and its unusual presentation, we communicate this clinical case, in order to be considered in the differential diagnosis of abdominal mass in chilhood.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Neoplasias Retroperitoneales/diagnóstico , Lipoblastoma/diagnóstico , Neoplasias Retroperitoneales/cirugía , Neoplasias Retroperitoneales/patología , Estudios de Seguimiento , Progresión de la Enfermedad , Diagnóstico Diferencial , Lipoblastoma/cirugía , Lipoblastoma/patología
3.
Rev. chil. pediatr ; 74(5): 511-514, sept. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-362886

RESUMEN

Los quistes broncogénicos se ubican en la mayoría de los casos en la cavidad torácica, en relación con el árbol bronquial, en la periferia del parénquima pulmonar o en el mediastino. Sin embargo, existen casos infrecuentes en que el quiste se localiza en la pared torácica, principalmente en el tejido celular subcutáneo presternal, en la región cervical y el abdomen. Se postula que la ubicación fuera de la cavidad torácica ocurre por migración, o pinzamiento del tejido pulmonar normal durante la fusión de los procesos esternales o diafragmáticos. En este artículo, se presenta como caso clínico, un paciente de 10 años de edad, de sexo masculino, que presentó una lesión nodular presternal, confirmada como quiste broncogenético en el estudio histológico. Se revisa la literatura al respecto y se discute el enfoque diagnóstico y terapéutico más adecuado a esta patología.


Asunto(s)
Humanos , Pared Torácica , Quiste Broncogénico/diagnóstico , Quiste Broncogénico/patología , Quiste Broncogénico/terapia
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(6): 336-42, nov.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-287016

RESUMEN

La neuropatía periférica es la complicación neurológica crónica más frecuente de la diabetes mellitus, encontrándose al diagnóstico, en general, en el 10 por ciento de los diabéticos tipo 2. Su clasificación y evaluación se dificulta por lo silente de los síntomas en las primeras etapas y por la diversidad se manifestaciones que presenta. Este artículo presenta elementos que permiten realizar un enfoque útil al momento de evaluar la neuropatía diabética periférica: analiza la clasificación propuesta por P.K. Thomas del Instituto de Neurología del Royal Free Hospital, que se fundamenta en criterios clínicos; muestra un cuadro de diagnóstico diferencial con otros tipos de neuropatía y, finalmente se centra en detallar protocolos de evaluación clínica de la neuropatía diabética, destacando el método desarrollado por Feldman y cols., de la Universidad de Michigan. Este grupo utilizó como referencia para el diseño de su protocolo, los criterios de Dyck y cols. de la lClínica Mayo, aventajando a estos últimos, en que mejoraron la aplicabilidad clínica del método, manteniendo un nivel aceptable de confiabilidad en el diagnóstico. El protocolo del grupo de la Universidad de Michigan, entrega un sistema de evaluación que todo médico puede aplicar en sus pacientes


Asunto(s)
Humanos , Neuropatías Diabéticas/clasificación , Neuropatías Diabéticas/diagnóstico , Diabetes Mellitus/complicaciones , Diagnóstico Diferencial , Estudio de Evaluación
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(5): 283-90, sept.-oct. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274746

RESUMEN

Las fístulas digestivas constituyen cuadros clínicos de relativa frecuencia en la práctica quirúrgica. Tienen elevada morbi mortalidad; provocan angustia y cambios en la calidad de vida de los pacientes y preocupaciones en los cirujanos. Entre las fístulas digestivas, las hay de todos los segmentos(esofágicas, gastroduodenales, pancreáticas, biliares, intestinales y colónicas). En cuanto a sus causas las más frecuentes son postoperatorias. En esta revisión se presentan las clasificaciones de estas complicaciones mïas aceptadas en la actualidad. También se abordan los diversos eventos fisiopatplógicvos que tienen lugar en los diferntes tipos de fístulas digestivas así como las alernativas terapéuticas actualmente disponibles


Asunto(s)
Humanos , Fístula del Sistema Digestivo/clasificación , Fístula del Sistema Digestivo/etiología , Fístula del Sistema Digestivo/terapia , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos del Sistema Digestivo/efectos adversos , Somatostatina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA