Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Medicina (B.Aires) ; 63(2): 105-110, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338573

RESUMEN

To analyze the effect of cancer treatment on pregnancy, delivery and progeny of women survivors of childhood cancer, 18 of them (15 to 49 years of age) were interviewed, with diagnosis and treatment between july 1965 and December 1982 (15 from the Oncology Unit of the Children's Hospital of Buenos Aires and 3 from a private practice) and evaluated until December 2000. The following potential determinants to suffer adverse effects on pregnancy, delivery and descendence were considered: laparotomy, alkylating agents, doxorubicine, infradiaphragmatic radiotherapy. Diagnoses were: non-Hodgkin lymphoma 6, nephroblastoma 5, retinoblastoma 3, osteosarcoma 1, fibrosarcoma 1, Langerhans cell histiocytosis 2. Ten patients were laparotomized, 11 were treated with alkylating agents, 8 with doxorubicin and 7 with infradiaphragmatic radiotherapy. Twenty-eight offsprings were born. Congenital anomalies were not detected. Inherited cancer was observed in two siblings whose mother had suffered bilateral retinoblastoma. Additional follow-up from woman survivors of childhood cancer is necessary to determine the effect of cancer and its treatment on pregnancy, delivery and offspring


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfermedades del Recién Nacido , Madres , Neoplasias , Embarazo , Sobrevivientes , Antineoplásicos , Antineoplásicos Alquilantes , Doxorrubicina , Quimioterapia , Laparotomía , Neoplasias , Parto , Embarazo , Complicaciones del Embarazo , Resultado del Embarazo , Radioterapia
4.
Medicina (B.Aires) ; 61(4): 401-5, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-290376

RESUMEN

LSe investigó un grupo de 104 sobrevivientes de cáncer en la infancia que fueron diagnosticados y tratados en la Unidad de Oncología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires entre 1965 y 1986 y evaluados hasta diciembre de 1999. Todos habían superado los 15 años después del diagnóstico. Los diagnósticos fueron: retinoblastoma: 24, nefroblastoma: 19, enfermedad de Hodgkin: 14, sarcomas: 12, neuroblastoma: 11, linfoma no Hodgkin: 11, histiocitosis de células de Langerhans: 5 (forma ósea múltiple: 4 y enfermedad de Hand-Schüller-Christian: 1), tumores germinales gonadales: 4, osteosarcoma: 2, sarcoma de Ewing: 2 . Los tratamientos consistieron en: cirugía + quimioterapia + radioterapia: 52, quimioterapia + radioterapia: 18, cirugía + quimioterapia: 13, cirugía + radioterapia: 7, cirugía: 7 y quimioterapia: 7. Hasta la fecha de última actualización viven sin evidencia de enfermedad maligna 101 pacientes con un rango de edad entre 15 y 44 años. En 4 de ellos los efectos adversos del cáncer y/o del tratamiento amenazan la vida por insuficiencia cardíaca: 2, insuficiencia renal: 1 y panhipopituitarismo: 1 (esta última paciente falleció). De 5 pacientes con segundo cáncer se desconoce la evolución de 2. Se determinó el grado de instrucción en 51 sobrevivientes y la situación laboral en 27. Nueve mujeres fueron madres y 5 varones fueron padres. Se considera necesario el seguimiento constante y la evaluación de quien ha padecido cáncer en la infancia porque esto permite la oportunidad de soluciones médicas terapéuticas y de rehabilitación psicosocial


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Masculino , Femenino , Neoplasias/terapia , Supervivencia sin Enfermedad , Estudios de Seguimiento , Neoplasias Primarias Secundarias/terapia , Neoplasias/patología , Análisis de Supervivencia
5.
Medicina (B.Aires) ; 51(4): 322-6, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-108065

RESUMEN

Se investigó un grupo de 248 sobrevivientes de cáncer infantil cuyo diagnóstico y tratamiento fueron llevados a cabo en la Unidad de Oncología del Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez de Buenos Aires, entre l965 y 1986. Los diagnósticos fueron: retinoblastoma: 65, nefroblastona: 36, linfomas: 57, neuroblastoma: 25, tumores germinales: 18, sarcomas: 19, tumores óseos: 7, linfoepitelioma de covum: 4, histiocitosis X ósea generalizada: 9 y otros: 8. El tratamiento consistió en: cirugía sola: 25, cirugía+quimioterapia: 40, cirugía+radioterapia: 8, quimioterapia sola: 23, quimioterapia+radioterapia:42 y cirugía+quimioterapia+radioterapia: 110. Sobreviven sin evidencia de enfermedad tumoral 234 pacientes con un rango que oscila entre los 5 y 25 años. Se observó secuelas orgániccas graves en 182 sobrevivientes y moderadas en 142. Fallecieron 13 pacientes por segundo tumor maligno y uno por metástasis pulmonar cuyo tumor primitivo fue un nefroblastoma. En 181 sobrevivientes se determinó el grado de instrucción. Setenta participan en deportes y 13 en actividades artísticas. Ocho son profesionales universitarios y 24 tienen ocupación fija. Cinco sobrevivientes ...


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias/mortalidad , Terapia Combinada , Neoplasias/tratamiento farmacológico , Neoplasias/radioterapia , Neoplasias/cirugía , Neoplasias/terapia , Pronóstico
6.
Medicina (B.Aires) ; 50(2): 97-101, 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87283

RESUMEN

Entre 1965 y 1988, en el Hospital de Niños de Buenos Aires, 22 niños desarrollaron dos tumores malignos sucesivos de diferente histología. El primer tumor se diagnosticó entre los 3 meses y 12 años de edad: 13 retinoblastomas, 2 rabdomiosarcomas, 2 linfomas no Hodgkin, 2 enfermedad de Hodgkin, 1 glioma de tronco, 1 sarcoma de Ewing y 1 tumor del seno endodérmico. En 6 pacientes habia antecedentes familiares de cáncer. El tratamiento consistió en cirugía, e intensa quimio y radioterapia. El segundo tumor se presentó luego de un intervalo de 2 a 13 años: 10 osteosarcomas, 2 sarcomas de Ewing, 2 rabdomiosarcomas, 2 glioblastomas, 1 medulobalstoma, 1 sinoviosarcoma, 1 fibrosarcoma, 1 carcinoma de tiroides, 1 leucemia linfoblática aguda y 1 leucemia mieloblástica aguda. En 17 pacientes, el tumor se localizó en áreas previamente irradiadas. En ningún caso hubo evidencias del primer tumor y sólo un paciente recibía aún quimioterapia. La terapéutica multimodal fue poco efectiva: 18 fallecieron entre el día 1 y los 2 años y 9 meses del diagnóstico, 3 viven a los 2 años, 2 años y 4 meses, y 3 años del diagnóstico. Se desconoce la evolución de 1 paciente. Se postula que los segundos tumores malignos serían consecuencia de una predisposición genética y/o de la acción oncogénica de la quimio y pradioterapia. Por ende, en los últimos años los tratamientos oncológicos se han reducido al minimo requerido para lograr la curación del cáncer con el fin de disminuir al máximo las secuelas


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Primarias Múltiples/diagnóstico , Susceptibilidad a Enfermedades , Neoplasias Primarias Múltiples/genética , Neoplasias Primarias Múltiples/terapia , Pronóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA