Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 69(4): 235-239, dic. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403420

RESUMEN

Introduccion: El Psat es el marcador mas usado en patologias prostaticas: 10-30 por ciento circula como PSA I y 70-90 por ciento complejado (PSAc). Se ha propuesto que el indice PSAI/PSAt podria variar entre patologias benignas y malignas. Objetivo: El objetivo de este estudio fue establecer el mejor punto de corte para PSAI/PSAt en una poblacion con sospecha clinica-analitica de neoplasia prostatica. Material y metodos: a 136 varones con sospecha clinica-analitica de neoplasia prostatica se les realizo tacto rectal (TR) dosajes sericos de PSAt y PSAI, ecografia transrectal y biopsia. Se calculo sensibilidad y especificidad para diferentes puntos de corte PSAI/PSAt usando como metodo patron el resultado de la biopsia. Resultados: Todos los pacientes presentaron TR no sospechoso: en 47 individuos menores 60 años se detecto PSAt entre 2,50-9,99 ng/ml, 85 pacientes presentaron PSAI/PSAt mayor de 25 por ciento. La especificidad dignostica del indice PSAI/PSAt mostro una disminucion progresiva a medida que se aumento el punto de corte manteniendose los niveles de sensibilidad. Conclusiones: en la poblacion estudiada el indice PSAI/PSAt con mejor especificidad diganostica de CaP fue 15 por ciento en lugar del 25 por ciento empleado previamente


Asunto(s)
Antígeno Prostático Específico
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 68(1): 27-32, ene.-mar. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-356537

RESUMEN

Introducción: La búsqueda de un reservorio urinario continente ortotópico de fácil realización y con una continencia satisfactoria, nos llevó a desarrollar esta variante técnica. Material y métodos: Se presenta la experiencia en 10 enfermos, estudiados en el período 1997-2000, con diagnóstico de Carcinoma Transicional Infiltrante de vejiga a los que se les realizó cistoprostatectomía radical y se confeccionó reservorio urinario con colon derecho e íleon terminal efectuando la anastomosis entre apéndice y uretra en forma término-terminal. Resultados: Las complicaciones postoperatorias fueron mínimas, incluyendo pérdida transitoria de orina peritalla vesical en un enfermo, y absceso de herida quirúrgica en otro. El volumen promedio obtenido fue de 500 cc., con una continencia efectiva principalmente diurna. El seguimiento de los pacientes no muestra progresión de la enfermedad ni alteraciones del árbol urinario superior. Conclusiones: Esta variante técnica resulta una alternativa interesante para la confección de un reservorio urinario seguro y efectivo. Creemos que con el aumento de la casuística estaremos en condiciones de demostrar los beneficios de nuestra variante técnica y compararla con otras técnicas de difusión universal.


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Anastomosis Quirúrgica , Uretra
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA