Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 30(1/2): 63-7, ene.-ago. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151501

RESUMEN

Este trabajo constituye un estudio epidemiológico de hendiduras labio-platinas en pacientes atentidos en la Asociación Valenciana para laatención interdisciplinaria al paciente con alteraciones cráneos-faciales durante el período 198-1989, los casos fueron estudiado para conoccer las relaciones existentes entre las hendiduras labio platinas y las variables sexo, edad de los padres; como antecedentes familiares y prenatales relevantes. Al establecer comparaciones con estudios similares observamos: coincidencia en cuanto que en el sexo masculino son más frecuentes las hendiduras labio-platinas y labiales aisladoy en el sexo femenino las hendiduras platinas aisladas. Al relacional los tipos de malformaciones con la paridad se encontró un aumento entre los pacientes nacidos de una primera gesta y los nacidos en una quinta gesta o más. Los antecedentes familiares fuerin positivos sólo en 43,8 por ciento de los pacientes con hendidura labio-platina. Los antecedentes medicamentoso fueron reportados en el 55 por ciento de la muestra, sigguiendo en orden decreciente de frecuencia de los antecedentes emocionales (27,1 por ciento), y los trastornos durante la gestación(17,7 por ciento). Por otra parte, al comprar las edades de los padres en el momento de gesta se encotró un mayor número de personas jóvenes a diferencia de los reportado en la literatura revisad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anomalías de la Boca/patología , Fisura del Paladar/epidemiología , Asociaciones de Práctica Independiente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA