Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Barbarói ; (35): 141-163, ago.-dez. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619495

RESUMEN

En las últimas décadas el campo de la ciencia social está recorrido por un rico debate sobre laactualidad del canon clásico de la teoría. Muchas páginas se han escrito sobre su pertinencia enuna sociedad globalizada o post-ilustrada; no obstante, escasos estudios abordan esta actualidadde los ®clásicos¼ a partir de sus concepciones de ciencia, sus consecuencias prácticas y surelación con el postpositivismo de los tiempos que corren. Este ensayo presenta una comparaciónentre tres de los ®clásicos¼ (Marx, Durkheim y Weber) sobre dicha pertinencia. Para ello, seestructura en cinco partes: una contentiva de siete tesis con el fin de lograr una aproximación alconcepto de una ciencia postpositivista; tres dirigidas a la concepción de ciencia social, una porcada autor, y su pertinencia con relación a una concepción postpositivista; y, una última parte enfunción comparativa.


The last decades have witnessed a rich debate in the field of social sciences on the centrality ofthe classical cannon of sociological theory. Many pages have been written on its relevancy for aglobalizing, post-illustrated society. Nevertheless, few studies approach this current relevancy ofthe sociological “classics” from the perspectives of their conceptions of science, practicalconsequences, and relation with postpositivism today. This essay presents a comparison of thethree “classics” (Marx, Durkheim and Weber) in relation to their current relevancy. First, seventhese will be presented in order to approach the concept of postpositivist science; followed by three different sections outlining the conception of social sciences for each author, and theirimportance for the postpositivist conception; finally a concluding section comparing all threeconception.


Asunto(s)
Control Social Formal , Controles Informales de la Sociedad
2.
Cir. Urug ; 61(3/4): 131-4, mayo-ago. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-126992

RESUMEN

Se analizan 7 casos de hematoma de la vaina del recto, incluyendo casuística del Hospital de Clínicas desde 1979 a 1987. Se establece la baja frecuencia de esta patología resaltando la poca utilidad de la clínica para el diagnóstico positivo y el valor actual de los estudios imagenológicos (ultrasonografía y tomografía axial computarizada). El tratamiento quirúrgico, aunque tiene sus indicaciones surge habitualmente de un error diagnóstico. La confirmación diagnóstica permite adoptar un tratamiento médico que logra a menudo una evolución favorable


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hematoma , Recto , Hematoma/complicaciones , Hematoma/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA