Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Urug ; 19(2): 149-158, oct. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-352694

RESUMEN

Uruguay posee un sistema solidario de financiación de trasplante a través del Fondo Nacional de Recursos y dedl banco Nacional de Órganos y tejidos (BNOT). En el trasplante alogénico de médula ósea la compatibilidad HLA es una barrera biológica importante. Las frecuencias alélicas y haplotípicas HLA son utilizadas para determinar la probabilidad de encontrar un donante con un fenotipo particualr HLA y para predecir el efecto de diversos esquemas de adjudicación basados en la compatibilidad en este sistema. El Laboratorio de Inmunogenética e Histocompatibilidad tipifica a todos los receptores y donantes del país. Se ha iniciado un programa cuyo objetivo central es organizar un sistema de registro, tipificación y búsqueda de donantes no relacionados a nivel nacional (SINDOME). Objetivos: analizar los receptores tipificados para trasplante de médula ósea (TMO) alogénico en nuestro servicio en el período enero 1997 - mayo 2002, y caracterizar la constitución genética del sistema HLA para 298 receptores. Material y método: en el lapso indicado se estudiaron 346 receptores y 1.083 donantes. Se realizó la tipificación HLA clase I por reacción de microlinfocitotoxicidad con anticuerpos monoclonales y la reversa, con nivel de resolución intermedio-alta. Se estimaron las frecuencias alélicas y haplotípicas en una muestra de 298 receptores. Resultados: de los 346 receptores de TMO estudiados en el marco del SINDOME, 58 por ciento es menor de 30 años. La relación donante-receptor fue de 3,13 pero sólo el 45 por ciento de los candidatos a trasplante tuvo un donante histocompatible. En el análisis del polimorfismo ded HLA-A, -B, -DR en la muestra de 298 receptores se encontró que los alelos más prevalentes fueron A2 (28,97 por ciento), B35 812,49 por ciento) y DR04 (15,24 por ciento). Sólo para el locus HLA-DRB1 la desviación del equilibrio de Hardy-Weinberg fue altamente significativa. Los haplotipos más comunes fueron A2-B51 y A2-B7 para HLA-A, -B, A2-DR11 y A2-DR04 para HLA-A -DRB1, y el haplotipo B8-DR03 para HLA-B -DR. De los Hplotipos HLA-A -B -DRB1, HLA-A1 -B8 -DR03 y HLA-A2 -B51 -DR13 fueron los más frecuentes. Conclusión: nuestros resultados demuestran que el sistema HLA presenta una considerable heterogeneidad, con un enorme polimorfismo y una amplia distribución de haplotipos. La posibilidad de encontrar donantes compatibles para un subgrupo de jóvenes con enfermedades malignas sin donantes familiares es muy baja.


Asunto(s)
Histocompatibilidad , Antígenos de Histocompatibilidad , Antígenos HLA-A/genética , Antígenos HLA-B/genética , Antígenos HLA-DR/genética , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas , Trasplante de Médula Ósea
2.
Washington; Organización Panamericana de la Salud; 2 ed; 1992. (CLAP. Publicacion Cientifica, 489). (CLAP 1258).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-139178
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA